UF2503 PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS (UF2503) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de marcado, corte y mecanizado de materiales según las cotas e instrucciones reflejadas en la información gráfica suministrada, seleccionando las herramientas y técnicas correspondientes y aplicando las normas de seguridad. - Aplicar técnicas de construcción de estructuras de decorados a partir de información gráfica, los materiales a emplear (madera, metal, sintéticos, entre otros) y la seguridad y prevención en el trabajo de taller. - Elaborar una estructura de perfiles sintéticos con formas curvas empleando perfiles normalizados y procediendo a su curvado por calor, respetando las cotas previstas, utilizando las herramientas con destreza y precisión e incorporado las medidas de seguridad.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MARCADO, CORTE Y MECANIZADO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS Realización de la leyenda de cortes para el marcado de los materiales. Selección y acopio de las herramientas, máquinas y utensilios para el marcado, corte y mecanizado de materiales en: - Madera - Metal. - Materiales sintéticos. Proceso de realización del marcado: - Distribución de cortes sobre el material, minimizado de sobrantes. - Utilización de los trazadores según el material, (madera, metal, plásticos, entre otros). - Utilización de las herramientas para el marcado: reglas, escuadras, falsa escuadra, compás, gramil, entre otros. - Marcado de cortes a escuadra, en ángulo, curvos e irregulares. Proceso de realización de cortes: - Selección y acopio de las herramientas y máquinas de corte según el material. - Utilización de los sistemas de sujeción de las piezas a cortar. Realización del corte en relación al material , las herramientas o máquinas: - Corte con serrucho. - Corte con caladora. - Corte con sierra circular y guía. - Corte con sierra escuadradota o de cinta. - Corte con sierra mural - Corte con radial. - Corte con ingletadora. Verificación y rectificado del corte. Proceso de realización del mecanizado: - Selección y acopio de las herramientas y máquinas para el mecanizado según el material. - Utilización de los sistemas de sujeción de las piezas a mecanizar. - Realización del mecanizado en relación al material , las herramientas o máquinas: * Mecanizado por abrasión. * Mecanizado por arranque de viruta, con herramienta manual o máquinas. - Verificación y rectificado del mecanizado. Verificación y rectificado del mecanizado. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE BASTIDORES PARA EL DECORADO: EN MADERA. Selección y acopio de las herramientas y máquinas para la construcción de las estructuras en madera: caladora, ingletadora, atornilladota, escuadra, flexómetro, clavadora neumática, entre otros. Selección de materiales para la construcción de estructuras del bastidor en madera: listonado, contrachapado, tornillos y clavos, cola de carpintero, entre otros. Proceso de realización de la estructura del bastidor: - Verificación de las cotas de las estructuras a construir. - Cálculo de la estructura del bastidor, distancia entre largueros y peinazos, dependiendo del tipo de listón y forrado. - Realización del marcado y corte. - Realización del armado de la estructura de bastidores planos, curvos e irregulares: * Marcado y unión entre largueros y peinazos: con tronillos o clavos y cola de carpintero. * Mecanizado del listonado para su posterior unión: con escofinas, brocas para madera, formones, entre otros. * Colocación de los refuerzos en contrachapado (cartabones y escuadras). * Realización de los sistemas de sujeción, (remas y patas de gallo). Verificación y ajustes de las estructuras. Verificación de los sistemas de unión entre estructuras del decorado, para su montaje y desmontaje. Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo. Utilización de los elementos de protección individual. Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales. Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE BASTIDORES PARA EL DECORADO: EN METAL. Selección y acopio de las herramientas y máquinas para la construcción de las estructuras en metal: sierra de cinta, grupos de soldadura, esmeriladora, taladro de mano y vertical, escuadras imantadas, arco de sierra, lima, carda, entre otros. Selección de materiales para la construcción de estructuras del bastidor en metal: perfilaría metálica en hierro y/o aluminio, electrodos, hilo de soldar, chapas metálicas, discos de corte y desbastado, brocas para metal, entre otros. Proceso de realización de la estructura del bastidor: - Verificación de las cotas de las estructuras a construir. - Cálculo de la estructura del bastidor, distancia entre largueros y peinazos, dependiendo del tipo de perfil y forrado. - Realización del marcado y corte. - Realización del armado de la estructura de bastidores planos, curvos e irregulares: * Marcado y unión entre largueros y peinazos: con soldadura de arco o soldadura de hilo. * Mecanizado de perfiles para su posterior unión: con amoladoras, taladro, brocas para metal, entre otros. * Realización de los sistemas de sujeción, (remas y patas de gallo). Verificación y ajustes de las estructuras. Verificación de los sistemas de unión entre estructuras del decorado, para su montaje y desmontaje. Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo. Utilización de los elementos de protección individual. Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales. Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE PRACTICABLES PARA EL DECORADO: EN MADERA. Selección y acopio de las herramientas y máquinas para la construcción de las estructuras en madera: caladora, ingletadora, atornilladota, escuadra, flexómetro, clavadora neumática, entre otros. Selección de materiales para la construcción de estructuras del practicable en madera: listonado, contrachapado, tornillos y clavos, cola de carpintero, entre otros. Proceso de realización de la estructura del practicable: - Verificación de las cotas de las arnillas del practicable a construir. - Cálculo de la estructura del practicable: distancia entre patas, traviesas y tornapuntas, dependiendo del tipo de listón. - Realización del marcado y corte. - Realización del armado de la estructura de practicable: plataformas, escaleras o rampas: * Marcado y unión entre patas, traviesas y tornapuntas: con tronillos o clavos y cola de carpintero. * Mecanizado del listonado para su posterior unión: con escofinas, brocas para madera, formones, entre otros. Verificación y ajustes de las estructuras. Verificación de los sistemas de unión entre arnillas, para su montaje y desmontaje. Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo. Utilización de los elementos de protección individual. Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales. Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE PRACTICABLES PARA EL DECORADO: EN METAL. Selección y acopio de las herramientas y máquinas para la construcción de las estructuras en metal: sierra de cinta, grupos de soldadura, esmeriladora, taladro de mano y vertical, escuadras imantadas, arco de sierra, lima, carda, entre otros. Selección de materiales para la construcción de estructuras del practicable en metal: perfilaría metálica en hierro y/o aluminio, electrodos, hilo de soldar, chapas metálicas, discos de corte y desbastado, brocas para metal, entre otros. Proceso de realización de la estructura del practicable: - Verificación de las cotas de las arnillas del practicable a construir. - Cálculo de la estructura del practicable: distancia entre patas y traviesas dependiendo del tipo de perfil. - Realización del marcado y corte. - Realización del armado de la estructura de practicable: plataformas, escaleras o rampas: * Marcado y unión entre patas y traviesas: con soldadura de arco o soldadura de hilo. * Mecanizado de perfiles para su posterior unión: con amoladoras, taladro, brocas para metal, entre otros. - Verificación y ajustes de las estructuras. - Verificación de los sistemas de unión entre arnillas, para su montaje y desmontaje. - Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo. - Utilización de los elementos de protección individual. - Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales. - Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA EL DECORADO, EN MATERIALES SINTÉTICOS. Selección y acopio de las herramientas y máquinas para la construcción de las estructuras en materiales sintéticos: caladora, mechero Bunsen, balón de gas propano, soplete de calor, esmeriladora, taladro de mano y vertical, , arco de sierra, lima, entre otros. Selección de materiales para la construcción de estructuras del bastidor en perfilaría plástica: policloruro de vinilo (PVC), fibra de vidrio, vidrio acrílico, polietileno, teknopor, resina de fenol (baquelita) y politetrafluoretileno (teflón), discos de corte y desbastado, brocas para metal, entre otros. Proceso de realización de la estructura en material sintético: - Verificación de las cotas de las estructuras a construir. - Cálculo de la estructura del decorado en perfiles plásticos. - Realización del marcado y corte. - Realización del armado de la estructura del decorado: * Marcado y unión entre perfiles o tubos plásticos: con soplete de calor, pegamentos, remaches, entre otros. * Instalación de los perfiles de unión: ángulo recto, sistema de unión en “T”, sistema de unión para empalme recto, entre otros. * Mecanizado de perfiles para su posterior unión: con amoladoras, taladro, brocas para metal, entre otros. - Verificación y ajustes de las estructuras. - Verificación de los sistemas de unión entre estructuras del decorado, para su montaje y desmontaje. - Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo. - Utilización de los elementos de protección individual. - Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales. |
|