Volver
DIRECCION FINANCIERA I (5990)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
  • Dotar a los participantes de la capacidad de desarrollo de las competencias directivas más relevantes.
  • Proporcionar una visión integrada y global de la dirección general y el rol de la empresa en su entorno más amplio.
  • Ampliar el campo de la visión de la mera integración funcional y operativa de la empresa a una concepción de la misma como sistema integrado en una realidad de cambio rápido y complejo.
  • Impulsar una actitud de iniciativa y gestión activa de la organización empresarial
  • Estimular en los equipos directivos la consideración al factor humano, la responsabilidad social y la ética empresarial
  • Entender la visión de la empresa como núcleo básico de generación de valor multidimensional
  • Capacidad analítica y de síntesis para resolver problemas complejos.
  • Capacidad para alentar la motivación y la amplitud de miras
  • Fomentar las habilidades de comunicación y negociación
  • Comprensión de la realidad socio-económica actual.
CONTENIDOS  

1. El funcionamiento económico financiero de la empresa.

  • El sistema financiero español función de la empresa.
  • La empresa. Evolución del concepto de empresa y su función financiera.
  • Las decisiones financieras.

2. La decisión de inversión a largo plazo.

  • Introducción las decisiones en la empresa.
  • La inversión en la empresa concepto y clases.
  • Elementos o variables fundamentales de la inversión.
  • Valoración y selección de proyectos de inversión.
  • Valor capital o valor actualizado neto (van).
  • TIR (tasa interna de rentabilidad).
  • Comparación entre el van y la TIR.
  • El efecto del riesgo.

3. La decisión de financiación a largo plazo.

  • Clasificación de las fuentes financieras.
  • La financiación proporcionada por entidades financieras.
  • La financiación directa en los mercados financieros.
  • La financiación interna.
  • El coste de capital.

4. Estructura óptima de capital y política de dividendos.

  • Teorías sobre la estructura de capital.
  • Análisis beneficios antes de intereses e impuestos (baii) y beneficio por acción (bpa).
  • La política de dividendos.
  • El modelo de lintner y gordon. Los dividendos influyen al alza.
  • El modelo de modiglian-miller. La irrelevancia de la política de dividendos.
  • El modelo de liztengerger-ramiswamy. La ventaja fiscal de reparto de dividendos.
  • Factores que influyen en la política de dividendos.
  • El dividendo en acciones (scrip dividend).
  • Splits y contrasplits y su efecto en bolsa.
  • Las acciones propias de la empresa y la recompra de acciones.