Volver
SOSTENIBILIDAD Y CIRCULARIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA PIEL (TCPF19)
 
Duración en horas:  40
OBJETIVOS  

Conocer la legislación actual en materia de política medioambiental y manejar los conceptos de sostenibilidad y de economía circular, así como conocer los materiales ecológicos más importantes y las tecnologías sostenibles aplicadas a las empresas del sector de la piel.

CONTENIDOS  

1.LEGISLACIÓN Y POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL APLICADA EN LAS EMPRESAS DE LA PIEL

1.1. Conocimiento de la legislación medioambiental

1.1.1. Legislación europea: principios básicos.

1.1.2. Legislación horizontal y política medioambiental europea.

1.1.3. Principales directivas europeas.

1.1.4. Bases de datos y motores de búsqueda de legislación.

1.2. Identificación de los parámetros asociados a las normativas medioambientales.

1.2.1. Emisiones a la atmósfera (marco legal, conceptos, plan de gestión y control).

1.2.2. Consumo de agua (consumo, gestión, prácticas sostenibles).

1.2.3. Protección del agua y vertido de efluentes líquidos (opciones de gestión, valores, tratamientos, prácticas sostenibles).

1.2.4. Residuos (conceptos, valores, opciones de gestión y su aplicación, valorización).

1.2.5. Ruido (legislación, conceptos, efectos, prevención y minimización, mejores prácticas).

1.2.6. Eficiencia energética (opciones de gestión y mejores prácticas).

1.3. Comprensión de la responsabilidad medioambiental

1.3.1. Marco legal y conceptos.

1.3.2. Aplicabilidad.

1.3.3. Acciones preventivas y correctivas.

1.3.4. Garantías financieras.

1.4. Aplicación de prácticas de responsabilidad Social Corporativa.

1.4.1. Conceptos, antecedentes legales y estándares.

1.4.2. Responsabilidad social para la sostenibilidad ambiental.

1.4.3. Política y estrategia de empresa en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo.

1.4.4. Acción social.

1.4.5. Ética empresarial.

1.4.6. Plan de RSC.

2.CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD

2.1. Conocimiento y aplicación de los tres pilares de la sostenibilidad: personas.

2.1.1. Normativas de seguridad e higiene en el trabajo.

2.1.2. Seguridad del consumidor (REACH, Safety gate).

2.1.3. Responsabilidad Social Corporativa.

2.2. Conocimiento y aplicación de los tres pilares de la sostenibilidad: planeta.

2.2.1. Economía circular.

2.2.2. Ecodiseño.

2.2.3. Ejemplos de productos de mercado.

2.3. Conocimiento y aplicación de los tres pilares de la sostenibilidad: rentabilidad.

2.3.1. Contratación ecológica (entidades públicas, empresas privadas y consumidor final).

2.3.2. Ahorros que conlleva el ecodiseño.

2.3.3. Mejora de la imagen de la empresa.

3.DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR DE LA PIEL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA

3.1. Cuantificación de los impactos de la industria de la moda: Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

3.1.1. Indicadores de impacto ambiental.

3.1.2. Fundamentos del ACV.

3.1.3. Software abierto y patentado de ACV y bases de datos.

3.2. Conocimiento de las experiencias piloto europeas de huella ambiental de producto.

3.2.1. Cómo funciona esta evaluación.

3.2.2. Qué productos han sido evaluados.

3.2.3. Cómo se transmitirá a los clientes finales.

3.3. Creación de eslóganes ecológicos.

3.3.1. Lavado de imagen verde: ejemplos de malas prácticas.

3.3.2. Cómo detectar aspectos sostenibles en la empresa y reivindicarlos.

3.3.3. Ecoetiquetas.

4.MATERIALES ECOLÓGICOS Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN LA INDUSTRIA DE LA PIEL

4.1. Conocimiento de los orígenes de la piel.

4.1.1. De la piel en bruto a la piel curtida.

4.1.2. Tipos de piel curtida.

4.1.3. Cuestiones ambientales en la producción y uso de la piel.

4.2. Tipificación del bienestar animal y piel en el siglo XXI.

4.2.1. Bienestar animal y trazabilidad.

4.2.2. Procesos de producción actuales.

4.2.3. Requisitos técnicos y químicos de la piel.

4.3. Conocimiento de los procesos de producción sostenible.

4.3.1. Producción sostenible (materiales, productos químicos y procesos).

4.3.2. Cerrando el círculo: la piel.

4.3.3. El futuro de la piel.