Volver
UF2595 EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL MUEBLE DEL PIANO (UF2595)
 
Duración en horas:  60
OBJETIVOS  
- Aplicar procedimientos y técnicas de evaluación del estado de muebles de pianos, con criterios de calidad y seguridad.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL MUEBLE DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE MUEBLES DE PIANOS.
Tipología de pianos en función del mueble:
- Pianos verticales.
- Cola.
- Gran cola.
Estilos históricos de muebles de piano:
- Verticales.
- Cuadrados o de mesa.
- De cola.
- Otros estilos antiguos.
Estructura y materiales de muebles de piano:
- Maderas.
- Estructuras de madera.
- Estructura con hierro forjado.
- Estructura con hierro fundido.
Elementos decorativos y acabados de muebles del piano:
- Patas.
- Molduras.
- Chapados artísticos.
- Ruedas, candelabros, asas y otros complementos.
- Barnices.
Riesgos de deterioros de las estructuras y los materiales de muebles de pianos:
- Grietas y desencoladuras.
- Xilófagos.
- Forjado roto.
Metodología del proceso de evaluación de muebles de pianos:
- Detección de anomalías.
Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
- Medidas preventivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PIANOS
Hardware y software en la redacción de informes de evaluación del estado de pianos.
Herramientas informáticas:
- Proceso de textos.
- Base de datos.
Documentación de texto y gráfica en la evaluación del estado de pianos.
Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
- Medidas preventivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE TALLER
Banco giratorio para tumbar y desmontar pianos.
Destornilladores.
Pinzas.
Alicates.
- Pala ancha.
- Punta redonda.
- Presión.
- Corte.
- Mordazas de planchado guarnición de la tecla.
Lupa.
Linterna.
Aspirador industrial.