UF2250 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS INMÓTICOS (UF2250) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Identificar los componentes y dispositivos de un sistema inmótico analizando su funcionamiento, relacionándolos entre sí y describiendo los parámetros de funcionamiento de los mismos y de la instalación. - Desarrollar esquemas y croquis de un sistema inmótico, seleccionando los elementos que las componen partiendo de especificaciones o condiciones dadas y aplicando la normativa. - Definir y desarrollar sistemas de control de sistemas inmóticos a partir de la documentación técnica utilizando las herramientas y equipos necesarios.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS INMÓTICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISPOSITIVOS Y ELEMENTOS PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS INMÓTICOS. Estructura de un sistema inmótico. Aplicaciones de sistemas inmóticos: - Climatización. - Seguridad. - Gestión energética. - Iluminación. Red de alimentación, red de comunicación, armarios y cuadros eléctricos, pupitres de mando, regulación y control, cableado, sensores, actuadores y posicionadores, entre otros. Variables de medida: - Presión. - Nivel. - Temperatura. - Caudal. - Humedad. - Velocidad. - Analizadores químicos. Tipos de sistemas de medida: - Sistemas analógicos. - Sistemas digitales. Cables y sistemas de conducción de cables: tipos y características. Elementos y equipos de seguridad eléctrica. Características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra. Simbología normalizada. Interpretación de planos. Herramientas y equipos. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS INMÓTICOS. Normativa sobre instalaciones inmóticas. Normativa medioambiental. Documentos característicos de un proyecto de un sistema inmótico: - Memoria. - Cálculos - Planos. - Pliego de condiciones. - Presupuestos y medidas. Documentos complementarios de un proyecto: - Certificado de fin de obra. - Certificado de instalación. - Protocolo de pruebas. - Manual de puesta en marcha. Cálculo de parámetros eléctricos: - Caracterización y selección de los elementos de la instalación. - Características de los dispositivos eléctricos (cables, sistemas de conducción de cables, dispositivos de protección, etc) - Valores de ajuste de los parámetros del sistema. - Valores de ajuste de los sistemas de protección. - Niveles de señal y unidades en los puntos de test. - Software de aplicación. - Tablas y gráficos. Identificación de los elementos de la instalación. Elaboración de unidades de obra y presupuestos: - Mediciones y cálculos. - Unidades de obra. - Definición de hitos. - Cuadros de precios. - Baremos. - Presupuestos. - Software de aplicación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFIGURACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE LOS SISTEMAS INMÓTICOS. Tipos de sistemas domóticos: propietarios (un solo fabricante) o abiertos (multifabricante). Utilidades software para la configuración y monitorización de un sistema inmótico. Conceptos: - Sistema de control. - Unidad central de proceso. - Módulos de entradas y salidas (binarias, digitales y analógicas). - Módulos especiales (comunicación, regulación, displays, entre otros). Características técnicas, programación y configuración de los dispositivos de control. Aplicaciones. Interconexión con los elementos y dispositivos inmóticos. Buses de comunicaciones. Módulos de bus de control. Interfaz de usuario. Programación de los niveles de aviso y alarma. |
|