UF2587 REPLANTEO Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA EN OBRA (UF2587) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Definir los factores organizativos que condicionan el desarrollo de los trabajos de topografía durante la ejecución de las obras de construcción, describiendo la estructura jerárquica que las regula y precisando las necesidades de acondicionamiento de las obras previo a la topografía. - Seleccionar y operar los diferentes instrumentos y útiles de replanteo de acuerdo a la tarea concreta a realizar. - Aplicar distintas técnicas para el desarrollo de replanteos y controles geométricos en construcciones, cumpliendo las prescripciones establecidas en materia de prevención de riesgos laborales y ambientales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. REPLANTEO Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA EN OBRA UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE REPLANTEO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Trabajos de topografía en obras: levantamientos y replanteos, necesidades de acondicionamiento. Organigrama en obras de construcción: propiedad y contrata. Oficinas y asistencias técnicas de topografía: funciones, organización, relaciones con los agentes de la obra. Replanteos en obras: - Fases y desarrollos. - Replanteos en fase inicial. - Elementos de implantación de obras. Referencias a replantear: - Ejes. - Rasantes. - Alineaciones paralelas. - Perpendiculares. - Bisectrices. - Curvas. - Acuerdos. Seguridad en trabajos de replanteos: - Accidentes laborales -tipos, causas, efectos y estadísticas-. - Riesgos y medidas de prevención en trabajos de replanteos. - Equipos de protección individual, tipos y criterios de utilización. - Medios auxiliares y de protección colectiva en obra. - Señalización de obras. Técnicas y equipos innovadores para replanteos de reciente implantación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÚTILES E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICA. Útiles topográficos: - Plomadas. - Gomas de agua. - Niveles de mano. - Trípodes. - Escuadras. - Cuerdas. - Miras. - Elementos de señalización. - Medios de marcaje. Medición de distancias: - Directa: flexómetros y cintas métricas. - Indirecta: Estadimétrica y electrónica. Medida de desniveles: - Nivelación geométrica o por alturas. - Nivelación trigonométrica o por pendientes. Instrumentos, clasificación y funciones: - Nivel o equialtimetro. - Taquímetro, taquímetro electrónico o estación total. UNIDAD DIDÁCTICA 3. NIVEL O EQUIALTIMETRO. Tipos de niveles: - Ópticos (de plano, de línea, automáticos). - Digitales. - Láser. Ámbito de aplicación. Características y elementos: Elementos de unión, sustentación y puesta en estación. Comprobaciones y correcciones. Errores sistemáticos y accidentales. Instrumental necesario para efectuar una nivelación geométrica: - Trípode. - Miras verticales. - Nivel esférico para cantonera de la mira. - Zócalo para mira. (nivelación de alta precisión). - Flexométro. Instrucciones a portamiras. Lectura y Registro de datos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TAQUÍMETROS, TAQUÍMETROS ELECTRÓNICOS O ESTACIÓN TOTAL. Ámbito de aplicación Características y elementos: Elementos de unión, sustentación y puesta en estación. Comprobaciones y correcciones. Errores sistemáticos y accidentales. Medición de ángulos, distancias y desniveles trigonométricos. Prismas. Estadías. Instrumental necesario para efectuar un replanteo o una nivelación trigonométrica: - Trípode. - Prisma. - Jalón. - Flexómetro UNIDAD DIDÁCTICA 5. GPS Ámbito de aplicación. Características. Métodos de trabajo y toma de datos. |
|