UF2876 TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA OBJETOS DE USO ESCÉNICO (UF2876) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Observar el figurín y el objeto a vestir para determinar el proceso de obtención de los patrones a partir de las medidas o del modelado. - Determinar el proceso de obtención de los patrones y formas necesarias para vestir un objeto dado. - Seleccionar las técnicas de realización de vestuario de objetos, atendiendo a las necesidades específicas del objeto a vestir. - Supervisar y verificar que los resultados se ajustan a los requerimientos artísticos, técnicos y funcionales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA OBJETOS DE USO ESCÉNICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LOS FIGURINES Y PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE PRENDAS PARA OBJETOS QUE CUMPLEN UN PAPEL DRAMÁTICO EN EL ESPECTÁCULO Análisis de figurines de distintos tipos de objetos: muñecos, marionetas, figuras y otros. Análisis de las características y necesidades de manipulación y movimiento de los objetos en escena: - Interpretación de las fichas técnicas de los objetos. - Tipos básicos de marionetas, muñecos, y otros objetos en función de su técnica de manipulación, tipo de movimientos de sus elementos, necesidades de acceso y mecanismos. - Su técnica de manipulación. - Características y limitaciones del material constructivo de los objetos. Estudio de las formas y volúmenes requeridos en el figurín y los propios del objeto. Criterios para determinar los parámetros de medidas, moldes y plantillas necesarios para realizar prendas de los objetos. Criterios para planificar las técnicas y secuencia de operaciones necesarias para obtener las prendas requeridas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO APLICADAS A LA REALIZACIÓN DE PRENDAS PARA OBJETOS CON UN PAPEL DRAMÁTICO EN EL ESPECTÁCULO Aplicación de técnicas de toma de medidas. Técnicas de obtención de moldes y plantillas. Elaboración de la ficha de medidas del objeto. Elaboración de patrones a partir de las medidas, plantillas y moldes del objeto. Aplicación de técnicas de marcada, corte, identificación y preparación de las piezas para su ensamblaje. Técnicas de ensamblaje aplicadas. Protocolo de trabajo en la puesta en prueba de las prendas y comprobación de su ajuste a los requerimientos artísticos, técnicos y de uso escénico. Aplicación de técnicas de desmontado y corrección de las prendas para efectuar las modificaciones necesarias. Técnicas de ensamblaje final y acabados. Cumplimentación de la documentación. Control de calidad: - Comprobación del ajuste de las formas. - Comprobación de la funcionalidad y uso seguro de la prenda con el movimiento y manipulación del objeto. - Supervisión del ensamblaje y acabados. - Presentación de la prenda. |
|