UF2691 CONOCIMIENTO Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO DE PERROS DE ALERTA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA (UF2691) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar y relacionar las características que posibiliten la unidad de la persona con discapacidad auditiva y el perro de alerta teniendo en cuenta la prevención de peligros, la identificación de riesgos y el bienestar animal. - Determinar actividades de adiestramiento específico del perro de alerta de sonidos para la asistencia a personas con discapacidad auditiva, teniendo en cuenta el bienestar del perro. - Determinar actividades de difusión de las tareas del perro de alerta de sonidos (presentación y/o exhibición, entre otras) en eventos públicos y privados, con atención a los medios de comunicación, que faciliten su aceptación social, teniendo en cuenta la prevención de peligros, la identificación de riesgos y el bienestar animal.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. CONOCIMIENTO Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO DE PERROS DE ALERTA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERROS DE ALERTA Y LA DISCAPACIDAD AUDITIVA. Conocimientos sobre el perro de alerta: - Características de los perros aptos para ser adiestrados como perro de alerta de sonidos. - Diseño y aplicación de pruebas de selección que permitan evaluar el temperamento del perro y su reactividad natural al sonido. - Cumplimentación del informe de idoneidad del perro previo al inicio del adiestramiento específico. - Aplicación de primeros auxilios. Conocimientos sobre la discapacidad auditiva. - Tipos de sordera según momento de adquisición, nivel de pérdida y diagnóstico clínico. Interpretación de informes clínicos. - Características diferenciales de las personas sordas post-locutivas y las pre-locultivas. - Estructura de las asociaciones de personas sordas oralistas y signantes. - Comunicación con las personas sordas: Fundamentos de lengua de signos y como facilitar la lectura labial. - Ayudas técnicas para la comunicación con personas sordas: subtitulación simultánea, bucles inductivos, sistemas de FM, bluetooth y compatibilidades con audífonos. - Ayudas quirúrgicas disponibles: El implante coclear. Candidatos idóneos y características de las personas implantadas. - Dificultades de las personas sordas por falta de control sobre su entorno, inseguridad y aislamiento, entre otras. Autonomía personal. Legislación local, nacional e internacional sobre accesibilidad de usuarios acompañados de sus perros de asistencia. El marco legal para el acceso público de perros de asistencia en España, Europa entre otros. Condicionamiento al peto y uso de otras ayudas de establecimiento de conductas de trabajo. Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO ESPECÍFICO DEL PERRO DE ALERTA DE SONIDOS PARA LA ASISTENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Las partes del comportamiento de alerta de sonidos: - Ubicación de fuentes de sonidos. - Distintos tipos de marcas o aviso al usuario. - Conducción a la fuente de sonidos. - Avisos de emergencia sin conducción. - Avisos a la llamada al nombre del usuario Sistemas básicos de entrenamiento en alerta de sonidos: - Basados en la reactividad natural del perro. - Basados en condicionamiento operante. - Adoptados a su aplicación por personas con pérdida auditiva. Diseño de programas de adiestramiento individualizado para cada perro: - Valoración de las características del perro para determinar cuál es el mejor sistema de entrenamiento mediante la aplicación de pruebas de reactividad al sonido y la interpretación de informes de adiestramiento de base y médicos. - Elaboración de cronogramas de trabajo y planificación de la introducción paulatina de dificultades y distractores. - Selección de criterios de valoración del nivel de stress y bienestar del perro durante el entrenamiento. - Diseño y aplicación de sistemas de evaluación del entrenamiento, mediante la definición de indicadores que puedan ser utilizados para valorar los progreso hacer los ajustes necesarios o argumentar la no idoneidad del perro. - Registro de informes en soporte informático y papel. UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFUSIÓN DE LAS TAREAS DEL PERRO DE ALERTA DE SONIDOS EN EVENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. Preparación de perros para exhibición: - Perfil idóneo del perro para exhibiciones en espacios abiertos o cerrados. - Materiales y ayudas técnicas para exhibiciones. Programación y desarrollo de una presentación pública de las tareas del perro de alerta de sonidos, en función del tiempo y perros disponibles, características del local y tipo de público asistente. - Conocimiento de los distintos recursos y medidas para el acceso de las personas con sordera a la información y a la comunicación en espacios públicos. - Atención a los asistentes y a los medios de comunicación. |
|