1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Origen de los
modelos ágiles. 1.2. El manifiesto
ágil. 1.3. Principios. 1.4. Interdependencia
de la gestión de proyectos. 2. BASES PARA UN CAMBIO
DE MODELO. 2.1. Liderazgo para el
cambio. 2.2. Habilidades. 2.3. El compromiso. 3. APLICACIÓN DE
MODELOS ÁGILES. 3.1. El modelo de
gestión. 3.2. El modelo de
cambio. 3.3. El modelo de
cambio en 8 pasos de Kotter. 3.4. El pensamiento
LEAN. 3.5. Realidad de los
proyectos de software. 4. EL TRIÁNGULO DE
HIERRO: ALCANCE, COSTE Y PLAZO. 4.1. Datos
cuantitativos según the standish group. 4.2. Nuevas dimensiones
en el triángulo.( calidad , valor e innovación). 4.3. Análisis de los
fallos. 4.4. Remedios. 4.5. Buenas prácticas. 4.6. Integración. 4.7. Scrum. 4.8. Estimaciones en
Scrum. 4.9. Técnicas de
priorización. 4.10. La gestión de
riesgos. 4.11. Retrospectiva de
los proyectos. 4.12. Mejoras. 5. KANBAN. 5.1. Proyectos de SW. 5.2. Principios.
Tableros. 5.3. Kanban aplicado a
proyectos de mantenimiento. 5.4. Diferencias con
SCRUM. 6. TIPOS DE CONTRATOS. 6.1. Contratos ágiles. 6.2. Contratos a precio
cerrado. 6.3 Gestor de
proyectos. 6.4. Dinámica de grupo. 6.5. Trabajo en equipo. 6.6. Inventario de
tareas. 6.7. Autoorganización. 6.8. Modelos PMI y CMMI
hacia ágil. 6.9. Trabajar con proyectos
tradicionales. 7. HERRAMIENTAS PARA LA
GESTIÓN. 7.1. JIRA ñ+
Greenhoper. 7.2. Pivotal tracker. 7.3. Leankit kanban. 7.4. Kanbanery.com. |