UF2512 ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y LA ZONA DE TRABAJO EN EL ENTORNO NÁUTICO (UF2512) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Especificar los procesos de preparación de embarcaciones para efectuar trabajos de mantenimiento de embarcaciones. - Determinar las condiciones que debe reunir la zona de trabajo, así como los medios requeridos para efectuar las operaciones de mantenimiento.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LA EMBARCACIÓN Y LA ZONA DE TRABAJO EN EL ENTORNO NÁUTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE EMBARCACIONES Y COMPORTAMIENTO A BORDO Nociones básicas de las embarcaciones. - Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo. - Partes de la embarcación. - Flotabilidad y desplazamiento. Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas. Identificación y funciones de los elementos constructivos. - Materiales de construcción. - Introducción a los esfuerzos soportados por el casco. - Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales. Espacios de las embarcaciones. - Zonas de cubierta. - Puente o zona de mando. - Habilitación. - Zonas de máquinas. - Pañoles. - Tanques. Sistemas de propulsión. - Propulsión a motor. - Propulsión a vela. Sistemas de gobierno. Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra. - Elementos de guía y sujeción. - Cabos: elementos principales. - Nomenclatura de los sistemas de amarre. - Realización y utilización de los nudos básicos. - Elementos de fondeo. - Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación. Maniobra de amarre. - Factores que intervienen en la maniobra de amarre. - Amarras y defensas. - Manejo de cabos. Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo. - Las figuras del armador y del Capitán. - Funciones de otros miembros de la tripulación. - Normas de acceso y comportamiento a bordo. - Normas generales de orden y limpieza de los espacios. Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos. Temporización en las operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) para la optimización de la planificación del trabajo. UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPORTAMIENTO EN PUERTOS DEPORTIVOS Y ZONAS DE MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES Puertos deportivos. - Tipos. - Funciones del capitán de puerto. - Funciones del contramaestre y de los marineros. - Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual). Zonas de mantenimiento y reparación. - Funciones de los trabajadores de un varadero. - Áreas de trabajo y equipos esenciales. - Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada. - Métodos de apuntalamiento y sujeción. - Utilización de los sistemas de acceso. Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación. Localización de puntos de recogida o vertido de residuos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL TALLER Y DEL MUELLE PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Materiales y equipos. Supervisión de la disposición de los andamiajes y accesos. Coberturas. Sistemas de iluminación. Sistemas de extracción. Lijado de superficies. Diseño mediante croquis de la disposición de andamiajes y coberturas - En un elemento estructural de una embarcación de madera. - Posición del barco, de la grúa y de la superficie de estadía del mástil. - Plano del velamen. - Sistema de propulsión y gobierno. - Sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica. - Sistemas electrónicos. Trabajos en altura. Planificación de los trabajos. Distribución de tareas para obtener el máximo rendimiento y optimización del tiempo. Trabajos de elevación. - Piezas estructurales. - Cadenas. - Mástiles. - Ejes y hélices. - Otros. Características de los elementos auxiliares de elevación. Medios de comunicación. Variables que intervienen en los trabajos de reparación y mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo en función de la naturaleza de tareas a realizar. - Peculiaridades en las operaciones de protección y embellecimiento de superficies. - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de madera. - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de materiales compuestos de plástico reforzado con fibras y de resinas epoxi. - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de Arboladura y Jarcia. - Peculiaridades en las operaciones de confección y mantenimiento de velas. - Peculiaridades en los sistemas de propulsión, gobierno y elementos inherentes de una embarcación. - Peculiaridades en los sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica de una embarcación. - Peculiaridades en los sistemas electrónicos. - Peculiaridades en los sistemas de frío, climatización, abastecimiento y servicio de fluidos. Condiciones de la zona de trabajo. Identificación de las tareas y asignación de especialistas. Documentación: Técnica, recibida y generada Conceptos generales de inspecciones y auditorías. |
|