UF2781 ANÁLISIS DEL ESTADO DE REDES E INSTALACIONES DE AGUA (UF2781) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar los elementos que configuran una red o instalación de agua determinando el tipo y características de la misma para diagnosticar su estado de acuerdo con la normativa aplicable. - Determinar los parámetros físicos, pluviómétricos e históricos de consumo que caracterizan una instalación de agua. - Analizar sistemas, procedimientos y actividades de mantenimiento de redes instalaciones de agua que repercuten en su eficiencia y buen funcionamiento. - Evaluar el funcionamiento de redes e instalaciones de agua detectando desviaciones respecto a su funcionamiento eficiente.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DEL ESTADO DE REDES E INSTALACIONES DE AGUA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES DE AGUA El Ciclo integral del agua: - Gestión eficiente y ahorro del agua. Procesos del Ciclo Integral del Agua: - Captación. - Producción. - Distribución Agua Potable. - Tratamiento y desinfección. - Estaciones de Bombeo de Agua. - Distribución Alcantarillado y Saneamiento. - Depuración y Regeneración. - Reutilización. - Otras: piscinas, acs, etc. Tipos de Fuentes de Abastecimiento: - Superficial. - Subterráneo. - Manantial. - Marino. Tipología de Captaciones - Toma abierta (con desbaste previo). - Pozo. Tipología de Producción: - Estación de Tratamiento de Agua Potable. - Desalinización de Aguas Salobres y Marinas. Tipología de Depósitos y Sistemas de Almacenamiento: - Por su función. - Por su emplazamiento. - Por su relación con la red. - Por su geometría. - Por sus materiales. Red de Distribución: - Acometidas y contadores. - Tipologías de equipos (válvulas especiales, caudalímetros, hidrantes, ventosas y purgadores, descargas). - Materiales empleados (tuberías y conductos, pérdida de carga, sistemas de protección). Tipología, diseño, funcionamiento y especificaciones de grupos de bombeo: - Turbomáquinas Hidráulicas. - Bombas Rotodinámicas. - Pérdidas, rendimientos y potencias. - Diseño Hidráulico de la aspiración. Cavitación y NPSH - Leyes de Semejanza de las bombas. - El proceso de selección de una bomba. Distribución y suministro: - Conducciones y acometidas. - Tuberías. - Válvulas (reguladoras, motorizadas, corte). - Ventosas. - Hidrantes. - Elementos de mando y accionamiento. Legislación y Normativa: - Régimen Legal del Agua y Directiva Marco. - Gestión de los servicios públicos de Agua y Saneamiento. - Relación jurídica con clientes. - Legalización de Establecimientos e Instalaciones. - Calidad del Agua. UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA DE FLUIDOS APLICADA A REDES E INSTALACIONES DE AGUA Características físicas y químicas del agua: - Peso y masa. - Datos calóricos. - Densidad. - Tensión superficial. - Tensión de vapor. - Conductividad eléctrica. - Viscosidad. - Solubilidad. Hidrostática: - Presión de fluidos. - Densidad. - Ecuación fundamental de la hidrostática. - Principio de Arquímedes. - Principio de Pascal. Hidrodinámica: - Caudal. - Viscosidad y flujo de fluidos. - Principio de continuidad. - Teorema de Bernoulli. - Teorema de Torricelli. - Flujos laminar y turbulento. Fenómenos principales asociados: - Corrosión. - Erosión. - Cavitación. - Golpe de ariete. - Esfuerzos hidráulicos (empujes). - Pérdidas de carga. Flujo en tuberías y conductos: - Pérdidas primarias. - Pérdidas en entradas y salidas de tuberías. - Envejecimiento en tuberías. - Ensanchamientos y contracciones. - Curvas, codos, tés y otros accesorios. - Válvulas, orificios, toberas y vertederos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES E INSTALACIONES DE AGUA Gestión y mantenimiento propio de equipos: - Captaciones. - Bombeos. - Depósitos. - Energía eléctrica (consumida/producida). - Recursos (herramientas, maquinaría y otros medios). Gestión del Abastecimiento. - Rendimiento Hidráulico. - Medición y control de caudales. - Sectorización de la red. - Vigilancia, búsqueda y localización de fugas. - Caudal mínimo nocturno. - Control de Agua No Registrada. - Subcontaje. - Control de las condiciones de transporte. TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). - Tuberías. - Elementos de actuación, regulación y protección. - Instalaciones (bombeos, depósitos, entre otros) - Sistemas G.I.S. y G.P.S. Mantenimiento: - Predictivo. - Preventivo. - Correctivo. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DE REDES E INSTALACIONES DE AGUA Metodología de la planificación técnica. Criterios de diseño. Tipos de redes. Piso de presión. Elementos de la red. Requerimientos de la demanda. - Evolución temporal (horaria, diaria, estacional). - Curvas de regulación. Sectores de consumo Condicionantes existentes en el diseño y planificación de redes. Integración de sistemas de planificación técnica. Planes directores de abastecimiento. Planes de renovación de infraestructuras. Planes de emergencia ante la sequía. Topografía y planimetría. Localización de consumos: - Caudal. - Presión. Esquema de puntos: - Diámetros. Caudales por usos: - Coeficientes. Velocidades reales y recomendables. Presiones existentes y necesarias. Pérdidas de carga. Puntos de regulación-reducción: - Presiones. - Inyecciones a red. - Sistemas de almacenamiento. Análisis dinámicos y puntos críticos. Averías críticas: - Procedimiento de detección de fugas e infiltraciones. - Inspecciones. - Diagnóstico. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMES TÉCNICOS Justificación de las soluciones adoptadas. Propuestas de mejora y corrección. Estudio del coste del agua. Reutilización o reciclaje del agua. Mejora en el mantenimiento. Síntomas, causas, pronósticos y controles del problema que origina el informe técnico Planteamiento del problema Objetivos Justificación Delimitación Limitaciones |
|