RESCATES EN MEDIOS DE TRANSPORTE Y EN MEDIOS ACUÁTICOS (UF2345) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Ejecutar operaciones de rescate en accidentes de tráfico y en otros medios de transporte, aplicando las técnicas y los procedimientos de trabajo adecuados para liberar a las personas atrapadas en vehículos, evitando riesgos para las víctimas y los intervinientes. - Realizar operaciones de salvamento de personas y rescate de objetos para prevención de riesgos en el medio acuático, aplicando métodos de búsqueda y técnicas de reflote y rescate.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO Y EN OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE Rescate en accidentes de tráfico: componentes técnicos y componentes médicos. El ciclo de salvamento: notificación y respuesta, desplazamiento y ubicación de vehículos, balizamiento y señalización, estabilización, excarcelación y movilización de las víctimas. Terminación. Organización de la intervención. Mando y control, delegación y traslado del mando. Coordinación de los equipos sanitarios. Ubicación de los vehículos de emergencias. Aproximación, ubicación y señalización. Control de riesgos. Control de la circulación por los agentes de tráfico. Valoración de riesgos probables por sustancias peligrosas, incendios o por los sistemas eléctricos. Derrames de combustibles y otros líquidos y fluidos del vehículo. Riesgos, medias preventivas y operacionales de rescate en túneles. Riesgos, medias preventivas y operacionales de rescate en accidentes ferroviarios. Puesta a tierra de la catenaria. Técnicas de estabilización de vehículos: sobre un lateral, sobre el techo, de emergencia. Herramientas de excarcelación: hidráulicas, neumáticas, eléctricas, de corte, manuales. Elementos de protección. Normas de seguridad. Técnicas de movilización en el interior del vehículo. Maniobras básicas, extracciones y movilizaciones de emergencia. Casos especiales. Preparación, uso y manejo de herramientas de excarcelación. Maniobras de estabilización de vehículos: sobre un lateral, sobre el techo, de emergencia. Maniobra de acceso a la víctima y excarcelación: Retirada de cristales, retirada de puertas, retirada de techo, desplazamiento de salpicadero, desmontes laterales. Maniobras de rescate de víctimas en turismos, camiones, autobuses y otros medios de transporte. Ciclo de salvamento y organización de las intervenciones de emergencia por accidentes en medios de transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SALVAMENTO DE PERSONAS EN MEDIO ACUÁTICO Preparación uso y mantenimiento del material para el salvamento de personas en superficie de medio acuático: materiales individuales (traje de neopreno, casco, chaleco, guantes, escarpines, gafas, aletas) y colectivos (cuerda de seguridad, boyas y tubos de rescate tableros, elementos de inmovilización, embarcación neumática, camilla nido flotante, moto de salvamento). Riesgos y prevención de los mismos en el rescate acuático. Técnicas de localización de víctimas en medio acuático: balizamiento, por calles, circulares y por incrementos. Secuencia de actuación en el rescate acuático: entrada en el agua, aproximación, control, remolque y extracción del agua. Técnicas para entrar en el agua. Natación adaptada al salvamento. Control de la víctima, técnicas de zafadura. Técnicas de remolque directo cuerpo a cuerpo. Técnicas de remolque utilizando material de rescate. Técnicas de extracción del agua del accidentado. Rescate acuático en aguas con corriente: andando asegurado, nadando, maniobra con lanzamientos, maniobra con tirolina. Señales visuales de comunicación. Procedimientos de localización de víctimas en el medio acuático. Técnicas de balizamiento, por calles, circulares y por incrementos. Maniobras de rescate, remolque y extracción de víctimas en medios acuáticos. |
|