UF2506 PROCESOS DE MODELADO, MOLDEADO, REPRODUCCIÓN Y TALLA PARA LA REALIZACIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS (UF2506) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar las técnicas de modelado, moldeado y reproducción para la realización de elementos escenográficos, atendiendo a la propuesta escenográfica y efectuando las operaciones con seguridad. - Describir las técnicas de modelado, moldeado y reproducción en función de los elementos escenográficos a reproducir. - Seleccionar el material del molde que mejor se adapte al objeto a realizar justificando la elección. - Describir el proceso de fabricación de la reproducción y justificar el material escogido látex, yeso, papel cartón, resinas sintéticas. - Aplicar técnicas de talla para la realización de elementos escenográficos, atendiendo al diseño establecido, manipulando máquinas y útiles y efectuando operaciones con habilidad, precisión, en condiciones de seguridad. - Realizar la talla atendiendo al modelo en tres dimensiones, marcado de las tres vistas de la figura a tallar.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE MODELADO, COLDEADO, REPRODUCCIÓN Y TALLA PARA LA REALIZACIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS PRELIMINARES A LA REALIZACIÓN DEL MODELADO, MOLDEADO Y REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS Estudio del diseño del elemento escenográfico: volúmenes y proporciones. Realización de maqueta a escala. Elección de materiales y técnicas a emplear, según diseño. Listado de materiales para la realización del modelado, moldeado y reproducción del elemento escenográfico. Listado de herramientas, útiles y maquinaria para la realización del elemento escenográfico. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO DE ELEMENTOS DEL DECORADO. Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para el modelado. Elección de materiales para la realización de elementos a modelar. Aplicación de técnicas de modelado libre con arcilla o masillas plásticas, en bajorrelieve, altorrelieve y de bulto redondo: - Tomar medidas del modelo. - Realización de armadura soporte del modelado. - Modelar por superposición de capas a mano asistencia de utensilios de modelado. - Preparación del modelado para el moldeado. Aplicación de técnicas de modelado con terraja: - Reconocimiento de los tipos de terraja: paralela, 180º,360º, entre otros. - Construcción de la terraja: cuchilla, soporte, eje, entre otros. - Realización de armaduras soporte del modelado con terraja. - Modelar por superposición de capas pasando la terraja. - Preparación del modelado para el moldeado. División del modelado en secciones necesarias para la realización del molde. Modelado con torno: técnicas de manejo del torno manual o eléctrico: - Preparación de la arcilla a modelar. - Técnicas de modelado, sincronización del giro del torno con el amasado de la arcilla. - Realización del objeto a modelar. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo. Acopio y reposición de materiales fungibles. UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MOLDEADO PARA LA REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DEL DECORADO. Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la realización del molde. Preparación del modelado para el moldeado. Elección de materiales para la realización del molde: características y comportamiento. - Escayolas y yesos. - Siliconas. - Otros materiales: latex, fibra de vidrio y resina de poliester, entre otros. Reconocimiento de los tipos, características y usos de moldes: rígidos, flexibles y de técnica mixta. Realización de encofrados en madera, metal, plásticos, entre otros: - Medidas del encofrado en relación al modelado. - Técnicas de construcción del encofrado. - Sellado del encofrado, dependiendo del material de reproducción. Realización del molde atendiendo a las técnicas aplicadas al material en que se realiza: - Mezclado de los componentes. - Vertido o salpicado de la masa sobre el modelado. - Técnicas de realización de moldes con encofrados y sin ellos, de una o más secciones. Vaciado y limpieza del molde para su posterior reproducción. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo. Acopio y reposición de materiales fungibles. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DEL DECORADO SEGÚN TIPOS DE MATERIAL Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la reproducción de elementos del decorado. Elección de materiales para la realización de elementos a restaurar o reproducir: características y comportamiento. Reconocimiento de los tipos, características y técnicas de manipulación y composición de los materiales a reproducir: - Cartón fallero. - Látex. - Resinas: acrílicas, de poliester, entre otras. - Poliuretano expandido, polietileno expandido, entre otros. - Materiales de refuerzo: fibra de vidrio, tarlatana, telas, entre otros. Preparación del molde: limpieza y aplicación del producto para el desmoldado. Técnicas de manipulación del material a reproducir: pesado, mezclado, tiempos de fraguado, utilización de herramientas, utensilios y medidas de protección. Realización de la reproducción sobre el molde, en las distintas técnicas de reproducción atendiendo al material que se manipula. Realización final del objeto de reproducción: - Separación del molde. - Unión de piezas. - Recorte de sobrantes y pulido de las superficies. - Emplastecido o pintado base para la realización de los acabados. Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales. Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo. Acopio y reposición de materiales fungibles. UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TALLA PARA LA REALIZACIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS. Estudio del diseño del elemento escenográfico a tallar: volúmenes y proporciones. Realización de maqueta a escala. Elección de materiales y técnicas a emplear, según diseño. Características y comportamiento estético de los materiales más utilizados para la realización de talla de elementos escenográficos: poliestireno expandido (poliespán), polietileno expandido, poliuretano expandido, entre otros. Herramientas, útiles y maquinaria para la realización de talla de elementos escenográficos: cepillos de púas metálicas, serrucho, taladro, cutter, arco de hilo caliente, escofina, pirograbador, entre otros. Técnicas de talla más utilizadas para la imitación o reproducción de determinados volúmenes: - Realización del dibujo por cuadrícula o proyección en el material a tallar, según diseño. - Percepción de los contornos, luces y sombras. - Realización de la talla en bajo relieve, alto relieve o bulto redondo, según diseño. Soportes, estructuras y armazones. Revestimientos: tarlatana, fibra de vidrio, pintura asfáltica, cola blanca de carpintero, entre otros. |
|