UF2769 LA PRESENTACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA OBRA GRÁFICA (UF2769) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Evaluar el comportamiento y la eficacia de los tratamientos posteriores aplicables a Obras Gráficas Originales, valorando su efectividad, compatibilidad y aportaciones conceptuales y estéticas a la obra, en base a unos resultados requeridos. - Definir los aspectos técnicos de contenedores de obra gráfica original, aplicando criterios de adaptación a las características estéticas, conceptuales, formales y de protección establecidas en un proyecto. - Aplicar técnicas de iluminación de obra gráfica que favorezcan su conservación, visualización y protección colorimétrica analizando en su caso la incidencia del paramento - Organizar y acondicionar el espacio para el almacenamiento de una edición de Obra Gráfica Original que favorezca su optima conservación, considerando las recomendaciones especificadas por los fabricantes de los elementos que intervienen en la estampa.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. LA PRESENTACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA OBRA GRÁFICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTOS POSTERIORES A LA ESTAMPACIÓN DE OBRA GRÁFICA Procesos de postimpresión de la obra gráfica original. Comportamiento de la tinta después de la estampación: - Tipos: según los procesos de estampación y clases de pigmento. - Características específicas: imprimibilidad, penetración, anclaje. - Propiedades físico-químicas: tixotropía, trasparencia, capa filmógena - Secado: modos y comportamientos - Resistencia física y mecánica - Rendimiento y comportamiento en la postimpresión Comportamiento de los aceites y barnices después de la estampación: - Tipos - Características. - Propiedades físico-químicas: tixotropía, trasparencia, capa filmógena - Secado: modos y comportamientos - Resistencia física y mecánica - Rendimiento y comportamiento en la postimpresión Comportamiento de los solventes después de la estampación: - Tipos - Características. - Propiedades físico-químicas: tixotropía, trasparencia, capa filmógena - Secado: modos y comportamientos - Rendimiento y comportamiento en la postimpresión Comportamiento de los productos adheridos a la obra gráfica: - Tipos de materiales susceptibles de ser adheridos en la obra gráfica. - Características específicas: según el material - Propiedades físico-químicas: según material y adhesivo - Resistencia física y mecánica: según material y adhesivo - Rendimiento y comportamiento en la postimpresión Tratamientos posteriores a la estampación: - Técnicas de postimpresión: barnizados, doblados, plegados, rasgados, cosidos, iluminados, grapados, troquelados, perforaciones, incorporaciones de materia y otros. - Ventajas e inconvenientes de los diferentes tratamientos posteriores a la estampación. - Relación de materiales de la impresión y postimpresión: comportamientos - El soporte y las tintas - El soporte y los elementos de unión y encolados: compatibilidades con las técnicas de postimpresión - Las tintas y los elementos de unión y encolados: compatibilidades con las técnicas de postimpresión Los tratamientos posteriores a la estampación en una obra gráfica tridimensional: - Factores a tener en cuenta: según la naturaleza de la obra. - Materiales a tener en cuenta: soporte, tinta, otros. - Atención y cuidados de la obra gráfica plana y tridimensional. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA OBRA GRÁFICA ORIGINAL La necesidad de un contenedor para la obra gráfica original - Usos y funciones de los contenedores: - El proyecto de la obra gráfica original: concepto, estética, practicidad y montaje. - Manipulación, protección y conservación. - Transporte y seguridad. Diferentes tipos de contenedores: fundas, cajas, marcos, carpetas, estuches, envoltorios. - Características de los contenedores de obra gráfica original - Estructura y ensamblaje - Procedimientos de confección de elementos de protección de la obra gráfica Los materiales de construcción de un contenedor de obra gráfica: Maderas, cartones, adhesivos, otros. - Función - Tipos: Naturaleza y estructura - Características físicas y químicas de los materiales de los contenedores - Resistencia mecánica y durabilidad Compatibilidad de los materiales: alteraciones físicas y químicas - de la obra gráfica y contenedores - de la obra gráfica y montajes - Los sistemas de articulación móviles: goznes, bisagras, anillas, espirales, otros. - Los sistemas de desplazamiento: guías, carriles, otros. Tratamientos y condiciones ambientales: - Contenedores: antiparásitos y preservación - Montajes: humedad, luz, polvo y suciedad. Control de calidad UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ILUMINACIÓN EN LA OBRA GRÁFICA Los efectos de la luz en la obra gráfica: - Resistencia a la luz de los papeles y soportes - Características físico-químicas de los soportes: papel, telas, plásticos, otros. - Resistencia a la luz de las tintas: - Características físico-químicas de las tintas - Resistencia a la luz de las colas y adhesivos: - Características físico-químicas de las colas - Problemas, afectaciones y cuidados hacia la obra gráfica. Principales fuentes de luz para la exposición de obra gráfica: - Luz natural - Luz artificial - Incidencias: directa o indirecta Medición de la luz: - Medidores de intensidad - Documento de registro de especificaciones. Normativa vigente de uso de la luz en los museos Tipos de cristales: - Resistentes a: los UV, luz artificial, humedad, otros. - Incidencia en las obras a mostrar. Planos de montaje: - Especificaciones técnicas y expositivas - Especificaciones de transporte UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSERVACIÓN DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL Conceptos generales de preservación y conservación de la obra gráfica original - Identificación de las condiciones medioambientales: humedad, temperatura, iluminación y contaminación. - Los factores del deterioro - La humedad - La luz - Los parásitos, hongos - La oscuridad - El medio ambiente - Daños producidos: en el papel, en las tintas y/o color. - Medidas de protección Conservación de la obra gráfica original - Medios de conservación del soporte-papel - Medios de conservación tinta - Medios de conservación de la estampa El espacio de almacenaje y conservación - Mobiliario: PH neutro, dimensiones y materiales. Condiciones, organización y mobiliario adecuado para la obra gráfica original. |
|