UF2764 CREACIÓN DE IMAGEN DIGITAL Y FOTOGRÁFICA EN LA OBRA GRÁFICA ORIGINAL (UF2764) |
|
Duración en horas: 40 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de creación de imágenes o matrices digitales, operando con equipos y aplicaciones informáticas, conforme a las características finales de la obra gráfica original - Aplicar técnicas creativas de obtención de fotolitos y montajes basada en el tipo de estampación o matriz a utilizar que permitan conseguir unos efectos gráficos establecidos en el proyecto de obra gráfica original
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. CREACIÓN DE IMAGEN DIGITAL Y FOTOGRÁFICA EN LA OBRA UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DIGITALES DE OBTENCIÓN DE MATRICES PARA OBRA GRÁFICA Características de la imagen digital: - Principios del grabado digital y sus efectos gráficos - Aspectos físicos - Aspectos tecnológicos El estudio de grabado digital: - El estudio digital. Organización. Mantenimiento. - Materiales específicos: ordenadores, periféricos de entrada, periféricos de salida Obtención de imágenes digitales a partir de originales, bocetos y proyectos: - Periféricos de entrada. Tipos - Obtención de imágenes por escaneado: Tipos de escáner, el proceso del escaneado, características técnicas de los escáneres. - Obtención de imágenes por fotografía: Cámaras digitales/analógicas, formatos, criterios técnicos para la realización de fotografías, encuadre, velocidad, diafragma, profundidad de campo, color, iluminación. Posibilidades de creación y manipulación de la imagen digital: - Capas, canales, trazados. - Ajuste de las imágenes. - Filtros, tramar, destramar, enfoque, desenfoque, ruido, pixel, textura, trazo. - Retoque de imágenes. Color, difuminar, fundir, clonar. Aplicaciones informáticas para la digitalización y tratamiento de imágenes: - Resolución, tamaño de imagen, ajustes de imagen, formatos digitales - Edición de imágenes, software, formatos. - Tamaño, resolución, espacio de color. Tratamiento de imágenes en color: - Separación de color. - Bitono, tritono, cuatricromía u otros. - Tintas planas, cuatricromía, hexacromía. - Conversión a formatos estándares: Mapa de bits, escala de grises, duotono, RGB, CMYK, color Gestión de las imágenes: - Almacenamiento, copia, cambio de formato de archivo. - Diferencias entre los formatos de imágenes e idoneidad de su utilización: Formatos más comunes (JPG, BMP), compresión (sin alteración de color): RAW, TIFF (uncompress), Soportes de formato, Adecuación para las transparencias: GIF, PNG Calibración de monitores e impresoras: - Sistemas y problemática de la reproducción del color. - Especificación del color. - Las muestras de color. - Colores luz / colores impresos. - Monitor/ impresora láser/ chorro de tinta/pruebas de color/ color Offset. - Pruebas de color; tipos, fiabilidad. Obtención y comprobación de las pruebas de resultado: - Pruebas de composición - Pruebas de separación del color Tipografía: - Arquitectura del texto: Justificación o alineación, espaciado, marginación - Tipo de letra: Familias, fuentes y cuerpo UNIDAD DIDÁCTICA 2. FOTOMECÁNICA APLICADA A LA REALIZACIÓN DE MATRICES DE OBRA GRÁFICA ORIGINAL Características del fotograbado: - Principios del fotograbado y sus efectos gráficos. - Aspectos físicos - Aspectos químicos - Aspectos tecnológicos El taller de fotomecánica. Organización. Mantenimiento. Fundamentos básicos: - Materiales, herramientas y maquinaria: soportes para la obtención de fotolitos, mesa de luz, máquina de fotorreproducción. - El cuarto oscuro. Organización e iluminación - Materiales para el revelado y fijado Procesos fotomecánicos: - Fotograbado con emulsión - Fotopolímero - Film fotosensible. Diferentes tipos - Emulsiones con silicona - Planchas de aluminio emulsionadas Emulsiones: - Positivas/negativas - Aplicación - Industriales/artesanales Procesados: - Insolación. Tiempos. Tipos de luz - Revelados. Tiempos y procesos - Fijados. Tiempos y procesos El original: - Tipos de originales: opaco, transparente, digital, línea, tono continuo, b/n, color u otros. - Preparación del original para su reproducción. Escala, indicaciones de medidas, encuadre, distorsiones, u otros. Creación de fotolitos: - Fotolitos: manuales: poliéster, acetatos, materiales de dibujo opacadores de luz, u otros. - Fotolitos analógicos, películas positivas, negativas, alto contraste, tono continuo, máscaras, u otros. - Fotolitos digitales: poliéster, películas, u otros. Elección y uso de materiales para la creación de fotolitos: - Características de los soportes: papel poliéster, películas, acetatos, astralones, películas de recorte - Características de los materiales para opacar: opacadores -tintas, rotuladores, lápices-, máscaras adhesivas, películas de recorte Adecuación del fotolito: - Adaptabilidad a los registros - Parámetros de opacidad - Ajuste entre colores - Adecuación al original: escala y tratamiento de imagen - Adecuación a las técnicas de estampación - Características del fotolito según el sistema de impresión a utilizar: legible, ilegible, negativo, positivo, Preparación para la insolación: - Procesado de fotolitos. Equipos - Adecuación al tamaño: ampliación, reducción del original - Pluma. Trama tipos y atributos: forma, angulación, lineatura, porcentaje. - Tramado: tramas de amplitud modulada, tramas frecuencia modulada, tramas híbridas - Características de la trama en función del proceso de impresión u otros. - Silueteado - Separación de color: adaptabilidad a los registros, ajuste entre colores - Montaje para obra gráfica original. Elaboración del montaje: - Adecuación del tamaño - Situación de elementos en relación al proyecto y al tipo de insolado, - Técnicas de retocado - Técnicas de manipulación - Señales y elementos de control: cruces de registro, líneas de corte, plegado, doblez. - Registro de los fotolitos.: marcas de registro, cruces de registro |
|