Volver
UF2523 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES (UF2523)
 
Duración en horas:  40
OBJETIVOS  
- Describir las técnicas de atención e información a clientes en la recepción y entrega de embarcaciones deportivas y de recreo, las diferentes tipologías de las mismas, sus características y los procedimientos a emplear para la resolución de conflictos.
- Definir las actuaciones a llevar a cabo en la recepción y entrega de embarcaciones deportivas y de recreo, manteniendo relaciones comerciales satisfactorias con los clientes, realizando tasaciones y confeccionando presupuestos, siguiendo procedimientos establecidos.
- Establecer criterios para la distribución del trabajo de mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo en función de las cargas, disponibilidad de recursos humanos, medios técnicos y capacidad del taller, determinando plazos de finalización de tareas.
- Determinar los tiempos exigidos para la realización de determinadas operaciones de mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo, garantizando que se efectúa con la eficacia, calidad y seguridad requeridas.
- Establecer criterios para la gestión del área o almacén de recambios en el taller de mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo, organizando su distribución física, determinando mínimos y puntos de pedido, y controlando las existencias.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL CLIENTE.
Pautas de conducta y actitudes en el proceso.
- La comunicación oral y no verbal.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación: empatía y escucha.
- Imagen de marca de la empresa.
La tipología de cliente. Motivaciones, necesidades y expectativas.
Normativa referente a la reclamación y resolución de conflictos planteados por el cliente.
- Procedimiento de gestión y resolución de reclamaciones o incidencias.
- Estructuración de la hoja de reclamaciones.
- Litigios: aspectos comercial y financiero.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECEPCIÓN Y ENTREGA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
Procesos de prediagnóstico y diagnosis de averías. Técnicas, medios y equipos.
Documentación para el trabajo realizado sobre la embarcación.
- Hojas, órdenes y partes de trabajo.
- Parte del informe técnico referente al mantenimiento de la embarcación.
Control de calidad en el mantenimiento de embarcaciones. Principios, normas, métodos y procedimientos.
Proceso de gestión de archivos. Clientes, datos de la embarcación y trabajos realizados.
Elaboración de presupuestos.
Tasación de las operaciones de mantenimiento.
Evaluación de costes.
Procedimientos, técnicas, equipos y documentos.
Proceso de gestión y recepción de trabajos de mantenimiento y de atención a clientes:
- Información suministrada por el cliente.
- Determinar el área del taller competente.
- Cumplimentar los informes técnicos.
- Realizar tasaciones y presupuestos de reparación.
- Mantener actualizado el archivo de clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJOS A REALIZAR Y TEMPORIZACIÓN DE LOS MISMOS EN EL MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO.
Clases de mantenimiento según sus características.
- Predictivo.
- Correctivo.
- Preventivo.
Concepto de carga de trabajo.
Gráficos de procesos de mantenimiento de equipos e instalaciones.
La valoración de implantar nuevos procesos en el mantenimiento de embarcaciones.
Plan de formación de los empleados. Factores relevantes. Desarrollo, supervisión y actualización.
- Detección de necesidades en la empresa.
- Recursos y factores técnicos y humanos.
- Elaboración del plan de formación de la empresa.
- Técnicas de distribución de operarios.
Diseño del plan de distribución de trabajo. Factores que intervienen.
La planificación y distribución del trabajo.
- Tiempo productivo e improductivo. Costes del tiempo improductivo.
- Unidad de trabajo.
- Rendimiento de la mano de obra.
Técnicas de análisis de tiempos.
- Cronometrajes.
- Tiempos predeterminados.
- Técnicas de muestreo.
- Valoración de las actividades.
- Sistemas de tiempo predeterminado.
Estudio de métodos.
- Métodos de trabajo y movimientos.
- Técnicas de estudio de desplazamiento de operarios.
- Técnicas de definición de métodos e implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL ÁREA O ALMACÉN DE RECAMBIOS EN EL TALLER.
Técnicas y parámetros de distribución del material en el almacén.
- Tipología del material y organización física del mismo.
- Características de piezas o materiales, demanda de las mismas, rotación de productos.
- Protección y conservación de las mercancías.
Las variables de compra en la efectuación de pedidos. Valoración de ofertas.
Técnicas de determinación del “stock” en función de las variables que intervienen.
- Gestión de “stocks”. Inventarios.
- Determinación y revisión de mínimos.
- Punto de pedido óptimo.
- Punto de reposición.
- Factores de incidencia.
Normativa de seguridad y protección de mercancías en el almacén.