UF2519 SUPERVISIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOBRE LOS SISTEMAS Y/O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE A BORDO (UF2519) |
|
Duración en horas: 40 |
|
OBJETIVOS |
|
- Establecer criterios de supervisión de las operaciones de mantenimiento de los sistemas electrónicos sistemas de navegación, instrumentación y posicionamiento de embarcaciones deportivas y de recreo, estableciendo la secuencia de las operaciones a efectuar y los medios necesarios para ello en función de las técnicas y procedimientos a aplicar. - Establecer criterios de supervisión de las operaciones de mantenimiento de los sistemas electrónicos de confortabilidad y ocio de embarcaciones deportivas y de recreo, estableciendo la secuencia de las operaciones a efectuar y los medios necesarios para ello en función de las técnicas y procedimientos a aplicar . - Establecer criterios de supervisión de las operaciones de mantenimiento de sistemas electrónicos de comunicación, socorro y seguridad marítima de embarcaciones deportivas y de recreo, estableciendo la secuencia de las operaciones a efectuar y los medios necesarios para ello en función de las técnicas y procedimientos a aplicar. - Establecer criterios de supervisión de las operaciones de instalación de nuevos equipos o elementos en los sistemas electrónicos (de navegación, instrumentación y posicionamiento, de ocio y confortabilidad y de comunicación, socorro y seguridad marítima) de embarcaciones deportivas y de recreo, estableciendo la secuencia de las operaciones a efectuar y los medios necesarios para ello en función de las técnicas y procedimientos a aplicar.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOBRE LOS SISTEMAS Y/O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE A BORDO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INTERFERENCIAS Y/O DISFUNCIONES ENTRE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y SEGURIDAD EN LA COEXISTENCIA DE INSTALACIONES Distancias entre las principales antenas de RF, con capacidad de TX y/o RX, en función de la misma longitud de onda. - AIS. - Comunicación VHF. Recorridos paralelos del cableado de señal con líneas de potencia. Influencia magnética de inducidos de motor. - Altavoces, masas ferrosas, además de otros elementos y componentes, sobre instrumentación sensible. - Reservas de espacio necesarias para evitar alteraciones en las lecturas de instrumentación sensible. Proximidad de componentes emisores de alta RF en las proximidades de dispositivos de audio o video. Alturas mínimas requeridas, distancias y orientación polar con los elementos que rodea a las componentes emisores para su correcto funcionamiento. - Radar. - Emisoras de comunicación. - Sonda. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES BUSES DE COMUNICACIÓN, NIVELES DE SEÑAL Y VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA Desarrollos exclusivo por marca o grupo de fabricantes. - Seatalk. - Simnet. - Navnet. Desarrollos abierto y con accesibilidad global entre marcas y naturaleza de componentes. - NMEA (Principalmente 0183N). - NMEA 2K. Velocidad mínima de transferencia (ordinaria). Dispositivos de alta velocidad y sus velocidades mínimas. - Caso práctico con sistema AIS. UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPROBACIÓN DE LOS EQUIPOS Y SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO La zona de trabajo; organización del laboratorio. Conocimiento de los ajustes requeridos para optimizar el rendimiento. - Las unidades de medida. - Lectura e interpretación. - Los procedimientos y herramientas. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE NAVEGACIÓN, INSTRUMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO. Pautas establecidas por el fabricante, interpretación de manuales de mantenimiento y documentación técnica. Periodos de revisión de los dispositivos electrónicos. Mecánica protocolaría impuesta por la marca, a fin de garantizar la calidad del trabajo y correcto funcionamiento del sistema. - Capacidad para discernir diferencias entre avería. - Uso inadecuado, instalación incorrecta; correspondientes coberturas de garantía y responsabilidades. Caducidades de los componentes internos y/o de los elementos perecederos. Procedimiento de operación para los mecanismos de apertura y cierre de los dispositivos. Protocolos de prevención de averías derivadas de una incorrecta manipulación. Evaluación de la intervención; vulneración del estado original, señales, niveles, cierres, ajustes y /o unidades de medida. Interpretación de sellos/precintos de garantía. Entendimiento del peligro y/o limitación de la legitimidad de la intervención. Uso de los componentes de comprobación que la marca facilite para la tarea a realizar, según dispositivo y situación de avería y/o mantenimiento. Normas de seguridad específicas establecidas para cada caso, respetando procedimientos y prevención de riesgos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZARON Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Constitución e interpretación de planos, manuales y despieces. Identificación de mecanismos, piezas y elementos que conforman los diferente sistemas de a bordo, así como de sus ajustes, limitaciones, condicionantes ambientales, restricciones de funcionamiento, precauciones que salvaguarden las características de sus componentes especiales y principios básicos para una correcta interpretación de las lecturas. Sistema de navegación. - Piloto automático y naturaleza del mismo en función de la propulsión del buque (vélica, mecánica). - Corredera (diferentes tipos). - Sonda (diferentes tipos). - Dispositivos auxiliares de gobierno (hélices de proa, de popa, flaps, etc.). - Dispositivos auxiliares de maniobrabilidad (enrolladores eléctricos, izadores eléctricos, cabrestantes eléctricos, etc.). Sistemas de instrumentación y posicionamiento. - GPS (Sistema de Posicionamiento Global). - Radar. - Compás electrónico. - Equipos atmosféricos. Sistema de comunicaciones. - Dispositivos de comunicación vía radio. - Dispositivos de emergencia vía radio. - Dispositivos de comunicación vía satélite. Ubicaciones y técnicas a seguir, durante la instalación de equipos (antenas, sondas, correderas, entre otros), considerando las normativas de aplicación (seguridad, prevención, etc.), así como las peculiaridades del buque y del elemento a instalar. - Elaboración de croquis y plantillas. - Prevención de daños y posibles interferencias. - Capacidad para la movilización y traslado de equipos, verificación de funcionamiento, ajustes y elaboración de informes. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE OCIO Y CONFORTABILIDAD EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Funcionamiento, constitución e interpretación de planos y despieces. Identificación de mecanismos, piezas y elementos que conforman los diferentes sistemas. - Sistemas de ocio. - Sistemas de confortabilidad. - Equipos informáticos. - Aparatos e instrumentos de medida. Instalación de los equipos de ocio y confortabilidad en la embarcación. |
|