MF1674_3 GESTIÓN DE COLOR EN PROCESOS GRÁFICOS (MF1674) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
|
CONTENIDOS |
|
- MÓDULO 1. Gestión de Color en Procesos Gráficos
UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL COLOR EN LOS PROCESOS GRÁFICOSUNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR- Observación y de comparación entre el original y la reproducción.
- Modelos de diferencias de color
- - Colorimétricos
- - Preceptúales
- Espacios de color
- - Dispositivos de destino
- - Características de gamas de color
- Apariencia del color
- - Características del objeto
- - Fondo
- - Entorno
- - Iluminante
- - Adaptación cromática
- - Adaptación luminosa
- - Textura
- - Tamaño
- - Orientación
- - Factores sicológicos
- Visualización de imágenes caracterizadas
- - Contraste simultáneo
- - Solarización
- - Falta de foco
- - Interpretación
- - Adaptación a la estructura espacial
- Desajustes en la reproducción del color
- - Limites de cobertura tonal de las tintas
- - Generación del negro
- - Equilibrio de grises
- Alteración de conversión de color
- - Consecuencias en el flujo de trabajo
- Incidencias en la reproducción del color y el flujo de trabajo
- - Máquinas
- - Dispositivos
- - Tecnología
- - Software
- - Normas relacionadas.
- Interacción soporte-tinta
- - Absorción
- - Repinte
- - Alteración del tono
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE COLOR EN LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE TRABAJO- Normas vigentes utilizadas en los flujos de trabajo de color
- - Listas de comprobación.
- Sistemas de medida
- - Densitometría
- - Colorimetría
- - Espectrofotometría.
- Ajustes para la configuración del color del flujo de preimpresión
- - Máquinas
- - Drivers
- - RIPs
- Diagramas descriptivos de las operaciones de preimpresión
- Características de formas impresoras relacionadas con la reproducción del color
- - Forma del punto,
- - Tipo de tramado
- - Lineatura
- - Resolución
- - Ángulos de trama.
- Diagramas descriptivos de los procesos de impresión
- Condiciones óptimas de impresión
- - Densidad de tinta
- - Número de cuerpos
- - Área imprimible
- - Preajustes de tinteros
- Materiales que influyen en la reproducción del color
- Materias primas utilizadas en la creación de un producto gráfico
- - Gramaje
- - Brillo
- - Colorimetría del soporte.
- Estandarización de la gestión del color y diagramas de flujo:
- - Offset, digital, huecograbado, serigrafía y flexografía.
- - Sistemas de filmación y pruebas.
- - Calidad de la imagen en la película.
- - Diferentes tipologías de productos: libros, revistas, packaging y otros.
- Ajuste a las recomendaciones dadas por las normas nacionales e internacionales
- - Condiciones de observaciones de originales e impresos.
- - Imágenes de control
- Ajustes de un flujo de trabajo
- - Aplicaciones
- - Sistema operativo
- - Formatos de archivos
- - RIPs
- Características de la reproducción del color en el flujo de trabajo
- - Materias primas
- - Planchas
- - Tinta
- - Soporte
- - Procesos
- - Aplicaciones
- - Ajustes
- - Condiciones de observación
- - Estándares de impresión.
- Diagrama de flujo
- - Normas nacionales e internacionales.
- Registro de procesos de impresión estandarizados y no estandarizados.
- - Trazabilidad
- Estándar de producción con perfiles de color de tipo genérico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE COLOR EN LOS FLUJOS DE TRABAJO- Fases de la implantación de un sistema de gestión del color
- - Calibración
- - Caracterización
- - Obtención de perfiles
- - Utilización
- - Verificación.
- Materiales
- Variables
- Parámetros de ajuste
- Ventajas de la implementación de un sistema de gestión del color
- Normas específicas establecidas por asociaciones nacionales e internacionales de normalización
- - Condiciones de observación y comparación de originales
- - Muestras
- - Pruebas
- Consideraciones técnicas.
- Sistemas de gestión de color comerciales
- El problema de la reproducción del color en los flujos de trabajo.
- Acciones correctivas necesarias
- Propuesta modificación
- - Espacios de trabajo
- - Modificación de perfiles
- - Renderizados
- - Retoques de color.
- Métodos de renderizado, adaptación cromática y «gammut mapping».
- Flujo de trabajo:
- - Transformaciones de color
- - Imágenes, gráficos vectoriales y tintas planas.
- Espacios de color adecuados en cada aplicación
- - Ajustes necesarios en sistema operativo, drivers o Rips
- - Apariencia del color, reproducción tonal y equilibrio de grises.
