COORDINADOR/A DE BIENESTAR INFANTIL (30152) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
Objetivo General. Capacitar al Coordinador/a de Bienestar Infantil en el desarrollo de competencias, herramientas y conocimientos necesarios para promover el bienestar de los menores en los centros educativos, detectando, valorando y actuando frente a situaciones de vulnerabilidad o riesgo, y fomentando entornos educativos seguros y respetuosos.
Objetivos específicos.
- Entender el rol, funciones y competencias del coordinador/a de bienestar infantil y su relación con el marco normativo y los agentes del sistema educativo para garantizar el bienestar infantil en el centro educativo.
- Desarrollar habilidades para identificar indicadores de riesgo y valorar posibles casos de vulnerabilidad, aplicando protocolos de actuación en situaciones detectadas en el entorno escolar.
- Saber utilizar herramientas y técnicas efectivas para la prevención, mediación y resolución de conflictos, diseñando e implementando planes de acción para mejorar el bienestar infantil en el centro educativo.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD 1. EL ROL DEL COORDINADOR/A DE BIENESTAR INFANTIL Y SU FUNCIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO. 1.1. Introducción a la figura del Coordinador/a de Bienestar Infantil. 1.1.1. Funciones y competencias del Coordinador/a de Bienestar. 1.2. Finalidades del centro educativo en la protección y promoción del bienestar infantil. 1.3. Marco normativo en relación al Coordinador/a de Bienestar Infantil. 1.3.1. Derechos y deberes de los menores en el contexto educativo. 1.4. Coordinación con otros agentes del sistema educativo (orientadores, mediadores, docentes). 1.4.1. La relación entre el Coordinador/a y las familias: estrategias de comunicación.
UNIDAD 2: DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE POSIBLES CASOS DE VULNERABILIDAD EN MENORES. 2.1. Indicadores de riesgo y situaciones de vulnerabilidad en la infancia. 2.2. Identificación de señales de maltrato infantil y acoso escolar. 2.3. Evaluación de la violencia entre iguales (bullying) y violencia de género en la infancia. 2.4. Detección de violencia filio-parental y su impacto en el menor. 2.5. Procedimientos para valorar situaciones de abuso o negligencia. 2.6. Estrategias para trabajar con menores en situación de vulnerabilidad emocional o social. 2.7. Protocolos de actuación en casos de riesgo detectados en el centro educativo.
UNIDAD 3: HERRAMIENTAS Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN DEL COORDINADOR/A DE BIENESTAR INFANTIL. 3.1. Herramientas para la prevención y sensibilización sobre violencia infantil. 3.1.1. Metodologías para la intervención temprana en situaciones de conflicto. 3.2. Mediación y resolución de conflictos: técnicas aplicadas a la infancia. 3.3. Protocolos de actuación en casos de violencia escolar o familiar. 3.4. El círculo restaurativo y otras prácticas aplicadas a menores. 3.5. Elaboración y seguimiento de planes de acción para la mejora del bienestar infantil. 3.5.1. Planificación de programas formativos para docentes y familias sobre bienestar infantil. 3.6. Criterios para la evaluación del impacto de las acciones del Coordinador/a. |
|