UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL 1. Definición del concepto de violencia sexual 2. Tipos de violencia sexual 3. Acoso, abuso y agresión sexual 4. Violación y agresión sexual múltiple 5. Prostitución y trata de personas con fines sexuales 6. Pornografía y contenido sexual 7. Ciberviolencia sexual 8. Violencia sexual infantil 9. Sexismo y cultura 10. El silencio de la violencia sexual UNIDAD 2. PREVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL 1. Necesidad de medidas de prevención y sensibilización 2. Medidas de prevención ante la violencia sexual en distintos ámbitos 3. Prevención y sensibilización en el ámbito educativo 4. Prevención y sensibilización en el ámbito sanitario, sociosanitario y de servicios sociales (en instituciones residenciales y centros penitenciarios) 5. Medidas de prevención en el ámbito digital y de la comunicación y publicidad 6. Prevención y sensibilización en el ámbito laboral 7. Escucha activa para las víctimas de violencia sexual 8. Campañas de sensibilización contra las agresiones sexuales UNIDAD 3. LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR. DETECCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL 1. La víctima de violencia sexual 1.1. El perfil de la víctima 1.2. Consecuencias para la salud física y mental de la víctima 1.2.1. Necesidad de asistencia sanitaria y psicológica derivada de la violencia sexual 2. La figura del agresor. 2.1. Motivaciones hacia la violencia sexual 2.2. Teorías sobre la delincuencia sexual 3. Detección de la violencia sexual en distintos ámbitos 4. Detección y respuesta en el ámbito educativo 5. Detección e intervención en el ámbito sanitario 6. Detección e intervención en el ámbito sociosanitario y en el sistema de servicios sociales 7. Detección de casos de mutilación genital femenina, trata de mujeres con fines de explotación sexual y matrimonio forzado. UNIDAD 4. NORMATIVA 1. Objeto de la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual 2. Finalidad de la nueva ley orgánica 3. Modificaciones normativas 4. Aspectos sociolaborales que regula la Ley orgánica 10/2022 5. Estrategias estatales de prevención y respuesta a las violencias machistas UNIDAD 5. PROTECCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS 1. Protección efectiva de las víctimas en riesgo. 2. Acompañamiento en el ámbito judicial 3. Protección de datos y limitaciones a la publicidad 4. Ayudas económicas y acceso a la vivienda a las víctimas de violencias sexuales. 4.1. Indemnizaciones 4.2. Fondos para la reparación de las víctimas UNIDAD 6. LIBERTAD SEXUAL. CONCEPTO, IMPORTANCIA Y DERECHOS SEXUALES 1. Concepto de libertad sexual 2. Construcción histórica de la libertad sexual como bien jurídico 3. Derechos sexuales de las personas 4. Delitos contra la libertad sexual |