UF2439 MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y CIRCUITOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO (UF2439) |
|
Duración en horas: 90 |
|
OBJETIVOS |
|
- Prevenir los riesgos laborales y medioambientales que conllevan las operaciones de mantenimiento e instalación de sistemas de distribución y circuitos de corriente eléctrica y especificar las normas aplicables. - Explicar las funciones, leyes, reglas más relevantes de la electricidad y sus efectos, aplicables a los sistemas eléctrico-electrónicos de alimentación, gobierno, alumbrado y señalización de embarcaciones. - Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de averías y disfunciones en los sistemas eléctrico-electrónicos de alimentación, gobierno, alumbrado y señalización de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios, identificando las causas que las originan y relacionando las diferentes alternativas de reparación. - Realizar operaciones de mantenimiento e instalación de los sistemas eléctrico-electrónicos de alimentación, gobierno, alumbrado y señalización de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios y aplicando las técnicas requeridas. - Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de averías y disfunciones en los cuadros de elementos de protección, mando y conmutación de los circuitos de fuerza y alumbrado de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios, identificando las causas que las originan y relacionando las diferentes alternativas de reparación. - Realizar operaciones de mantenimiento e instalación de los cuadros de elementos de protección, mando y conmutación de los circuitos de fuerza y alumbrado de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios y aplicando las técnicas requeridas.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y CIRCUITOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA. Riesgos laborales específicos de la actividad. Equipos de protección individual. Equipos de protección de las máquinas. Prevención de riesgos medioambientales específicos. Clasificación y almacenaje de residuos. Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa. UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD APLICABLES AL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN, GOBIERNO, ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN DE EMBARCACIONES. Física eléctrica. Magnitudes eléctricas y unidades. Tipos de corriente. Leyes fundamentales. Circuitos eléctricos Simbología y representación de esquemas Componentes activos y pasivos. Resolución de circuitos de corriente continúa y alterna. Introducción al magnetismo y fenómenos electromagnéticos: inducción, interferencias. Diferencias de constitución y funcionamiento entre un sistema analógico y digital. Instrumentos y equipos de medida: Clasificación de los aparatos de medida de magnitudes eléctricas. Constitución y funcionamiento de los principales sistemas de medida. Medida de las principales magnitudes eléctricas: sensibilidad y precisión. Reglamentación y normativa electrotécnica. UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOCALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y DISFUNCIONES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICO-ELECTRÓNICOS DE ALIMENTACIÓN, GOBIERNO, ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN. Identificar e interpretar la documentación técnica. Herramientas, equipos y componentes. Averías y disfunciones más frecuentes. Limpieza de la zona intervenida. - Productos y materiales. - Utilización. Características técnicas de los conductores, terminales y uniones. Identificar e interpretar los esquemas eléctricos. Procesos de desmontaje, limpieza, montaje e instalación. Conexionado de componentes. Diagnosis de los sistemas. Continuidad de los circuitos. Planificación de la instalación. - Verificar balance energético. Procedimientos de la instalación siguiendo especificaciones técnicas. Verificación del sistema. Elaboración de registros. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICO-ELECTRÓNICOS DE ALIMENTACIÓN, GOBIERNO, ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN DE EMBARCACIONES. Herramientas, equipos y componentes. Averías y disfunciones más frecuentes. Limpieza de la zona intervenida. - Productos y materiales. - Utilización. Características técnicas de los conductores, terminales y uniones. Identificar e interpretar los esquemas eléctricos. Características técnicas de elementos de alimentación, gobierno, alumbrado o señalización. Mantenimiento de elementos en los circuitos de fuerza y alumbrado. Procesos de desmontaje, limpieza, montaje e instalación. Conexionado de componentes. Diagnosis de los sistemas. Continuidad de los circuitos. Identificar e interpretar la documentación técnica. Planificación de la instalación. Realización de la instalación siguiendo especificaciones técnicas. Verificación del sistema. Elaboración de registros. UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOCALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y DISFUNCIONES EN LOS CUADROS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, MANDO Y CONMUTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE FUERZA Y ALUMBRADO. Herramientas, equipos y componentes. Averías y disfunciones más frecuentes. Limpieza de la zona intervenida. - Productos y materiales. - Utilización. Características técnicas de los conductores, terminales y uniones. Identificar e interpretar los esquemas eléctricos. Características técnicas de un motor eléctrico. Características técnicas del un convertidor de corriente continua-alterna. - Puntos de medida y ajuste. Mantenimiento de elementos en los circuitos de fuerza y alumbrado. Procesos de desmontaje, limpieza, montaje e instalación. Conexionado de componentes. Diagnosis de los sistemas. Continuidad de los circuitos. Identificar e interpretar la documentación técnica. Planificación de la instalación. Realización de la instalación siguiendo especificaciones técnicas. Verificación del sistema. Elaboración de registros. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MANDO, CONTROL Y PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE FUERZA Y ALUMBRADO DE EMBARCACIONES. Constitución, misión y funcionamiento. Dispositivos de mando y protección. Averías y causas. Técnicas de diagnóstico. Operaciones de mantenimiento e instalación. Procesos de desmontaje, limpieza, montaje e instalación. Reglamentación y normativa electrotécnica. |
|