UF2758 ELABORACIÓN ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN CON TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS, REPRODUCCIÓN Y ESTAMPACIÓN (UF2758) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Seleccionar las técnicas grafico-plásticas y/o de reproducción y de estampación más idóneas para la realización de las ilustraciones originales, según las necesidades formales y conceptuales del proyecto planteadas en los bocetos previos - Determinar, mediante pruebas y ensayos, los soportes, equipos, útiles y materiales más idóneos para su utilización en procesos de realización de originales de ilustración. - Aplicar técnicas gráficas manuales en la realización de originales de ilustración a partir de bocetos previos. - Aplicar técnicas de reproducción y estampación en la realización de originales de ilustración, a partir de bocetos previos.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN CON TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS, DE REPRODUCCIÓN Y ESTAMPACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN Valoración de los aspectos técnicos, formales, estéticos, de comunicación, expresivos y simbólicos de las diferentes técnicas gráfico-plásticas. Análisis de las técnicas gráfico-plásticas en relación a los diferentes medios de publicación, difusión y soporte. Observación y análisis de las necesidades comunicativas y expresivas de bocetos finales. Criterios para la selección de las técnicas idóneas en función de nuestras necesidades. Experimentación con las técnicas gráfico-plásticas seleccionadas. Valoración crítica de los resultados. Diálogo entre diferentes técnicas gráfico-plásticas. técnicas mixtas. Diálogo entre técnicas analógicas y digitales. Valoración de los tiempos y la complejidad requerida por la técnica y su aplicación: Procesos, limitaciones físicas, plazos de entrega. UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SOPORTES, EQUIPOS Y MATERIALES EN LA ELABORACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN Características y formatos del soporte. Posibilidades técnicas, plásticas y simbólicas de los diferentes soportes. Experimentación y observación del comportamiento de la técnica sobre diferentes soportes. Características de resistencia lumínica, adherencias, toxicidad y conservación de los materiales. El soporte cómo técnica: collage, troquel, hendido u otros. El tratamiento del soporte: antelado, encolado, baños o imprimaciones, base de color y otros. Experimentación. Equipamiento, útiles y herramientas. Organización del espacio de trabajo: dimensiones, instalaciones, equipos, iluminación y ergonomía. UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS GRAFICO-PLÁSTICAS MANUALES EN LA REALIZACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN Técnicas grafico-plásticas manuales en la realización de originales para ilustración. Observación de las diferentes formas de aplicación de las técnicas gráfico-plásticas y sus posibilidades. Antecedentes, actualidad y evolución. Estilos y tendencias, Principales autores. Incidencia de las distintas técnicas en: - Aspectos compositivos, estructura, pesos, centros de atención, líneas de fuerza, ritmo, relaciones formales compositivas u otros. - Valores tonales y cromáticas: Tono y saturación. - Valores lumínicos. Luces, sombras y contraste. - La gestualidad del trazo. Plasticidad y recursos texturales en la aplicación de diferentes técnicas. Técnicas secas -grafito, carboncillo, pasteles, lápices de color u otros. Técnicas secas -trazados, punteados, difuminados, degradados, raspados u otros. Técnicas húmedas -tintas, acuarelas, lápices acuarelables, temperas, acrílicos, rotuladores u otros. Técnicas grasas -encáusticas, ceras, oleos u otros. Técnicas mixtas y experimentales -collage, transferencias, reprografía y manipulación de fotocopias e impresiones fotográficas u otros. Características y posibilidades expresivas y simbólicas de cada técnica. UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Y ESTAMPACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE ORIGINALES DE ILUSTRACIÓN Criterios para valorar las posibilidades expresivas, de las técnicas de reproducción y estampación. Análisis de ilustraciones realizadas con diferentes técnicas de reproducción y estampación. Antecedentes, actualidad y evolución. Estilos y tendencias, Principales autores. Recursos expresivos de las diferentes técnicas de reproducción y estampación en relieve, hueco, planográfica u otras. Interacción e incompatibilidad entre las diferentes técnicas de reproducción y estampación. Técnicas de estampación en relieve: xilografía, linograbado, contralibra monotipos u otros. Técnicas de estampación en hueco y grabado calcográfico: punta seca, aguafuerte, aguatinta, y otros. Investigación plástica con técnicas en hueco o calcográficas. Técnicas de estampación planográfica-litografía, estampación en planchas de aluminio u otros. Investigación plástica con técnicas planográficas. Equipamientos, materiales y herramientas para cada técnica. |
|