INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (UF2348) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Intervenir operativamente ante riesgos producidos por sustancias peligrosas, controlando y mitigando el incidente, con los recursos técnicos a su alcance y mediante la utilización de técnicas acordes a los riesgos, y participar en la rehabilitación de la normalidad. - Intervenir en el control y extinción de incendios con sustancias peligrosas, recabando información técnica sobre las sustancias causantes y sus riesgos potenciales, definir las tareas de intervención y seguridad del equipo, aplicar las técnicas específicas con seguridad y comprobar la extinción de las causas del incendio.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUSTANCIAS PELIGROSAS Clasificación, señalización y etiquetado de sustancias peligrosas. Ficha de Seguridad. Características y propiedades de las materias implicadas: densidad, viscosidad, hidrosolubilidad, mezcla, reacción, cambios de estado, presión vapor, entre otras. Riesgos asociados a las sustancias peligrosas en entornos urbanos y periurbanos Riesgos de explosión e incendio: BLEVE, Boilover, Slopover, Frothover.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA INTERVENCIÓN CON SUSTANCIAS PELIGROSAS Características técnicas, mecanismos de funcionamiento y tipología de los equipos de protección personal (Traje de protección química Nivel II (antisalpicaduras) y traje de protección química NBQ Nivel III (encapsulados). Uso de los trajes de protección nuclear, biológica y química (NBQ) con sustancias peligrosas. Riesgos en el uso de los trajes. Aplicación de los procedimientos de seguridad. Los Equipos de Respiración Autónoma (ERA) de circuito abierto: botella de aire comprimido, espaldera, máscara, válvula pulmoautomática, manorreductor. Preparación uso, mantenimiento, limpieza y detección de los defectos frecuentes de los equipos de protección personal. Manejo de los Equipos de Respiranción Autónoma (ERA). Verificación del equipo y detección de anomalías: chequeo de presión, fugas, presión positiva y avisador acústico de baja presión en botella.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON SUSTANCIAS PELIGROSAS Detectores y medidores de sustancias peligrosas: explosímetros, detectores de gases, detectores de radiactividad. Equipos de obturación y control de fugas. Aparatos y equipos de detección y medición. Diques de contención y control de derrames. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización. Técnicas de intervención con sustancias peligrosas: abatimiento de gases, contención de líquidos, confinamiento de recipientes de sólidos y trasvases, neutralización, dilución, venteo, relicuado, taponado, cubrición, sobreempaquetamiento, dispersión, nebulización, limpieza o retirada. Procedimientos de descontaminación para víctimas e intervinientes. Material de intervención. Procedimientos de coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad en situaciones de riesgo con sustancias NBQ en entorno urbano. Intervención en supuestos de emergencias con sustancias peligrosas:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS INCENDIOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Los incendios con sustancias peligrosas involucradas. Vulnerabilidad frente a los incendios con sustancias peligrosas. Las zonas de seguridad y el control de accesos a la zona siniestrada. Los equipos de autoprotección. Procedimientos de colocación y uso. Preparación y colocación de los equipos de autoprotección. Uso de los aparatos y equipos de detección de sustancias peligrosas. Planes de actuación en un incendio con sustancias peligrosas. Maniobras de control y extinción de incendios con sustancias peligrosas. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización de vehículos y recipientes. Procedimientos de control de accesos a la zona siniestrada. Medios de extinción y contención adecuados. Uso y dosificación de dosificadores automáticos de espumógenos. Desarrollo de intervenciones en simulaciones de siniestros con sustancias peligrosas. |
|