UF2776 TOMA DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DEL VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO (UF2776) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Establecer los parámetros y procedimientos de la toma de medidas a los intérpretes. - Tomar medidas a los artistas e interpretarlas de acuerdo al protocolo establecido. - Preparar las pruebas de vestuario a los artistas de acuerdo con la documentación. - Efectuar las pruebas de vestuario a los artistas, comprobando la idoneidad del vestuario y efectuando los ajustes necesarios, antes de su uso escénico. - Aplicar técnicas de ajustes, reparaciones y adaptaciones del vestuario, necesarios para su uso escénico.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. TOMA DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DEL VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO UNIDAD DIDÁCTICA 1. TOMA DE MEDIDAS DE INTÉRPRETES Criterios en la elaboración de una ficha de medidas para el espectáculo, datos necesarios: fecha, contacto, personajes, parámetros, y observaciones. Antropometría. Procesos de obtención de fichas de medidas: - Procedimientos de toma de medidas. - Protocolo de trabajo en la toma de medidas. - Medición y cumplimentación de fichas de medidas. - Elaboración de plantillas de pié. - Cumplimentado de las fichas de medidas. Interpretación de fichas de medidas: - Comprobación de los datos de la ficha de medidas y de los parámetros establecidos. - Comprobación de la viabilidad de las medidas. Archivo y accesibilidad de los datos. Selección de datos y comunicación a los equipos implicados. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE PRUEBAS Interpretación de la documentación del cuaderno de vestuario. Comprobación y chequeo de la identificación de todas las prendas para pruebas. Previsión y comprobación de la disponibilidad de elementos: - Tocados, sombreros. - Pelucas. - Calzado. - Otros elementos ajenos al vestuario que pueden implicar modificaciones en el traje. Detección y comunicación de incidencias. Distribución y planificación del trabajo en función del plan de producción del espectáculo. Organización del orden de prueba, disponibilidad y comprobación de las prendas y elementos que hay que incorporar en el traje, atendiendo a la documentación. Preparación del espacio, equipos, herramientas y materiales necesarios para las pruebas con seguridad. Colaboración con el equipo de producción para asegurar la disponibilidad del figurinista, los intérpretes y el equipo de sastrería implicado en las pruebas. Establecimiento del protocolo de trabajo en las pruebas. Organización, coordinación y gestión de pruebas en empresas externas o con colaboradores externos al personal del teatro o compañía. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE VESTUARIO Proceso de colocación de las prendas según la documentación y en su caso, de las observaciones planteadas por el figurinista. Observación de las prendas y determinación de ajustes y adaptaciones necesarios. Comprobación de su viabilidad en el uso escénico: - Movilidad y acciones del intérprete. - Previsión de cambios y tiempo previsto para los mismos. - Sistemas de cierre que hay que manipular durante la función. - Comprobación de la funcionalidad y seguridad de los accesorios; sombreros, pelucas, calzado joyas, entre otros y de los elementos ajenos al vestuario; arneses, petacas, microfonía entre otros, que deben incorporarse al traje, determinando su ubicación y orden de colocación. Determinación de los arreglos y ajustes necesarios marcando los mismos según el protocolo de trabajo establecido. Identificación y marcado de las zonas del traje que presentan riesgos de rotura o deformaciones para planificar su refuerzo, arreglo o sustitución. Detección de errores en la realización, y en su caso, gestión de la reclamación al taller responsable para su modificación, de acuerdo con producción. Identificación de riesgos asociados a las actividades. Equipos de protección individual. Cumplimentación de la documentación sobre el resultado de las pruebas y las necesidades de adaptación o arreglos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ADAPTACIÓN Y AJUSTES DE LAS PRENDAS Procesos de trabajo en la aplicación de técnicas de ajustes y reparación. Comprobación e identificación de las prendas con la documentación del cuaderno de vestuario y los documentos generados en las pruebas. Interpretación de marcas de la prueba. Selección de la técnica de ejecución de la adaptación o arreglo en función del plan de trabajo y de producción del espectáculo: - Establecimiento de prioridades. - Análisis de su reversibilidad a la forma original. - Fidelidad al proyecto artístico y al modelo original. Determinación y comprobación de la disponibilidad de las máquinas, materiales, herramientas y útiles necesarios para la ejecución de las técnicas de adaptación y ajustes seleccionados. Selección de materiales para la ejecución de los arreglos y modificaciones manteniendo el aspecto original de la prenda si así se requiere. Aplicación de técnicas de desmontaje de las partes de las prendas que lo requieran: - Proceso de trabajo. - Obtención y marcado de piezas para su reproducción, modificación y montaje. Aplicación de técnicas de fusilado para la reproducción de partes de una prenda que hay que sustituir o reforzar. - Marcado y corte de piezas. - Ensamblaje de las piezas cortadas. Aplicación de técnicas de entalle, ensanches, sustitución de cierres, sistemas de sujeción de elementos y otras modificaciones de las prendas, mediante corte, confección y planchado. Gestión de la ejecución de los arreglos en empresas externas si así lo requiere el proyecto. Comprobación del ajuste de la ejecución de arreglos, adaptaciones y ajustes de las prendas realizados a los requerimientos establecidos. Cumplimiento de la normativa de seguridad. Organización de una segunda prueba si así se requiere. UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUNDA PRUEBA Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ACABADOS Objetivos de las pruebas finales. Secuenciación de las operaciones de técnicas de acabados. Preparación de las prendas y el espacio de trabajo para la segunda prueba. Comprobación de la disponibilidad de útiles y herramientas para la ejecución de la prueba. Comprobación de la funcionalidad de las prendas y de su ajuste al figurín y a las demandas del figurinista. Determinación en su caso de correcciones o nuevos ajustes. Aplicación de técnicas de acabados de confección y planchado, de acuerdo con las normas de seguridad. Documentación de los cambios en cuaderno de trabajo. Cumplimentación de la documentación generada. |
|