1. CONDUCTAS DE
VIOLENCIA SEXUAL 1.1. Violencia
sexual. Antecedentes. 1.2. Violencia
sexual. Definición. 1.3. Tipos de
violencia sexual. 2. CONDUCTAS DE
ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO 2.1. Acoso en el
trabajo. 2.2. Acoso sexual y
por razón de sexo. Definiciones. 2.3. Acoso de
intercambio y acoso ambiental. 2.4. Tipos de acoso
según grado de gravedad. 3. ÁMBITO DE
APLICACIÓN: DERECHOS DE LAS MUJERES 3.1. Ámbitos de
aplicación. 3.2. Sujetos de
aplicación. 3.3. Medidas de
prevención y sectores aplicables. 3.4. Derechos de
las víctimas de violencia sexual. 4. ÁMBITO DE
ACTUACIÓN EN LAS EMPRESAS 4.1. Protocolo de
prevención y actuación. Plan de igualdad. 4.2. Promoción del
protocolo. 4.3. Lugares de
aplicación del protocolo. 5. PROTOCOLOS DE
ACOSO E IMPLANTACIÓN DE LOS MISMOS 5.1. Objetivo
principal y secundarios. 5.2. Claves del
protocolo. 6. MEDIDAS DE
SENSIBILIZACIÓN Y DERECHOS DE RECUPERACIÓN 6.1. Medidas de
sensibilización. 6.2. Medidas de
recuperación. 7. SANCIONES Y
MODIFICACIONES EN EL CÓDIGO PENAL 7.1. Modificaciones
en el Código Penal. Abuso sexual y agresión sexual. 7.2. Modificaciones
en el Código Penal. Sumisión química. 7.3. Sanciones por
conductas discriminatorias por razón de sexo. 7.4. Sanciones por
delitos de agresión sexual. 8. DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO 8.1. Marco regulatorio. Introducción y definiciones. 8.2. Plan de igualdad LGTBI. Medidas fundamentales. 8.3. Ámbito de aplicación y negociación de las medidas. 8.4. Protocolo frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. |