UF2707 COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA A AERONAVES EN RAMPA (UF2707) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar procedimientos de comprobación de las operaciones y servicios de handling y de solicitud de los mismos a la salida y llegada de aeronaves. - Realizar actividades de asistencia a la puesta en marcha de aeronaves aplicando las técnicas requeridas, utilizando los medios necesarios y actuando bajo normas de seguridad. - Realizar operaciones de consola para la prestación de los diversos servicios de handling aplicando las técnicas requeridas, utilizando los medios necesarios y actuando bajo normas de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA A AERONAVES EN RAMPA UNIDAD DIDÁCTICA 1. COORDINACIÓN DE OPERACIONES DE ASISTENCIA A AERONAVES EN TIERRA. Servicios de atención a pasaje en salidas y llegadas. - Coordinación de pasaje a la llegada y en la salida del avión. - Personal implicado en la atención de pasajeros: funciones, actuaciones básicas y requerimientos habituales. - Procesos de coordinación y comunicaciones: momentos y protocolos básicos de actuación. - Características y tipologías de pasajeros y sus equipajes de mano y servicios habituales en función de sus características. - Incidencias habituales y procedimientos en caso de incidentes en el embarque (falta de algún pasajero, entre otros) y desembarque. - Disponibilidad de la aeronave en función de su tipología: configuración de cabina. - Procedimientos de embarque y desembarque. - Procesos de comprobación y control de operaciones y servicios handling a los pasajeros. Servicios de atención al avión en salidas y llegadas: - Coordinación de avión en pista: funciones y responsabilidades. - Tipos de servicios habituales, actuaciones y procedimientos de carga y descarga, mercancías, combustible, catering, limpieza y mantenimiento entre otras. - La escala, sus tiempos y organización. - Incidencias y contingencias habituales y procedimientos en caso de incidentes. - Personal implicado en los servicios de atención al avión: funciones, actuaciones básicas y requerimientos habituales. - Procesos de coordinación y comunicaciones: momentos y protocolos básicos de actuación (matrícula, aparcamiento, comienzo y fin de servicio, hora de cierre de puertas y calzos de salida, u otros). - Procesos de comprobación y control de operaciones y servicios handling a la aeronave en la salida. - Aspectos a controlar a la llegada de la aeronave: hora de calzos, matrícula, aparcamiento, comienzo de descarga de bodegas u otras. - Codificación de retrasos. Documentación del vuelo: - LIR, HCC, FLPLN, NOTOC, manifiesto de carga, PIL, NOTAM, información meteorológica, listado de pasajeros, Check-list para coordinadores. - Conciliación del LIR con la Hoja de Carga y revisión antes de su entrega al Comandante. - Recepción, proceso, emisión de información y archivo. Interactuación con el regulador y el gestor aeroportuario: - Permisos. - Recursos del aeropuerto: Seguridad aeroportuaria, sanidad, asignación de puertas de embarque, aparcamiento de aeronaves, AIS( oficina de información aeronáutica ), ATC ( torre de control ), CEOPS ( coordinación del gestor del aeropuerto ). - Detección y comunicación de averías informáticas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE PUESTA EN MARCHA Y SALIDA DE LA AERONAVE. Aspectos básicos a considerar antes de la puesta en marcha de una aeronave. - Coordinación de avión en pista: funciones y responsabilidades. - Tipo de aparcamiento: pasarela / remoto. - Pista, tipos de aeronave y equipos de asistencia a la aeronave. - Zonas de precaución y peligro en las maniobras de empuje y carreteo. - Equipos, útiles y herramientas necesarios. Pinzas by-pass, barras de arrastre… - Tractores de empuje y carreteo. Tipos y utilización en función del tipo de aeronave. Componentes, manejo y procedimientos de conexión a la aeronave. Comprobación del exterior de aeronaves. - Estado del fuselaje y daños al avión. - Operaciones de cierre de puertas, registros y retirada de escaleras, pasarelas y otros equipamientos utilizados en la asistencia a la aeronave. - Procedimiento de inspección. Asistencia para la salida de los diferentes tipos de avión. - Coordinación con el conductor del tractor y con la tripulación técnica: Procedimiento de comunicación, equipos de uso, fraseología y señales visuales estandarizadas. - Control de necesidades, potenciales incidentes y soluciones más habituales. - Riesgos y prevención de los mismos. Procedimiento de comprobación previos a la autorización de la maniobra de remolcado. - Tipos de salida: con push back, sin push back, mediante señales manuales. - Procesos de control y seguimiento del arrastre y remolcado de una aeronave. Fraseología. - Procedimiento de facilitación al arranque de motores. - Operaciones a realizar una vez la aeronave se encuentra situada sobre las líneas de rodaje. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE CONSOLA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HANDLING. Consolas o estaciones de trabajo. - Dispositivos y equipos existentes. - Aplicaciones informáticas de gestión de datos y su manejo. Coordinación servicios handling al avión en tierra. - Coordinación de avión en consola: funciones y responsabilidades. - Departamentos internos implicados: Organigrama empresarial, funciones básicas y procedimiento de relación, datos e información aportada y recibida. - Empresas externas: funciones y procedimiento de relación, datos e información aportada y recibida. - Necesidades habituales y especiales. - Procedimientos de comprobación y verificación del estado de desarrollo de las operaciones de asistencia a los vuelos de llegada y salida. - Contingencias e incidencias y sus soluciones más frecuentes: desviaciones sobre la programación reprogramación de vuelos. - Canales de comunicación y procedimiento de comunicación de incidencias o accidentes a los responsables de la compañía y al gestor aeroportuario. - Cambios en el servicio en función del desarrollo de las diferentes tareas de atención al avión. - Documentación y tratamiento documental en la prestación de servicios de handling, su elaboración, interpretación y archivo. Incidencias operativas en el embarque. - Procedimientos de actuación ante irregularidades de pasajeros: pérdidas de tarjeta de embarque, sobreventa, lista de espera, perdida de vuelo en conexión. pasajeros facturados y no presentados. - Irregularidades en el equipaje de mano: exceso de tamaño o peso y pérdida u olvido del mismo en las diferentes instalaciones aeroportuarias. equipajes de tratamiento especial. - Tipos de incidencias en el embarque y criterios básicos de actuación. - Reclamaciones y tramitación de incidencias. - Indemnizaciones en caso de denegación del embarque. Comunicaciones en el entorno aeroportuario: - Servicio Internacional de Comunicaciones Aeronáuticas. - Radiotelefonía. - Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico. - Mensajes AFTN y SITA. - Mensajes que no cumplen el formato AFTN y mensajes de servicio. - Categoría de los mensajes. - Procedimiento de llamada: frases y palabras normalizadas, fraseología aeronáutica. |
|