Introducción a Canva ¿Qué es Canva? Historia y objetivos de la herramienta Registro y creación de cuenta en Canva Exploración de la interfaz: panel principal, herramientas y funciones básicas Diferencias entre Canva gratuito y Canva Pro Herramientas Básicas de Diseño en Canva Selección y uso de plantillas prediseñadas Uso de texto: fuentes, tamaños y estilos Incorporación de imágenes y videos en diseños Uso de elementos gráficos: formas, líneas e íconos Personalización de colores y fondos. Funciones Avanzadas de Canva Creación de diseños desde cero Gestión de capas y organización de elementos Uso de efectos avanzados: transparencias, sombras y recortes Creación de animaciones y videos Trabajo con gráficos, tablas y diagramas Diseño para Redes Sociales y Marketing Creación de publicaciones para Instagram, Facebook y Twitter Diseño de banners y portadas para redes sociales Creación de historias animadas y videos cortos Diseño de materiales para campañas publicitarias (flyers, anuncios) Exportación de diseños optimizados para plataformas digitales
Canva para Presentaciones y Documentos Diseño de presentaciones profesionales Creación de documentos: currículums, informes y cartas Uso de herramientas colaborativas: compartir y editar en equipo Crear códigos QR Exportación e impresión de documentos Creación de Materiales Didácticos con Canva Diseño de infografías para explicar conceptos complejos Creación de pósteres y carteles para aulas y eventos Creación de videos educativos con animaciones básicas en Canva Uso de Canva en la nube: integración con Google Drive y otras plataformas Funciones de Inteligencia Artificial en Canva ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? Conceptos básicos aplicados al diseño Herramientas de IA en Canva: panorama general Edición de imágenes con IA: Eliminación automática de fondos Mejora y ajuste de calidad de imágenes Uso de plantillas inteligentes sugeridas por IA Uso de la herramienta "Magic Write" para contenido creativo y profesional |