Volver
PRESTACIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL O ACCIDENTE DE TRABAJO EN TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA (ADGN0004)
 
Duración en horas:  20
OBJETIVOS  

Gestionar las situaciones de incapacidad temporal por enfermedad profesional y accidente de trabajo de los trabajadores autónomos.

Objetivos específicos

  • Identificar los elementos básicos del sistema de Seguridad Social.
  • Definir los elementos específicos de las prestaciones derivadas de la enfermedad profesional o accidente de trabajo de los trabajadores autónomos, y la gestión para solicitarlas.
CONTENIDOS  

Unidad didáctica 1: El sistema de Seguridad Social

1. Descripción del sistema de Seguridad Social.

1.1. Conceptos básicos del sistema de Seguridad Social.

1.2. El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

1.3. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): concepto y régimen de aplicación.

2. Definición de la cotización en concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional en los trabajadores autónomos.

2.1. Identificación de los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

2.2. El accidente de trabajo: concepto y supuestos en los que se considera accidente de trabajo.

2.3. La enfermedad profesional: concepto y características.

2.4. Jurisprudencia en el colectivo de trabajadores autónomos.

Unidad didáctica 2: Gestión de las prestaciones por enfermedad profesional o accidente de trabajo

1. Descripción de las prestaciones derivadas de enfermedad profesional y accidente de trabajo.

1.1. Concepto.

1.2. Cotización.

1.3. Cálculo de las cuantías: fórmulas.

1.4. Temporalización de las prestaciones.

2. Identificación de la solicitud de la prestación por incapacidad temporal y enfermedad profesional.

2.1. Situaciones en las que se puede solicitar la prestación.

2.2. Documentación necesaria.

2.3. Petición de la solicitud: vía telemática y vía presencial.

3. Gestión de la incapacidad permanente.

3.1. Concepto.

3.2. Situaciones en las que se puede solicitar la declaración de incapacidad permanente para trabajar.

3.3. Tramitación de la solicitud: documentación necesaria.

3.4. Resolución y vías de recurso.

4. Demostración con casos prácticos.

4.1. Solicitud de prestación por enfermedad profesional.

4.2. Tramitación del reconocimiento de incapacidad permanente.