UF2779 PROCESOS DE TRABAJO EN SASTRERÍA DURANTE LOS PRIMEROS ENSAYOS (UF2779) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Elaborar la documentación de sastrería durante los ensayos sin el vestuario definitivo, organizando la información obtenida para el desarrollo del espectáculo. - Organizar la ropa de ensayos, manteniendo operativos los equipos técnicos necesarios, preparando y atendiendo a los requerimientos de los primeros ensayos. - Organizar el vestuario y las tareas de la sección de sastrería en el local de representación, distribuyendo y preparando los elementos que lo componen y los equipos, posibilitando el desarrollo de ensayos y funciones de acuerdo a los requerimientos técnicos, artísticos y de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE TRABAJO EN SASTRERÍA DURANTE LOS PRIMEROS ENSAYOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA EL PROYECTO DE SASTRERÍA DE UN ESPECTÁCULO Análisis de los datos del cuaderno de vestuario como base documental del proyecto de sastrería: - Documentos que lo componen, objetivos y funcionalidad de los mismos. - Criterios de estructuración. - Interpretación del plano de implantación y adaptación al lugar de exhibición. - Ubicación de sastrería y camerinos de intérpretes. - Espacios anexos. - Libreto, partitura o guión del espectáculo. - Fichas técnicas de vestuario. - Interpretación de documentación sobre cambios y movimientos de vestuario de proyectos dados. Elaboración de documentación sobre previsión de cambios y movimientos de vestuario previstos, a partir de la observación de los ensayos sin vestuario o con ropa de ensayos: - Movimientos y cambio de papeles de los intérpretes en el libreto, partitura o guión del espectáculo. - Técnicas de marcado del libreto, partitura o guión del espectáculo. - Medición y cálculo de tiempos de cambios de vestuario. - Anotación de las indicaciones del figurinista y la dirección artística durante los ensayos. - Anotación de previsión de confluencia de otros colectivos técnicos en la misma ubicación y al mismo tiempo. - Anotación de la previsión de movimientos y traslados de vestuario durante el espectáculo. - Previsión de la ubicación del vestuario y del personal de sastrería durante las funciones. - Previsión del personal necesario para el desarrollo del espectáculo. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN, PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ROPA DE ENSAYOS Análisis de las características del vestuario a partir de la documentación técnica: - Formas, volúmenes, peso y especificaciones técnicas. - Requerimientos de uso en escena del vestuario. - Materiales, técnicas de aplicación. Criterios en la previsión y selección de ropa de ensayos y elementos complementarios en función de los condicionantes del espectáculo: - Elementos auxiliares: plantillas, rodilleras, ropa interior, espalderas, entre otros. - Ropa de ensayo en función de los requerimientos escénicos y de las fichas técnicas de los intérpretes. Obtención o elaboración de la información específica para la organización del trabajo en la sección de sastrería referente a: - Los materiales y equipos necesarios durante la representación. - Las características del vestuario. - Previsión de tratamientos especiales para su uso diario: ignifugación, descarga de electricidad estática, entre otros. - Previsión de adaptaciones del vestuario al uso escénico a partir del movimiento de los intérpretes y de las necesidades planteadas en los ensayos. - Especificaciones sobre uso, manipulación, mantenimiento y limpieza de los distintos elementos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANTILLAS PARA EL SERVICIO A FUNCIÓN Fichas técnicas: hojas de medidas, plantillas. Listados de los componentes de los trajes. Listados de ropa de ensayos. Hojas de presencias de vestuario en escena con especificaciones de uso y cambios de los intérpretes. Documentación gráfica de los trajes. Hojas de pasada. Hojas de cambios para el servicio a función: ubicación y momentos de cambios de vestuario, itinerarios del personal de sastrería y movimientos de vestuario previstos durante las funciones. Listados de pies de cambios y prevenciones. Documentación sobre elementos ajenos al vestuario que hay que incorporar en el traje como la ubicación de petacas, prótesis, arneses, elementos de utilería de personaje, entre otros. Actualización y archivo de documentación en el cuaderno de vestuario. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PECULIARIDADES DEL TRABAJO DE SASTRERÍA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ESPECTÁCULO Teatro, rutinas específicas del teatro: - Relación con los actores y la dirección artística. - Necesidades específicas. - Ensayos técnicos con actores. - Usos y actitudes en el servicio a función y ensayos. Danza, rutinas específicas del montaje de espectáculos de danza: - Relación con los bailarines y el coreógrafo. - Necesidades específicas. - Ensayos técnicos con bailarines. - Usos y actitudes en el servicio a función. Ópera y musicales, rutinas específicas del montaje de espectáculos de ópera y musicales: - Relación con los cantantes, orquesta, coro, bailarines y actores. - Usos y actitudes en el servicio a función. Otros espectáculos en vivo, eventos y espectáculos de música. Montajes tipo para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares. Consideraciones específicas de seguridad. Relación con el cliente. UNIDAD DIDÁCTICA 5. RUTINAS DE TRABAJO EN EL SERVICIO A LOS PRIMEROS ENSAYOS SIN EL VESTUARIO DEFINITIVO Organización de las prendas de ropa de ensayos necesarias para el desarrollo de ensayos a partir de la información del proyecto y de las necesidades establecidas por la dirección artística y el figurinista. Identificación y etiquetado de la ropa de ensayos. Comprobación de la ropa de ensayos con los listados. Comprobación de la disponibilidad y operatividad de los equipos, herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de los ensayos. Determinación de las adaptaciones necesarias de las prendas de ensayo a los intérpretes. Ubicación de las prendas de ensayo en el espacio establecido a partir de la documentación generada o establecida. Preparación y distribución de elementos complementarios necesarios para el desarrollo de los ensayos y funciones. Comprobación de la funcionalidad de la ropa de ensayo y otros elementos en pruebas y en escena. Asistencia a los intérpretes durante los ensayos con ropa de ensayos. Comprobación de la veracidad de la documentación generada sobre previsión de tiempos, ubicación de vestuario y espacios de trabajo durante los ensayos. Cumplimentación de las hojas de incidencias y mantenimiento de la ropa de ensayos. Asistencia a ensayos del personal de sastrería necesario. UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE FUNCIONES CON EL VESTUARIO DEFINITIVO Protocolos de trabajo en la recepción de vestuario: - Verificación de la disponibilidad de todas las prendas y accesorios según documentación. - Desembalaje y colocación del vestuario según reparto, cambios de elencos previstos y documentación. - Archivo de la documentación recibida junto al vestuario. Determinación de la ubicación de las prendas y del personal de sastrería. Revisión de las prendas y accesorios con los listados de prendas, accesorios y otros elementos de vestuario modificando y actualizando en su caso la documentación, aplicando el lenguaje técnico oportuno. Chequeo del marcado de todas las prendas. Revisión de los sistemas de cierre y del buen estado de las prendas. Comprobación del ajuste de las prendas a los intérpretes. Distribución del vestuario en las ubicaciones establecidas. Organización de los camerinos y camerinos de transformación a las necesidades de colocación del vestuario. Aplicación de las operaciones técnicas programadas según documentación: - Establecimiento de las operaciones de la pasada y en su caso, pasadas intermedias. - Establecimiento de las tareas de asistencia a intérpretes y servicio a función. - Cumplimiento de las acciones de preparación de la función en el tiempo, orden y lugar previsto anotando las incidencias. - Información al intérprete y al resto del equipo sobre las acciones necesarias y el equipo con el que trabajará. - Coordinación con el resto de equipos implicados. - Cumplimiento de la normativa de seguridad. |
|