Volver
UF2580 TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESTAMPACIÓN (UF2580)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Analizar y determinar, bajo supervisión, los procesos de estampación que puede seguir un artículo textil en función de su diseño.
- Adaptar, según las directrices, el proceso de estampación a las especificaciones técnicas y de diseño artístico, y en función de la materia textil.
- Especificar, siguiendo indicaciones, el proceso de tratamiento final de los estampados textiles.
- Determinar, atendiendo las directrices, las características de las plantillas tamiz y los parámetros para que se ajusten al boceto requerido en la estampación textil, asegurando la calidad del estampado relacionado.
- Elaborar, bajo supervisión, muestras de estampación mediante medios convencionales o mecánicos, para la presentación de colecciones.
- Contribuir, atendiendo las indicaciones, a los planes de producción de estampación textil y de calidad de la empresa, gestionando la información del proceso de diseño.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESTAMPACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS Y PROCESOS DE ESTAMPACIÓN TEXTIL.
Estampación por cilindros:
- Lamina flexible.
- Gravado.
Estampación por cuadro plano:
- Móvil o Lionesa.
- Fijo.
Estampación por transferencia:
- Papel con dibujo tranfer.
- La calandra para tranfer.
Estampación de colorantes solubles:
- Para fibras celulósicas.
- Para fibras de poliéster.
- Para fibras de poliamida.
Estampación de colorantes insolubles:
- Lacas.
- Pigmentos.
Productos químicos utilizados:
- Colorantes.
- Tintas.
- Espesantes.
- Emulsionantes.
- Ligantes.
Influencia de las operaciones de preparación del tejido:
- En la producción.
- En el producto finalizado.
Adecuación de materiales al proceso:
- Materiales a estampar.
- Procesos típicos.
Parámetros de preparación de pastas:
- Viscosidad.
- Secado.
Parámetros del proceso de estampación:
- Velocidad y presión del racle.
- Velocidad del tejido.
Parámetros del proceso de acabado del material estampado:
- Secado:
* Duración y características.
- Fijación:
* Vapor seco.
* Vapor húmedo.
- Lavado:
* Duración del lavado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS UTILIZADAS EN LA ESTAMPACIÓN TEXTIL.
Maquinaria para la preparación de las pastas colorantes:
- Cocinas de colores.
Máquinas de tamiz plano:
- Tipo lionesa o cuadro móvil.
- Tapiz móvil y cuadro fijo c.
Máquinas de tamiz rotativo:
- Cilindro gravado.
- Cilindro flexible.
Maquinas de estampación digital:
- Impresoras de tejido.
Máquinas para fijación y acabado:
- Vaporizadoras.
- Hot flue.
Máquinas auxiliares:
- Unir de piezas de tejido preparado para estampar.
- Inspección y enrollado de piezas finalizadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANTILLAS TAMIZ.
Tipos de plantilla:
- Cuadro plano.
- Cilindro flexible.
- Cilindro gravado.
Criterios para la elección del tipo de plantilla:
- Dibujos Fondo.
- Dibujos de perfiles.
- Difuminados.
Elaboración de plantillas del dibujo:
- Separación de colores.
Características de los tamices:
- Mallas.
- Tipos de marcos.
Influencia de la plantilla tamiz en el dibujo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTAMPACIÓN DIGITAL TEXTIL.
Definición del proceso de estampación digital:
- Preparación.
- Impresión.
- Fijación.
- Acabado.
Ventajas de la estampación digital:
- Productivas.
- Económicas.
Máquinas de estampación digital:
- Maquinaria para muestrario.
- Maquinaria para producción.
Química aplicada a la estampación digital:
- Productos de preparación.
- Tintas para estampación.
- Productos auxiliares.
- Productos para el acabado.
Proceso de acabado de estampados digitales:
- Fijación del color.
- Acabado del articulo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN MÁQUINAS DE ESTAMPACIÓN TEXTIL.
Programas informáticos de programación y simulación.
Funcionamiento y manejo de programas.
Terminales informáticos de las máquinas:
- Introducción de datos en las máquinas.
- Impresoras y trazador (plótter).