MF0589_3 PROCESOS DE FUNDICIÓN (MF0589) |
|
Duración en horas: 180 |
|
OBJETIVOS |
|
|
CONTENIDOS |
|
- MÓDULO 1. PROCESOS DE FUNDICIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. INTERPERETACIÓN DE PLANOS Y ALEACIONES DE FUNDICIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN FUNDICIÓN.- Introducción a la normalización en el dibujo.
- Diferenciación entre planos de elementos y de conjuntos en fabricación.
- Interpretación de planos a partir de vistas, perspectivas, cortes y secciones.
- Tipos de acotación.
- Utilización de ajustes y tolerancias en los planos.
- Realización de croquis de piezas sencillas.
- Interpretación de la simbología asociada a procesos de fundición.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN FUNDICIÓN.- Tratamiento y análisis de la documentación técnica relacionada con el producto final y el proceso de fundición:
- - Elementos comerciales.
- - Normas y especificaciones técnicas de calidad, materiales, tratamientos térmicos y superficiales.
- - Manejo de catálogos, revistas, etc.
- Utilización de programas informáticos para organizar la documentación técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE FUNDICIÓN.- Tipología de aleaciones ferrosas:
- - Fundiciones ordinarias ( fundición gris, fundición blanca).
- - Fundiciones aleadas.
- - Fundiciones especiales (fundiciones maleables, fundiciones nodulares). Aceros para moldeo.
- - Composición, características y factores determinantes en la obtención de cada una de ellas.
- Tipología de aleaciones no ferrosas:
- - Aleaciones de cobre (bronces, bronces de aluminio, latones).
- - Aleaciones de aluminio.
- -Aleaciones de Zinc (Zamack).
- - Composición, características y factores determinantes en la obtención de cada una de ellas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURAS METALOGRÁFICAS.- Estudio de las estructuras metalográficas:
- - Fases, componentes, constituyentes (ferrita, martensita, perlita)) y estructuras de las aleaciones.
- La calidad metalúrgica (tamaño grano, oxidaciones), en función de las características a obtener del producto final.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSFORMACIONES METALÚRGICAS.- Análisis del diagrama hierro-carbono.
- Identificación de los factores que influyen en las transformaciones metalúrgicas (componentes, porcentajes, tiempo, temperatura).
- Estudio de la influencia de la velocidad de enfriamiento en las transformaciones metalúrgicas.
- Análisis del efecto de la adición de los elementos de aleación en las fundiciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SUPERFICIALES REALIZADOS EN LOS PROCESOS DE FUNDICIÓN.- Clasificación y aplicaciones de los tratamientos térmicos utilizados en fundición:
- - Recocido.
- -Temple.
- - Revenido.
- Proceso para la realización de cada tratamiento térmico:
- - Variables que se deben controlar.
- - Defectos más frecuentes.
- - Detección y evaluación de defecto.
- - Influencia del tratamiento sobre las características de los materiales.
UNIDAD FORMATIVA 2. CÁLCULO DE TIEMPOS Y COSTES EN FUNDICIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE TIEMPOS Y COSTES EN FUNDICIÓN.- Determinación de tiempos de fabricación en procesos de fundición:
- - Tiempo unitario de fabricación (tiempo preparación hornos/máquinas, tiempos de maniobra)
- - Tiempo de fabricación de un lote.
- Cálculo de costes en un proceso de fundición:
- - Costes directos:
- * Coste de materia prima.
- * Coste de mano de obra directa.
- * Coste de amortización de hornos/máquinas.
- * Coste de herramientas.
- * Coste de útiles: moldes.
- * Coste de operaciones de corte y mecanizado posteriores.
- - Costes generales o indirectos: mano de obra indirecta, alquiler taller, energía, calefacción, agua, etc.
UNIDAD FORMATIVA 3. DESARROLLO DE PROCESOS DE FUNDICIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE FABRICACIÓN EN FUNDICIÓN.- Clasificación y aplicaciones de los diferentes procesos de fundición de metales en función del tipo de molde:
- - Moldeo en verde.
- - Moldeo químico.
- - En coquilla.
- - Inyectada.
- - Microfusión.
- - Centrífuga.
- - Colada continua.
- - Lost-foam.
- Principales operaciones para la obtención de piezas fundidas:
- - Fusión.
- - Colada.
- - Solidificación.
- - Extracción o desmoldeo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE FUSIÓN Y COLADA.- Las materias primas del proceso de fusión: lingotes, retornos, chatarras, aleaciones, ferroaleaciones y otros aditivos.
- Tipología de hornos de fusión según el producto a obtener:
- - Eléctrico de inducción
- - Eléctrico de arco.
- - Eléctrico de resistencia.
- - Cubilote.
- - Reverbero.
- - Crisol, etc.
- Características de los materiales empleados en el revestimiento de hornos y cucharas (ácidos, básicos, neutros, especiales).
- La preparación de las cargas y la alimentación en los hornos.
