Volver
UF2756 ELABORACIÓN DE BOCETOS FINALES MEDIANTE TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS (UF2756)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Seleccionar técnicas gráfico-plásticas a utilizar en procesos de bocetaje según su
adecuación a un concepto de ilustración determinado.
- Establecer con técnicas gráfico plásticas la estructura básica de las ilustraciones
mediante croquis, bosquejos y apuntes a partir del concepto de ilustración definido,
respetando la construcción progresiva de las imágenes.
- Establecer con técnicas gráfico plásticas los valores cromáticos y lumínicos de las ilustraciones mediante esbozos y estudios particulares definiendo soluciones útiles en la construcción de las ilustraciones
- Aplicar las técnicas grafico–plásticas en la construcción final de la imagen, a partirde estudios y esbozos previos e incorporando las soluciones formales establecidas en los procesos de bocetaje.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE BOCETOS FINALES MEDIANTE TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VISUAL PARA LA REALIZACIÓN DE BOCETAJE SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE LA ILUSTRACIÓN
Características de materiales, soportes y herramientas de las diferentes técnicas para la realización de los procesos de bocetaje.
Características expresivas y comportamiento de las diversas técnicas gráfico-plásticas: secas, húmedas, grasas, mixtas y de estampación.
Cualidades expresivas del trazo, gesto, mancha, aspectos espaciales, lumínicos y compositivos.
El dibujo como herramienta de pensamiento y configuración. El dibujo de memoria y retentiva.
Exploración de estrategias compositivas, factores texturales, cromáticos y lumínicos en un boceto de ilustración.
Selección de las técnicas para la realización de bocetos:
- Facilidad de utilización.
- Adecuación a los resultados gráficos y cromáticos buscados.
Sistematización, conservación, digitalización y utilización de los bocetos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE CROQUIS, BOSQUEJOS Y APUNTES EN PROYECTOS DE ILUSTRACIÓN
Definición de formato y dimensiones de los bocetos
Sistemas de normalización. Croquis, acotaciones u otros.
Geometría plana. Perspectivas -econométrico, cónica u otras-.
Leyes del equilibrio y la composición que estudian la configuración de los factores formales, cromáticos, texturales, luminosidad, dimensionales, u otros.
Definición de las estructuras compositivas básicas del boceto:
- Encajes y proporciones.
- Líneas de fuerza, puntos de atención, jerarquía de elementos, tensión y equilibrio visual.
- Ritmo y recorrido visual.
Definición de la estructura secuencial de un conjunto de ilustraciones. Ritmo de lectura y equilibrio visual.
Apuntes y estudios parciales de elementos de la composición.
La luz. El claro-oscuro, capacidad expresiva de la mancha.
El croquis, los puntos de vista y su capacidad descriptiva.
Composición de proyectos gráficos, concepto, forma, función, la relación texto e imagen.
Percepción y representación. El pensamiento visual e ilusiones visuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIOS DE COLOR MEDIANTE TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS
Valoración de los aspectos cromáticos y lumínicos de las ilustraciones a realizar. Luz, atmósfera y referencias culturales del color.
Experimentación de las técnicas de aplicación del color :
- Comportamiento de las técnicas: fluidez de aplicación, cualidad tonal, densidad material, capacidad de combinación con otras técnicas y relación con el soporte
- Calidad expresiva: armonización y contraste, tensión, atmósfera y luz
- Atributos simbólicos y capacidad conceptual y narrativa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE BOCETOS DEFINITIVOS MEDIANTE TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS
Valoración de los resultados aportados al proceso preparatorio de bocetaje a:
- la estructura compositiva de los bocetos finales
- al tratamiento cromático: gamas tonales. luz y cualidad atmosférica
- al estilo y al registro narrativo
- a las soluciones conceptuales
Características de las principales técnicas de expresión gráfico plásticas. Conocimientos básicos, soportes, materiales e instrumentos de aplicación. Destrezas y técnicas de experimentación.
Técnicas manuales -secas, húmedas, grasas, mixtas-, técnicas digitales
Color, mezclas aditivas y sustractivas, complementariedad y temperatura del color. Posibilidades expresivas en la utilización de las dimensiones del color, valor, tono, saturación.
Interacción del color, armonías y contrastes, transparencia. Simbología del color.
Los soportes posibilidades expresivas de las diferentes texturas y fondos.
El estudio de la luz y el claro-oscuro en función de las necesidades expresivas de un determinado proyecto y sus posibilidades de reproducción según el medio de difusión de este.
Selección de la técnica de realización de los bocetos finales.