Volver
UF2560 ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PREVIOS A LA TINTURA DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO (UF2560)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Análisis previos de las materias textiles antes de la realización de los tratamientos de preparación y blanqueo de la industria textil.
- Describir los fundamentos técnicos y de aplicación de los tratamientos de preparación y blanqueo, en base a las fibras a ennoblecer.
- Analizar la ficha técnica de las operaciones de preparación y blanqueo.
- Describir la maquinaria, equipos auxiliares y de control necesarios para realizar las operaciones de preparación y blanqueo de materias textiles.
- Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de primer nivel de los maquinaria, equipos e instrumentos utilizados en los procesos de preparación y blanqueo de materias textiles.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PREVIOS A LA TINTURA DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJETIVO GENERAL DE LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE LA INDUSTRIA TEXTIL.
Identificar y conocer las impurezas de las fibras:
- Naturales.
- Adicionadas durante el proceso.
Finalidad de los tratamientos de preparación y blanqueo:
- Grado y tipos de blanco.
- Hidrofilidad.
- Absorbencia.
- Estabilidad dimensional.
Analizar y reconocer la adecuación de la fibra a los procesos necesarios para obtener el objetivo intermedio previsto como base para obtener el resultado final requerido.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE LAS MATERIAS TEXTILES.
Conocer los fundamentos y objetivos de cada uno de los posibles tratamientos sobre el algodón y otras fibras celulósicas:
- Chamuscado.
- Desencolado.
- Descrudado.
- Caustificado.
- Mercerizado.
- Lavado.
- Blanqueo químico y óptico.
Conocer los fundamentos y objetivos de cada una de los posibles tratamientos sobre las fibras proteicas:
- Carbonizado.
- Batanado.
- Desgrasado.
- Lavado.
- Blanqueo químico y óptico.
Conocer los fundamentos y objetivos de cada uno de los posibles tratamientos sobre las fibras químicas:
- Desencolado.
- Lavado.
- Blanqueo químico y óptico.
- Termofijado.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DE LA FICHA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN EN LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO.
-Identificar y conocer los componentes de los baños en los procesos de preparación y blanqueo:
- Agentes desencolantes.
- Ácidos, álcalis y sales.
- Agentes tensioactivos.
- Productos para el blanqueo químico y óptico.
- Productos auxiliares.
Analizar el binomio proceso-máquina:
- Diagrama de proceso temperatura - tiempo.
- Secuencia de las etapas.
- Procesos auxiliares.
Interpretar las variables que lo afectan:
- Tiempo, temperatura, presión, velocidad, grado de impregnación.
Fases del proceso:
- Preparación de la máquina.
- Proveerse de la materia a operar.
- Abastecerse del colorante y productos auxiliares
- Realización del proceso principal.
- Realización de los procesos complementarios (lavados, neutralizados).
- Verificación del resultado final.
- Limpieza y conservación de los útiles utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUINARIA, EQUIPOS DE CONTROL UTILIZADOS EN LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES.
Maquinaria y accesorios utilizados de acuerdo con la materia a elaborar:
- Floca.
- Hilado.
- Tejido en cuerda.
- Tejido al ancho.
Tipos de sistemas de control:
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Automáticos.
Funcionamiento y manejo de la maquinaria y de los equipos de control.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS, MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO DE MATERIAS TEXTILES.
Criterios de mantenimiento:
- Manual de mantenimiento.
- Ficha de mantenimiento.
- Control de los trabajos de mantenimiento.
Sistemas de lubricación y engrase:
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Automáticos.
Limpieza y mantenimiento de la maquinaria, instalaciones y zona de trabajo:
- Control del estado de los filtros.
- Control de niveles de lubricación y engrase.
- Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares.
- Minimización del consumo de agua y energía.
- Minimización del consumo de productos de limpieza.