Volver
UF2531 SUSTITUCIÓN DE FONDOS, TAPAS Y BARRAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA (UF2531)
 
Duración en horas:  80
OBJETIVOS  
- Aplicar técnicas y procedimientos de sustitución de fondos de instrumentos musicales de cuerda, a partir de planes de intervención, con criterios de calidad y seguridad.
- Aplicar técnicas y procedimientos de sustitución de tapas de instrumentos musicales de cuerda, a partir de planes de intervención, con criterios de calidad y seguridad.
- Aplicar técnicas y procedimientos de sustitución de barras de instrumentos musicales de cuerda, a partir de planes de intervención, con criterios de calidad y seguridad.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. SUSTITUCIÓN DE FONDOS, TAPAS Y BARRAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUSTITUCIÓN DE FONDOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
Identificación y elección de maderas según:
- Características mecánicas.
- Características visuales.
Herramientas de sustitución de fondos:
- Formones.
- Gubias.
- Herramientas de medida y calibre.
- Sargentas.
- Cepillos.
- Sierras.
- Maquinaria específica.
Materiales de sustitución de fondos:
- Colas.
- Cuerdas.
- Cintas.
- Maderas.
- Barniz.
Técnicas y procedimientos de extracción de fondos:
- Con maquinaria específica.
- De forma manual.
Técnicas y procedimientos de ajuste:
- Recorte y calibrado de la madera según medidas.
- Ajuste de los aros para el asentamiento del fondo.
Técnicas de encolado:
- Técnica de atado.
- Técnica de presión.
Técnicas y procedimientos de restitución de filetes y/o cenefas.
- Maderas para filetes y/o cenefas de instrumentos musicales de cuerda: características mecánicas y visuales.
- Restitución de filetes y/o cenefas.
- Proceso de verificación de la restitución de filetes y/o cenefas de instrumentos musicales de cuerda: inspecciones visuales.
Técnicas de acabado:
- Acuchillado.
- Lijado.
- Barnizado.
Comprobación visual y evaluación del proceso de sustitución de fondos.
Comprobación acústica.
Medidas preventivas asociadas a técnicas y procedimientos de restitución de filetes y cenefas de tapas y fondos de instrumentos musicales de cuerda en sustitución de fondos:
- Calidad.
- Riesgos laborales.
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUSTITUCIÓN DE TAPAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
Identificación y elección de maderas según:
- Características mecánicas.
- Características visuales.
Herramientas de sustitución de tapas:
- Formones.
- Gubias.
- Herramientas de medida y calibre.
- Sargentas.
- Cepillos.
- Sierras.
- Maquinaria específica.
Materiales de sustitución de tapas:
- Colas.
- Cuerdas.
- Cintas.
- Maderas.
- Barniz.
Técnicas y procedimientos de extracción de tapas:
- Con maquinaria específica.
- De forma manual.
Técnicas y procedimientos de ajuste:
- Recorte y calibrado de la madera según medidas.
- Ajuste y colocación del mosaico de la boca de la tapa en su caso.
- Ajuste y colocación de las varetas de la tapa en su caso.
- Colocación de “efes” en su caso.
- Ajuste de los aros para el asentamiento de la tapa.
Técnicas de encolado:
- Técnica de atado.
- Técnica de presión.
Técnicas y procedimientos de restitución de filetes y/o cenefas
- Maderas para filetes y/o cenefas de instrumentos musicales de cuerda: características mecánicas y visuales.
- Restitución de filetes y/o cenefas.
- Proceso de verificación de la restitución de filetes y/o cenefas de instrumentos musicales de cuerda: inspecciones visuales.
Técnicas de acabado:
Acuchillado.
- Lijado.
- Barnizado
Comprobación visual y evaluación del proceso de sustitución de tapas.
Comprobación acústica.
Medidas preventivas en sustitución de tapas, restitución de filetes y cenefas de tapas y fondos de instrumentos musicales de cuerda:
- Calidad.
- Riesgos laborales.
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUSTITUCIÓN DE BARRAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
Identificación y elección de maderas según:
- Características mecánicas.
- Características visuales.
Herramientas de sustitución de barras:
- Formones.
- Gubias.
- Herramientas de medida y calibre.
- Sargentas.
- Cepillos.
- Sierras.
- Maquinaria específica.
Materiales de sustitución de barras:
- Colas.
- Cuerdas.
- Cintas.
- Maderas.
- Barniz.
Técnicas y procedimientos de extracción de barras:
- Con maquinaria específica.
- De forma manual.
Técnicas y procedimientos de ajuste:
- Recorte y calibrado de la madera según medidas.
- Ajuste y asentamiento de las barras.
Técnicas de encolado:
- Técnica de atado.
- Técnica de presión.
Técnicas de acabado:
- Acuchillado.
- Lijado.
- Barnizado.
Comprobación visual y evaluación del proceso de sustitución de barras.
Comprobación acústica.
Medidas preventivas en sustitución de barras:
- Calidad.
- Riesgos laborales.
- Riesgos ambientales.