| 
								
									| 
										
											| CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE POR CARRETERA (UF2227) |  
											|  |  
											| Duración en horas:  90 |  |  
									| OBJETIVOS |  |  
									| 
										- Realizar las gestiones y trámites para la formalización mercantil y constitución de la empresa de transporte por carretera de acuerdo a la normativa vigente.- Seleccionar la fórmula y producto financiero habitual, comparando distintas alternativas, para cubrir las necesidades financieras de distintos tipos de empresa y operaciones de transporte por carretera.
 - Gestionar la compraventa y alquiler de vehículos, repuestos, carburante u otros suministros, necesarios para ejercer la actividad del transporte por carretera.
 - Calcular el coste por vehículo, kilómetro, viaje o tonelada a partir de la estructura de costes de una empresa-tipo de transporte, aplicando métodos de imputación de costes fijos u otros.
 - Valorar la rentabilidad de inversiones de empresas-tipo del transporte por carretera, utilizando los criterios y ratios habituales, calculados a partir de sus fórmulas, con instrumentos de cálculo y aplicaciones informáticas adecuadas.
 - Interpretar los datos económicos de partidas e información contable de los estados e informes financieros de distintas empresas de transporte por carretera.
 - Analizar la situación económico-financiera de distintos tipos de empresas de transporte por carretera, a partir de los resultados obtenidos y los coeficientes de liquidez, solvencia y eficiencia económica.
 |  
									| CONTENIDOS |  |  
									| UNIDAD FORMATIVA 1. CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE POR CARRETERA UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA.
 Tipos de empresas en sector del transporte por carretera.
 - Características y diferencias.
 - Selección de formas jurídicas.
 - Ventajas e inconvenientes de las distintas formas jurídicas.
 Gestión de trámites y requisitos de acceso al mercado.
 Gastos de constitución.
 Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social:
 - Régimen especial de los trabajadores por cuenta propia.
 - Sujetos de la cotización.
 - Base de cotización.
 - Tipo de cotización.
 La departamentación y organización del trabajo en la empresa.
 Los Acuerdos y contrato de comisión, depósito y arrendamiento en la actividad del transporte: aspecto mercantiles.
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE POR CARRETERA.
 La planificación económica en la empresa de transporte:
 - Los planes previsionales.
 - El presupuesto como instrumento de planificación y de control de la empresa.
 Análisis de costes en la empresa de transporte:
 - Costes fijos, costes variables y fondo de explotación.
 - Cálculo de los elementos que integran el coste de la empresa.
 - Cálculo de costes de la empresa por vehículo/tonelada, por tonelada/kilómetro y por viaje.
 Recursos financieros de la empresa de transporte:
 - Financiación propia y ajena de la actividad: ventajas y desventajas
 - Productos financieros en el ámbito del transporte: préstamos, leasing, factoring u otros.
 - La letra de cambio
 - El crédito bancario.
 - El contrato de fianza.
 Adquisición de vehículos: fórmulas de financiación.
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN CONTABLE BÁSICA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE.
 Obligaciones contables del empresario de transporte.
 Contabilidad básica:
 - Libros de contabilidad.
 - Plan General Contable en vigor.
 Gestión básica de costes:
 - Tesorería y liquidez.
 - Calendario de cobros y pagos.
 La Cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados:
 - Concepto y estructura.
 - Determinación de pérdidas o beneficios en función de la cuenta de resultados.
 El balance contable
 - Concepto y partes.
 - Clases de balance.
 - Estructura del balance.
 - Modelos oficiales de balance final según el Plan General de Contabilidad.
 Aplicaciones de gestión contable.
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.
 Ratios básicos de evaluación económica de la actividad:
 - Ratios financieros.
 - Ratios de liquidez.
 - Ratios de rentabilidad.
 - Punto muerto o umbral de rentabilidad.
 El equilibrio entre inversión y financiación:
 - Concepto.
 - Situaciones habituales.
 Evaluación económica y viabilidad de la empresa.
 Suspensión de pagos:
 - Concepto de quiebra.
 - Procedimientos.
 |  |