- Formatos de archivo recomendados en los flujos de trabajo
- - Compatibilidad e integración
- Preflight en función del tipo de gestión
- Condiciones y ajustes para la realización de pruebas
- - Emulación del sistema de impresión
- Certificación de pruebas de contrato.
- Diagnóstico de los defectos
- - Orden de impresión de las tintas
- - Valores de superposición tonal
- - Densidades
- - Registro
- - Exceso de agua.
- Creación de «carpetas calientes/ carpetas automatizadas».
- Creación de «las impresoras virtuales».
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE PRUEBAS DE COLOR- Estándares de impresión normalizados
- Variables en la generación de pruebas de color
- Soportes y elementos visualizantes.
- Condiciones necesarias para la certificación de pruebas de contrato
- - Sistema de pruebas
- - Sistema emulado.
- Ajuste de los valores tonales en las pruebas respecto a la impresión.
- Estabilidad de los diferentes sistemas de pruebas
- - Condiciones ambientales
- - Comportamiento del soporte y las tintas
- Características de soportes para la obtención de pruebas
- Sistemas de pruebas basados en perfiles ICC, LAB, RGB y CMYK
- - Conversión de color
- - Ventajas o inconvenientes
- Pruebas de color y propósitos de conversión
- - Perceptual
- - Relativos colorimetricos
- - Valoración de la calidad de la simulación.
- Análisis de pruebas:
- - Límites de reproducción tonal
- - Equilibrio de grises
- - Verificación de la colorimetría
- - Contraste de impresión.
- - Tolerancia de desviación
- - Espectrofotómetro
- - Valores recomendados por el estándar.
- - Rangos de reproducción tonal
- - Ganancia de punto
- - Lineatura
- - Resolución
- - Registro de imagen
- - Recomendaciones del estándar.
- Defectos en las pruebas
- - Registro
- - Arrancado
- - Repintado
- - Manchas
- - Puntos o marcas.
- Características ópticas y mecánicas de los soportes y las tintas
- Ajustes recomendados por el fabricante de sistemas de pruebas
- Sistemas comerciales de pruebas de color.
- Materiales implicados
- - Soportes
- - Elementos visualizantes.
- Elementos de control en las pruebas:
- - Densidad,
- - Contraste de impresión
- - Equilibrio de grises
- - Límites de reproducción tonal.
- Calidad en la simulación de la reproducción.
UNIDAD FORMATIVA 2. ESTANDARIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE LA REPRODUCCIÓN DEL COLORUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LOS EQUIPOS, DISPOSITIVOS Y MÁQUINAS- Parámetros de control de la producción y de calibración de equipos y dispositivos
- - Lineaturas
- - Resolución
- - Ángulos de trama
- - Densidades
- - Colorimetrías y otros.
- Documentación de calibración y mantenimiento
- - Especificaciones técnicas.
- - Normas nacionales e internacionales.
- Elementos de control para el diagnóstico
- - Equilibrio de grises
- - Alineación de cabezales
- - Registro
- - Ausencia de defectos más comunes en impresión.
- Elementos de control necesarios de verificación
- Parámetros de control en la calibración de monitores
- - Brillo
- - Contraste
- - Punto blanco
- - Gammas
- Impresoras y dispositivos de pruebas
- - Linearización
- - Colorimetría de las masas
- - Ausencia de defectos
- Elementos de control en la calibración de los dispositivos de filmación y revelado.
- - Lineatura
- - Ángulos de trama
- - Forma y tamaño del punto
- - Compensación de la ganancia de punto
- - Densidad
- Generadores de formas impresoras.
- - Sistemas de comprobación de registro.
- Evaluación de la calibración de los dispositivos de reproducción del color
- - Colorimetría en colores primarios y secundarios
- - Tiras de control
- - Colorímetros o espectrofotómetros.
- Parámetros de control en la calibración de impresoras y dispositivos de pruebas.
- - Límite de reproducción tonal
- - El contraste de impresión
- - El equilibrio de grises en modo cualitativo o cuantitativo.
- - Generación del punto de trama
- - La ganancia de punto
- - Compensación en sistemas de pruebas tramados
- Listas de comprobación y verificación de calibración de diferentes dispositivos
- - Recomendaciones dadas por el fabricante o por el organismo de normalización correspondiente
- - Parámetros del control,
- - Sistema de muestreo,
- - Medios de comprobación
- - Criterios de aceptación o rechazo.
