UF2572 PROCESOS TEXTILES (UF2572) |
|
Duración en horas: 70 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar los procesos textiles desde la producción de la fibra al tejido y la maquinaria que interviene, interpretando las especificaciones de la ficha técnica de producción. - Identificar la maquinaria, accesorios y sistemas de gestión y control. - Identificar los productos químicos que se utilizan en los procesos de producción de la cadena textil.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS TEXTILES UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE HILATURA. Gestión de los procesos de hilatura de fibra corta. - Fases del proceso: o Apertura, limpieza y mezcla. * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de chapones. * Regularización de masa de las cintas en el manuar. * Peinado de las fibras. * Preparación en fino en la mechera de torsión. * Obtención de hilos en la continua de anillos y en la continua “open-end”. * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido). * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura. Gestión de los procesos de hilatura de fibra larga. - Fases del proceso: o Lavado de la lana, transporte y ensimado. * Apertura de balas, batido y mezcla. * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de cilindros. * Transformación de cables en cintas de fibras discontinuas por corte o por desgarro. * Regularización de masa de las cintas en el “gill”. * Peinado y repeinado de las fibras. * Preparación en fino en la mechera de frotación. * Obtención de hilos en la continua de anillos. * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido). * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura. Tipos de estructuras de hilo según el proceso de producción y las especificaciones del producto a fabricar: - Un cabo. - Dos o más cabos. - Monofilamento. - Multifilamento. - Convencional. - “Open-end”. Características de los hilos en función del producto a fabricar: - Masa lineal. - Regularidad de masa. - Torsión. - Comportamiento dinamométrico. - Vellosidad. - Coeficiente de fricción. Productos químicos utilizados en los procesos de hilatura: Antiestáticos, lubricantes, retentores de humedad, cohesionantes, parafinas,… Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO. Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de punto. Sistemas de recogida: - Tricotosas rectilíneas. - Tricotosas circulares de pequeño diámetro. - Tricotosas circulares de gran diámetro. Sistemas de punto por urdimbre: - Máquinas “Kette”. - Máquinas “Raschel”. - Máquinas “Crochet”. Otras estructuras de punto: - Indesmallables. - Tejidos de fantasía. - Tejidos técnicos. - Tejidos 3D. - Cintería y pasamanería. Características de los tejidos de punto en función del producto a fabricar: - Masa lineal. - Espesor. - Título de los hilos. - Resistencia a la tracción. - Resistencia al estallido. - Estabilidad dimensional. - Densidad de malla. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de punto: Humectantes, ceras, parafinas, antiestáticos, lubricantes,… Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE CALADA. Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de calada. - Tipos de estructura de tejidos y representación del ligamento: * Convencionales. * Dobles y triples telas. * Telas a dos caras. * Jacquard. * Tejidos técnicos. * Tejidos inteligentes. * Procesos de obtención de los tejidos de calada. - Tipos de telares según el mecanismo de inserción de trama: * Aire. * Agua. * Pinza. * Proyectil. * Otros. - Características de los tejidos de calada en función del producto a fabricar: * Gramaje. * Espesor. * Densidad (hilos/cm y pasadas/cm). * Título de los hilos de urdimbre y trama. * Resistencia a la tracción. * Resistencia al desgarro. * Estabilidad dimensional. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de calada: Humectantes de la trama, encolantes, encerados de la urdimbre, antiestáticos, lubricantes,… Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TELAS NO TEJIDAS. Gestión de los procesos de fabricación de telas no tejidas. - Fases del proceso de producción de telas no tejidas: * Lavado de la lana, transporte y ensimado. * Apertura de balas, batido y mezcla. * Disgregación de fibras y formación de napas en cardas de cilindros. * Consolidación de las napas. - Características de las telas no tejidas en función del producto a fabricar: * Gramaje. * Espesor y homogeneidad de aspecto. * Cohesión. * Comportamiento dinamométrico. * Resistencia al estallido. * Permeabilidad al aire. * Contenido de productos auxiliares. Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de telas no tejidas: Antiestáticos, lubricantes, cohesionantes, retardantes de la llama, hidrofugantes, bactericidas,… Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO. Gestión de los procesos de preparación y blanqueo. Sistemas de proceso: Continuo, discontinuo y mixto. Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos. Fases del proceso de preparación y blanqueo: - Para fibras celulósicas y fibras químicas: * Chamuscado. * Desencolado. * Descrudado. * Caustificado. * Mercerizado. * Lavado. * Blanqueo químico y óptico. - Para fibras proteicas: * Carbonizado. * Batanado. * Desgrasado. * Lavado. * Blanqueo químico y óptico. Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar: - Cuerda (Torniquete, “jet”). - Ancho (“Jigger”, autoclave). - Floca, madeja, bobina (Armario, autoclave). - Otras: sistemas de reposo, máquinas de secar, rame. Características de los artículos blanqueados y preparados para la tintura. Grado de blanco: - Hidrofilidad. - Estabilidad dimensional. Productos químicos utilizados en los procesos de preparación y blanqueo: Agentes desencolantes, ácidos, álcalis, sales, tensioactivos, productos para el blanqueo químico y óptico, productos auxiliares. Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN. Gestión de los procesos de tintura y estampación. Formas de presentación de la materia a tratar: Floca, peinado, bobina de hilo, madeja, tejido. Sistemas de proceso: Continuo, semicontinuo y dicontinuo. Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos. Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar: - Cuerda (Torniquete, “jet”, “overflow”). - Ancho (“Jigger”, autoclave). - Floca, madeja, bobina (Armario, autoclave). - Estampación: Rotativa, lyonesa, digital. Características de los artículos en función del producto a fabricar: - Solideces del color: * Al lavado acuoso. * Al frote. * Al lavado en seco. * Al sudor. * Al agua. * Al agua de mar. * Al agua de piscina. * A la luz. - Medida instrumental del color. * Diferencias de color CIE- Lab. - Estabilidad dimensional: * Al lavado doméstico. * Al planchado. * Al lavado en seco. Productos químicos utilizados en los procesos de tintura y estampación: Colorantes, pigmentos, pastas, aglomerantes, matizantes, estabilizadores,… Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE APRESTOS Y ACABADOS. Gestión de los procesos de aprestos y acabados. Tipos de aprestos: - Naturales. - Sintéticos. - De adición. - Reactivos. - Permanentes. - No permanentes. Tipos de procesos de acabado. Físicos: Batanado, calandrado, prensado, perchado, tundido, esmerilado,… - Químicos: Sanforizado, teflonado, ignífugo, antimancha, fungicida, bactericida antiestático, inarrugable, inencogible, fácil cuidado,… Tipos de tratamiento: - En cuerda. - Al ancho. Formas de aplicación de los aprestos: - Agotamiento. - Impregnación. - Pulverización. - Espuma. - Rasqueta. - Recubrimiento. - Laminación. Maquinaria utilizada en los procesos de acabado de artículos textiles: - Tundidoras. - Perchas. - Calandras. - Esmeriladoras. - Decatizadoras. - Sanfor. - Rame. - Enrolladoras. Plegadoras. Empaquetadoras. Características de los artículos en función del producto a fabricar: - Formación de “pilling”. - Resistencia a la abrasión. - Permeabilidad al aire. - Hidrorepelencia. - Angulo de arrugado. - Comportamiento al fuego. - Estabilidad dimensional. Productos químicos utilizados en los procesos de acabado: Productos específicos para conseguir el acabado requerido. (Sanforizado, teflonado, ignífugo, antimancha, fungicida, bactericida, antiestático, inarrugable, inencogible, fácil cuidado,…). Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio). |
|