UF2373 USUARIO INDEPENDIENTE DE LSE, NIVEL DE COMPETENCIA AVANZADO, B2.1 (UF2373) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Utilizar con habilidad el repertorio lingüístico en LSE para hacer frente a la mayoría de situaciones que pueden producirse en el ejercicio de sus funciones. - Utilizar la lengua con fluidez, corrección y eficacia en una amplia gama de temas generales, académicos, profesionales o de ocio, indicando claramente las relaciones entre las ideas. - Participar, sin preparación previa, en cualquier conversación signada, sin que el tema o el ritmo de la misma comprometan la comunicación. - Comunicarse con un grado de espontaneidad y soltura en conversaciones sin esfuerzo ni tensión por ninguna de las partes, y sin comprometer el ritmo de la conversación. - Controlar la comunicación para lograr intercambios efectivos de información adecuando su intervención para no comprometer la comunicación. - Comunicarse con un grado de espontaneidad y soltura en conversaciones sin esfuerzo ni tensión por ninguna de las partes, y sin comprometer el ritmo de la conversación.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. USUARIO INDEPENDIENTE DE LSE, NIVEL DE COMPETENCIA AVANZADO B2.1 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA (I) Ámbitos - Social. - Académico. - Profesional. - Ocio. - Prensa. - Cultura. Actualidad. Personal: emociones, humor, carácter, personalidad. Legislación en materia de discapacidad, accesibilidad, entre otras. Elementos de la comunicación viso-gestual. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS (I) Adecuación de las producciones signadas a diferentes contextos (formales, académicos, etc.) e interlocutores. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS (I) Análisis de textos signados (II). Ideas clave y síntesis. Discurso: estructura interna y externa, en distintos contextos y para diferentes tipos de audiencia. Exposición. Descripción. Argumentación. Síntesis. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS (II) Parámetros formativos: configuración, movimiento y lugar de articulación, orientación, punto de contacto, planos y componentes no manuales. Estructura y segmentación del signo. La negación. Derivación y composición. Campos semánticos y familias léxicas. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. El espacio con valor gramatical. Coherencia, cohesión y adecuación. Oraciones compuestas. Coordinación. Textos expositivos y argumentativos. Elementos suprasegmentales: ritmo y entonación. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS SOCIOCULTURALES (III) La variación espacial. Riqueza plurilingüe. El papel de la LSE en los contextos familiares y educativos. Nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación en LSE: uso de la cámara de video y tratamiento audiovisual. La LSE y su valor identitario para la comunidad sorda. Producciones artísticas de personas sordas. Cine y teatro en LSE. |
|