1.BIENESTAR ANIMAL EN LA GANADERÍA 1.1.Descripción
de las características de los animales 1.1.1.Conocimiento
de la anatomía y fisiología de las diferentes especies de animales de renta.
Diferencias anatómicas y fisiológicas entre especies, que condicionan distintos
comportamientos y capacidades 1.1.2.Etología y
comportamiento animal. El comportamiento de acuerdo con la especie, la raza y
el estado. Condicionantes anatómicos, sensoriales y otros que condicionan el
comportamiento. Comportamientos sociales. La relación con las personas 1.1.3.Salud y
enfermedad. Concepto de enfermedad. Concepto de bienestar y factores que
condicionan 1.1.4.Manifestación
y medida de la carencia de bienestar. Relaciones del bienestar con la
producción y la sanidad animal 1.2.Análisis
de los aspectos sociales del bienestar animal. El bienestar animal en la UE 1.2.1.El bienestar
animal en la legislación 1.2.2.El punto de
vista de la sociedad sobre el bienestar de los animales. Bienestar animal,
calidad y seguridad alimentaria 1.2.3.El bienestar
como factor económico. Efectos de la falta de bienestar. Repercusiones del
bienestar animal en la productividad de las explotaciones y la calidad de los
productos 1.3.Análisis
del bienestar animal en la práctica diaria 1.3.1.Las
instalaciones y equipos en relación con el bienestar. Diferencias de
requerimientos de las distintas especies y fases productivas 1.3.2.Repercusión
del ambiente y manejo de los animales sobre su bienestar. Requerimientos
ambientales y de manejo. Modificaciones en la programación y el funcionamiento
de la explotación, transporte y sacrificio 1.3.3.Los
requerimientos en cantidad, calidad y forma de suministro de agua y alimento 1.3.4.Sanidad y
bienestar animal. La higiene y la prevención sanitaria como factores de
bienestar 1.3.5.Los
movimientos y traslados de animales. La separación y reagrupamiento de lotes.
La carga y descarga de los animales. La preparación al transporte. La forma de
acercarse y conducir a los animales 1.3.6.Actuaciones en
caso de emergencia en la explotación, transporte o sacrificio. Sacrificio de
urgencia en la explotación, transporte o matadero. Manejo de animales con
condicionantes específicos (gestantes, lactantes, enfermos, heridos) 1.3.7.Los registros
en las explotaciones ganaderas, el transporte y el matadero. La documentación
sanitaria y de bienestar animal 1.3.8.Seguridad en
el trabajo. Requerimientos de seguridad para el personal que trabaja con
animales 2.BIENESTAR
ANIMAL: ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS 2.1. Profundización en las condiciones específicas anatómicas,
fisiológicas y comportamentales que condicionan el bienestar en la especie
porcina. •Aspectos específicos de la legislación de bienestar en
las explotaciones porcinas. •Estructuras y equipamientos de las explotaciones
porcinas. •El alojamiento de las cerdas en grupos: problemas y
soluciones. •Manejo de los animales según tipos y sistemas de
explotaciones. •Los tratamientos y prácticas quirúrgicas reguladas
(escuado, despuntado, castración). Ejecución correcta y alternativas. •Planes sanitarios, prevención de enfermedades, controles
y registros que deben llevarse en la explotación. •Aspectos de bienestar en el transporte: preparación para
el transporte, manejo en la carga y descarga, aptitud para el transporte,
densidad de carga. Documentación del transportista, el medio de transporte y
los animales. 2.2.Observación y análisis de las explotaciones. •Crítica y discusión de las exposiciones. •Taller de discusión con las aportaciones de los
asistentes. •Puesta en común de las experiencias y conclusiones. |