1.Identificación y preparación de medios para la gestión de plagas 1.1.Clasificación y descripción de las plagas de
los cultivos (enfermedades y malas hierbas) 1.2. Clasificación y descripción de los productos
fitosanitarios 1.3. Identificación de riesgos derivados de la
utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente 2.Peligrosidad y medidas para su reducción 2.1.Identificación de la peligrosidad de los
productos fitosanitarios para la salud de las personas 2.2. Aplicación de medidas para reducir los riesgos
sobre la salud • Clasificación • Descripción • Tipos de productos • Importancia y contenido de las etiquetas y
de las fichas de datos de seguridad • Clasificación y etiquetado • Pictogramas, palabras de advertencia, frases
de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de
intoxicación y recomendaciones para el usuario • Análisis de casos prácticos • Medidas para reducir dichos riesgos,
incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales • Buenas prácticas ambientales en relación a
la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna • Protección y medidas especiales establecidas
en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) • Eliminación de envases vacíos • Riesgos para el consumidor por residuos de
productos fitosanitarios • Manera de evitarlos y medidas de emergencia
en caso de contaminaciones accidentales • Concepto de seguridad alimentaria • Riesgos para la población en general • Riesgos para el aplicador (intoxicaciones y
otros efectos sobre la salud) • Prácticas de primeros auxilios • Estructuras de vigilancia sanitaria y
disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o la sospecha
que pueda existir • Niveles de exposición del operario • Posibles riesgos derivados de realizar
mezclas de productos • Medidas preventivas y de protección del
aplicador • Equipos de protección individual (EPI) • Prácticas de identificación y utilización de
EPI |