UF2745 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL (UF2745) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Valorar proyectos de diseño estructural de envases y embalajes y otros productos gráficos de distinta naturaleza, en base a criterios funcionales, estéticos y económicos. - Analizar los requisitos técnicos asociados al desarrollo de envases y embalajes,considerando el ciclo completo del producto y las necesidades funcionales, estéticas y simbólicas definidas. - Analizar la legislación vigente respecto a la normativa y las disposiciones legales aplicables al diseño estructural de envases y embalajes, en relación al producto a contener y al ciclo de vida del envase. - Analizar los procesos y los materiales implicados en la producción de envases y embalajes, considerando las exigencias del ciclo de vida completo de los mismos. - Valorar económicamente proyectos de diseño estructural de envases y embalajes, analizando todos los aspectos que intervienen en el desarrollo íntegro de los mismos, a partir de unas indicaciones técnicas, temporales y económicas.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL. Delimitación de los requerimientos del cliente. Informe registro. - Análisis de las necesidades del cliente y el consumidor final - Análisis de datos de proyectos. - Análisis de los medios productivos de los proveedores de envases, embalajes y otros productos gráficos. - Análisis de la capacidad creativa de las empresas o departamentos de diseño. Cálculo de tiempos y procesos. Cálculo de soluciones de diseño. Procesos de registro de información y documentación. Métodos de búsqueda y fuentes de información. - Fuentes de información: * Informes sectoriales. * Informes de actividad industrial. * Cámaras de comercio. * Gremios. - Técnicas de análisis comparativo. * Hojas de cálculo. * Introducción de datos. * Análisis estadístico. * Representación gráfica de datos. - Patentes industriales y modelos de utilidad. Materiales y servicios. Directrices para la confección de las instrucciones para la realización. Proceso de realización: técnicas de incentivación de la creatividad. Métodos para la propuesta y selección de soluciones. Técnicas de presentación. Planificación de tareas. Distribución de recursos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE REQUISITOS TÉCNICOS DEL PROYECTO. Técnicas de creatividad, representación y comunicación. - Tendencias de diseño. - Tendencias de ecodiseño. - Tendencias tecnológicas. - Corrientes estéticas. - Corrientes de marketing. Tipologías de envases, embalajes y de otros productos gráficos. Ergonomía y antropometría. Normativa y legislación laboral. Sistemas de almacenamiento, logística, gestión del punto de venta y reciclado. Fases del diseño estructural. Dibujo industrial y normalización. Marcas y patentes. Elementos del diseño estructural: geometría, líneas, planos, volúmenes, tamaño y forma. Herramientas, aplicaciones informáticas, periféricos de entrada y salida. Bases de la síntesis visual: sencillez, claridad formal y estética e impacto visual. Componentes del impacto visual: innovación, información, contexto, escala, movimiento, color y contraste. Influencia del sistema de impresión en las características del diseño estructural. Principios, características técnicas, formatos, equipos y campos de aplicación de los sistemas de impresión: offset, huecograbado, flexografía, serigrafía, impresión digital. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE AL DISEÑO ESTRUCTURAL DE ENVASES Y EMBALAJES. Técnicas de recogida de datos. Normativas que afectan a envases y embalajes. Normativa aplicable de control y gestión de calidad. Ensayos normalizados sobre: materiales, envases y embalajes, compresión, impacto, caída libre. Reglamentaciones en cuanto a: medidas tipos de contenedores, paletas normalizadas y especiales. Normas medioambientales aplicable de cada país. Parámetros de ecodiseño. Métodos de redacción de informes y planificación de proyectos. Procedimientos de archivo de informes. Normativa sectorial aplicable de acuerdo con el producto diseñado. - Codificación internacional de tipos de envases y embalajes. - Normativa para la exportación. - Normativa según el medio de transporte. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE PROCESOS Y MATERIALES. Clasificación de soportes para impresión. - Soportes papeleros -papel y cartón-: componentes. - Procesos de fabricación del papel: preparación y fabricación de pasta, laminado, calandrado, estucado y acabado. - Cartón ondulado: altura y dirección de canal, grosor del material y sentido de la fibra, cara impresa. - Tipos de soportes celulósicos y campos de aplicación. - Ensayos de calidad de materiales: Compresión; perforación; caída libre; resistencia a la rotura; resistencia al plegado y otros. - Otros tipos de soportes, materiales complejos, plásticos y otros: características, procesos y problemas de impresión. Tintas: tipos y características. - Interacción papel-tinta, cartón-tinta, cartón ondulado-tinta en la impresión. - Normativa sanitaria y medioambiental referente al uso de soportes y tintas. Procesos de fabricación de packaging: impresión, troquelado, pegado y otros. - Tecnologías de producción: tipos de impresión, clases de flejes de troquel, tipos de colas y otros. Planificación de la producción: tiempos, cadencias de máquina. Análisis histórico de proyectos y elaboración de conclusiones. UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO. Cálculo y planificación de costes. Facturación. - Especificaciones y características técnicas del envase y embalaje. - Procesos de producción: * Preimpresión. * Impresión. * Troquelado. * Encolado. * Manipulados. - Datos técnicos definidos en el diseño: tipo de material (gramaje, características técnicas), superficie y tratamientos de acabado, almacenamiento y transporte. - Condiciones de mercado y las tarifas establecidas. Estimación de tiempos. Valoración respecto a tarifas. - Técnicas de planificación: * Hoja de cálculo. * Diagrama de Gantt. * Diagrama de flujo. - Elaboración de tablas o cuadros gráficos para el control de tiempos y procesos. Elaboración de ofertas y presupuestos. Impuestos legales. Legislación sobre impuestos, comisiones y condiciones de pago. Coste de materias primas, recursos humanos y técnicos. - Valoración de costes: materiales, recursos humanos y técnicos y maquetas. Estimación económica de las subcontrataciones. - Valoración de procesos subcontratados: desarrollo de prototipos, ensayos de laboratorio u otros. Costes de fabricación. Condiciones de mercado. Tarifas de las asociaciones. Elaboración de fichas técnicas. Procedimientos de archivo de informes. |
|