- Defectos de impresión en las máquinas convencionales,
- - Exceso de tinta
- - Presiones
- - Imagen fantasma
- - Deslizamiento u otros
- Medidas correctoras.
- Elementos de control de calidad estándares
- - UGRA, GATF, FOGRA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE CARACTERIZACIÓN Y GENERACIÓN DE PERFILES PARA DISPOSITIVOS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN GRÁFICA- Elementos que componen un sistema de gestión de color
- - Perfiles
- - Módulos de ajuste del color (CMM).
- Fases para la generación de un perfil de color
- - Calibración
- - Caracterización
- - Obtención del perfil.
- Creación de perfiles
- - Entrada, salida y visualización
- - Dependencia de las características del flujo de trabajo.
- Generación de un perfil a partir de un equipo de fotografía digital
- - Estrategia para generar un perfil de color
- - Transformación al espacio de trabajo RGB
- Caracterización y la obtención del perfil de color del monitor,
- - Temperatura de color
- - Ajustes de brillo y contraste
- Caracterización y la obtención del perfil de una impresora digital
- - Flujo de trabajo determinado
- - Tipo de soporte
- - Juego de tintas
- Obtención del perfil de color de un dispositivo de impresión convencional
- - Flujo de trabajo
- - Soporte- Tintas
- - Secuencia de impresión
- - Método de generación del negro
- - Lineatura
- - Tipo de tramado
- - Contraste de impresión
- - Equilibrio de grises.
- Calidad y operatividad del perfil de color
- Gestión de color de un dispositivo de impresión a color desde el punto de vista de la gestión de color:
- - Estabilidad del dispositivo
- - Carta de color que se debe utilizar para crear el perfil,
- - Lectura colorimétrica de la carta de color
- - Crear el perfil de color
- Cartas de color impresas sobre diferentes soportes
- - Software para la creación del perfil
- - Instrumental de medición, espectrofotométrico o colorimétrico
- - Perfil de color a partir de las mediciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFILES DE COLOR A UTILIZAR EN UN FLUJO DE TRABAJO DE REPRODUCCIÓN- Gamas de perfiles de color
- - Dispositivos de entrada, salida y visualización
- Cartas de caracterización utilizadas para la obtención de los perfiles.
- Análisis de perfiles propuestos
- Comparación de las gamas de color entre perfiles sRGB y Adobe RGB
- - Idoneidad de uno y otro para la emulación del color de dispositivos CMYK.
- - Gamas de color de perfiles de trabajo CMYK
- - Impresión offset y huecograbado.
- - Áreas de las gammas de color de un dispositivo no obtenibles en el otro.
- Selección de perfiles en una aplicación
- - Características del original
- - Sistema destino
- - Condiciones de observación
- Comprobación de calibración y caracterización de los equipos de pruebas con perfiles de color
- Comprobación en dispositivos de visualización el perfil del monitor.
- Verificación de la calidad y operatividad perfil de color del mismo - Recomendaciones dadas por normas nacionales e internacionales.
- Directrices para la conformidad periódica de un perfil de color
- Comprobación del perfil del dispositivo de pruebas
- Verificación del grado de cumplimiento de los estándares nacionales o internacionales en vigor.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN DEL COLOR EN DIFERENTES FLUJOS DE TRABAJO- Ventajas e inconvenientes del uso de los diferentes modelos
- Nuevas tendencias sobre evaluación cuantitativa de diferencias de color de imágenes
- - Ventajas e inconvenientes
- - Métodos de comparación tradicionales.
- Falta de detalle en la reproducción de una imagen
- - Contraste en luces, sombras y tonos medios.
- Procedimientos de medición cuantitativa del contraste de impresión en luces, sombras y tonos medios
- Equilibrio de grises en la reproducción de una imagen
- - Modo cualitativo del equilibrio de grises
- - Métodos cuantitativos
- Modo cualitativo el balance de color
- - Métodos cuantitativos
- Diagnóstico de tipo cualitativo
- - Mejora del ajuste del flujo de trabajo
- - Reproducción tonal
- - Contraste
- - Balance de grises
- - Equilibrio de color.
- Diagnóstico de tipo cuantitativo
- - Mejora del ajuste del flujo de trabajo
- - Reproducción tonal
- - Contraste
- - Balance de grises
- - Equilibrio de color.
- Valoración en la reproducción
- Análisis de las pruebas de contrato y la reproducción.
- Análisis de la coherencia del color en el flujo de trabajo
- - Nuevas teorías sobre evaluación de diferencias de color entre imágenes.
- Propuestas de ajustes en los flujos de trabajo
|
|