- Ajuste de la composición química del material.
- Relacionar los medios utilizados en la preparación de las cargas y alimentación de los hornos.
- Descripción de los parámetros de funcionamiento del horno: regulación.
- La toma de muestras del caldo:
- - Ajuste de la composición.
- - Temperatura mediante adición de elementos de aleación.
- Tratamiento del caldo antes de la colada (inoculación, nodulización, modificado) y efectos sobre las aleaciones.
- Características y aplicaciones de los sistemas de colada: bebederos, canal de colada o distribución, mazarotas, respiradores, etc.
- Las cucharas de colada y lingoteras.
- Elementos de transporte y manutención:
- - Electroimanes.
- - Pinzas.
- - Grúas.
- - Carretillas.
- Los riesgos laborales asociados a las operaciones de fusión y colada.
- Los riesgos medioambientales asociados a las operaciones de fusión y colada.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE MOLDEO Y MACHERÍA.- Composición de las arenas de moldeo y machería. Características conseguidas en función de los porcentajes de las mismas.
- Proceso de preparación de las arenas:
- - Machado.
- - Molienda.
- - Cribado.
- - Mezclado etc.
- Parámetros a controlar en el mezclado (humedad arena, tiempo de malaxado, energía consumida, etc.). Toma de muestras. Defectos.
- Descripción de equipos e instalaciones de preparación de arenas:
- - Molinos.
- - Trituradores.
- - Malaxadores.
- - Tamices, etc.
- Fabricación de moldes y machos por procedimiento manual:
- - Los modelos, cajas de moldeo y matrices de machos.
- - Montaje de utillajes.
- - Herramientas y útiles de moldeo y machería.
- Las instalaciones y máquinas automáticas para obtención de machos.
- Mezcladores, disparadoras de machos.
- Ajuste de parámetros (tiempo de fraguado, tiempo de gaseado, temperatura, etc.).
- Las instalaciones y máquinas automáticas para obtención de moldes:
- - Vibradores
- - Campactadores
- - Carruseles de moldeo automático
- Ajuste de parámetros (tiempo de desmoldeo, tiempo de curado, etc.)
- Los modelos, cajas de moldeo y matrices de machos en instalaciones automáticas
- Montaje de utillajes en instalaciones automáticas
- Herramientas y útiles de moldeo y machería
- Verificación del estado de los moldes y machos: defectos en los mismos debidos a las características de la arena
- El proceso de solidificación del molde
- Fenómeno de la contracción.
- Influencia de la construcción del molde en la solidificación.
- Defectos
- Tratamiento de moldes y machos: secado, pintado, etc
- Los riesgos laborales asociados a las operaciones de moldeo y machería
- Los riesgos medioambientales asociados a las operaciones de moldeo y machería
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE DESMOLDEO Y ACABADO- El proceso de desmoldeo manual
- - Herramieintas
- - Tipos de cajas
- El proceso de desmoldeo automático
- - Desmoldeadoras
- - Ajuste de parámetros
- Las operaciones de desmazarotado
- - Pinza de desmazarotado.
- El proceso de limpieza superficial
- - Granalladoras.
- - Chorreadoras
- Las operaciones de desbarbado: Martillos, cortafríos, cinceles neumáticos, sierras, sopletes, etc.
- Los riesgos laborales asociados a las operaciones de desmoldeo y acabado
- Los riesgos medioambientales asociados a las operaciones de desmoldeo y acabado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO- El mantenimiento refractario en el proceso de fusión
- El mantenimiento en las máquinas y equipos de los procesos de fundición
- Los riesgos laborales asociados a las operaciones de mantenimiento
- Los riesgos medioambientales asociados a las operaciones de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES DE VERIFICACIÓN Y CONTROL- El uso de instrumentos de medida en las operaciones de fusión y colada
- - Caudalimetros
- - Pirómetros
- - Espectrómetros, etc.
- Utilización de elementos de verificación y control en las operaciones de fusión y colada
- Utilización de elementos de verificación y control en procesos de moldeo y macheo: Reglas de contracción, niveles
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEFECTOS EN LA FUNDICIÓN- Los defectos provocados por la contracción
- - Rechupes
- Tensiones internas: roturas, grietas y deformaciones
- Los defectos debidos al desprendimiento de gases
- Los defectos debidos a la colabilidad
- Otros: segregaciones, inclusiones, etc
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTUDIO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN POR FUNDICIÓN.- Identificación de materias primas o productos de partida.
- Ordenación de fases y operaciones para obtener el producto.
- Fijación de las condiciones y parámetros de trabajo para cada operación.
- Especificación de las máquinas, equipos o instalaciones necesarios.
- Determinación de los medios de trabajo, utillajes, herramientas.
- Cálculo del tiempo para cada operación.
- Realización de propuestas de distribución en planta.
- Especificaciones para el control de calidad: tolerancias, características a controlar.
- Útiles de medida y comprobación: pautas de control.
|
|