Volver
MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS (UF2481)
 
Duración en horas:  40
OBJETIVOS  
- Aplicar técnicas de manipulación de alimentos según sus formas de presentación de modo que se garantice la higiene y seguridad alimentaria.
- Aplicar técnicas de preparación de comida y bebida de animales salvajes ajustando el reparto alimentario en función de los requerimientos fisiológicos de cada especie e individuo.
- Especificar posibles incidencias en la alimentación de los animales indicando formas de registro y medidas correctoras.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN, Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos.
- Refrigeración
- Congelación
- Descongelación
Características de los alimentos preparados, envasados y congelados.
- Tipos de alimentos preparados
- Modos de elaboración
- Tiempo de congelación
- Tipos de envasado.
Medidas de control de calidad de los alimentos.
- Análisis puntos críticos.
- Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas.
Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos.
Protocolos de higiene alimentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE DIETAS DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES
Tipos de alimentación de animales salvajes:
- Herbívora.
- Carnívora.
- Omnívora.
- Folívora.
- Frugívora.
- Insectívora.
- Piscívora.
- Nectarínida
Propiedades nutritivas de los alimentos frescos:
- Frutas y verduras
- Carnes
- Pescado
- Alimento vivo (grillo, tenebrios, ratones)
- Forraje (avena, alfalfa, festuca)
Dietas prescritas por el facultativo: especificas de la especie, estado anímico, época del año, actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO
Medios y sistemas de preparación y reparto de las dietas
Tipología de comederos y contenedores de alimento en función de la especie animal y nº de animales:
- Forrajeras.
- Mallas.
- Bandejas.
- Dosificadores.
Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento según especie animal para asegurar agua «ad libitum»:
- Bebederos autollenado.
- Cuencos.
- Tetinas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES
Protocolos de registro de consumo de alimentos:
- Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido
- Variaciones individuales y colectivas.
- Estado y cantidad de alimento.
- Documento diario de comunicación de incidencias en la alimentación.
Deficiencias de nutrición: síntomas y evidencias.
- Registro diario para ser remitidas al responsable.
- Registro de variaciones en dietas por el responsable.