1. Fundamentos de las metodologías activas 1.1. Teorías del aprendizaje y su relación con las metodologías activas 1.2. Principios pedagógicos de las metodologías activas 1.3. Beneficios y desafíos de la implementación de metodologías activas 1.4. El rol del docente y del estudiante en el aprendizaje activo 2: Tipos de metodologías activas 2.1. Aprendizaje basado en problemas (ABP) 2.2. Aprendizaje basado en proyectos 2.3. Aprendizaje cooperativo y colaborativo 2.4. Aula invertida 2.5. Gamificación y aprendizaje basado en juegos 2.6. Design Thinking en educación 2.7. Aprendizaje-servicio 3: Diseño de actividades con metodologías activas 3.1. Análisis de necesidades y contexto educativo 3.2. Definición de objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar 3.3. Selección de metodologías activas apropiadas 3.4. Diseño de actividades y recursos didácticos 3.5. Integración de tecnologías educativas en las metodologías activas. 4: Implementación de metodologías activas 4.1. Preparación del entorno de aprendizaje 4.2. Estrategias de motivación y engagement 4.3. Facilitación de procesos de aprendizaje activo 4.4. Gestión de dinámicas de grupo 4.5. Adaptación a diferentes estilos de aprendizaje. 5: Evaluación y seguimiento 5.1. Métodos de evaluación en entornos de aprendizaje activo 5.2. Diseño de rúbricas y criterios de evaluación 5.3. Evaluación formativa y sumativa 5.4. Autoevaluación y coevaluación 5.5. Análisis de resultados y mejora continua. 6: Supervisión y retroalimentación 6.1. Técnicas de observación y seguimiento 6.2. Estrategias de retroalimentación efectiva 6.3. Coaching educativo en metodologías activas 6.4. Resolución de conflictos y manejo de situaciones difíciles |