UF2498 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN LOCALES DE EXHIBICIÓN DE ESPECTÁCULOS EN VIVO O ESPACIOS NO PREPARADOS PARA LA REPRESENTACIÓN (UF2498) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Aplicar técnicas de implementación de la seguridad en local de exhibición o espacio no preparado para la representación, según lo establecido en el plan de emergencia y evacuación.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN LOCALES DE EXHIBICIÓN DE ESPECTÁCULOS EN VIVO O ESPACIOS NO PREPARADOS PARA LA REPRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA E INSTALACIONES AL AIRE LIBRE. Definición. Clasificación de emergencias. Objetivos de la evaluación de los riesgos para la seguridad del público y los trabajadores: - Identificación del riesgo. - Valoración del riesgo. - Localización. Reconocimiento de los medios de protección técnicos y humanos: - Inventario de medios técnicos. - Inventario de medios humanos. - Planos del edificio o lugar de representación: vías de evacuación, alarmas, sistemas de extinción fijos y portátiles, señalización, entre otros. Reconocimiento del plan de emergencia: - Clasificación de emergencias: conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general. - Acciones: la alerta, la alarma, la intervención y el apoyo exterior. - Equipos de emergencia, (denominación, composición y misiones): de alarma y evacuación, de primeros auxilios, de primera y segunda intervención, jefe de intervención y jefe de emergencia. - Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia. Inventario de medios de protección Planificación de las actuaciones Organización de los medios humanos Mantenimiento y seguimiento del plan Proceso de redacción del plan. Colaboración en la redacción y mejora del plan de emergencia. La responsabilidad y el organigrama de la empresa. Normativa aplicable - Exigencias básicas de seguridad de los locales de pública concurrencia. - Leyes y Reglamentación aplicable a la seguridad en el edificio teatral - Leyes y Reglamentación aplicable sobre los Espectáculos Públicos y las Actividades Recreativas. - Leyes y Reglamentación sobre la ordenación, uso y conservación de la edificación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS EN EL PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD Implantación del plan de emergencia: - Responsabilidades. - Organización. - Medios técnicos y humanos. * Los Equipos de Intervención. * Misiones, funciones y composición de los equipos de autoprotección: ** Equipo de Alarma y Evacuación (E.A.E.) ** Equipo de Primeros Auxilios (E.P.A.) ** Equipos de Primera Intervención (E.P.I.) ** Equipos de segunda Intervención (E.S.I.) ** Puesto de Mando Principal. (P.M.P.) ** Jefe de Intervención (J.I.) ** Jefe de Emergencia (J.E.) * La protección contra incendios: ** Naturaleza y química del fuego. Tipos de combustión: Productos resultantes de la combustión y sus efectos sobre materiales y personas. ** Agentes extintores. ** Equipos Manuales de Extinción. ** Redes de agua contra incendios. ** Bocas de incendio equipadas (B.I.E.) ** Detección automática de incendios. Actuación ante un incendio y evacuación. Conocimiento del comportamiento individual y colectivo ante la emergencia. Establecimiento de formas de detección y alarma. Mantenimiento de medios técnicos de protección relacionados con el plan de emergencia y seguridad. Documentación. Obtención y elaboración de documentación de condiciones especiales de seguridad de elementos de la compañía invitada. Participación en simulacros de emergencia, evacuación y evaluación del plan de emergencia. Supervisión del cumplimiento de los protocolos de actuación establecidos. Establecimiento de inspecciones de seguridad. Legislación vigente. |
|