CONTRATACIÓN Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA (UF2226) |
|
Duración en horas: 80 |
|
OBJETIVOS |
|
- Determinar los elementos y condiciones comerciales de distintos tipos de contratos y concursos de transporte por carretera de mercancías, nacionales e internacionales, respetando la normativa vigente, costumbres y usos habituales en el sector. - Determinar los elementos y condiciones específicas de la contratación de servicios de transporte discrecional, interior e internacional, y concursos de servicios de transporte de viajeros, de acuerdo al procedimiento administrativo establecido. - Elaborar ofertas y presupuestos de servicios de transporte, en función de distintas condiciones, considerando las actividades auxiliares al transporte e intermodalidad con otros medios de transporte. - Adoptar distintas técnicas de negociación en diferentes situaciones comerciales con tipos de clientes, condiciones y contratos de servicios de transporte diferentes.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTRATACIÓN Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA. Normativa y regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera. - Elementos personales y materiales del contrato de transporte de mercancías por carretera. Formalización y documentación del contrato: - La carta de porte. - Documentación de la carga, del conductor y del vehículo. Obligaciones y derechos de las partes - Porteador. - Cargador. - Destinatario. La retribución. Régimen jurídico de mercancías especiales: - Peligrosas. - Perecederas. - Animales vivos. Responsabilidades de agentes que intervienen en el transporte de mercancías por carretera: - Transportistas. - Consignatarios. - Agentes de aduanas. - Otros operadores logísticos. Pluralidad de transportistas: - Transporte combinado. - Transporte multimodal. - Transporte por superposición, - Contratación interviniendo varios transportistas. Régimen jurídico. Responsabilidades de los distintos agentes que pueden intervenir. Las Juntas Arbitrales en el transporte de mercancías por carretera: - Competencia. - Composición. - Procedimiento - Principales tipos de reclamaciones tramitadas ante las Juntas. Reglas generales del CIM. Transporte internacional de mercancías. - Convenio CMR. - Convenio TIR. - Autorizaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA. Normativa y regulación del contrato de transporte de viajeros por carretera. - Normativa. - Competencias de las CCAA. Elementos personales y materiales del contrato de transporte de viajeros por carretera. Transportes regulares: el régimen concesional. - Contratación pública de concesiones de servicio regular de viajeros. - Normativa aplicable. - Requisitos de concurrencia. - Revisión. - Plazo. - Prórroga de la concesión. Normativa especial del transporte escolar y de menores. El título de porte: el billete y otros documentos. Formalización y documentación del contrato. Obligaciones y derechos de las partes en transporte regular y discrecional. El pago: - Las tarifas. - El precio del contrato. Las Juntas Arbitrales en el transporte de viajeros por carretera: - Competencia. - Composición. - Procedimiento - Principales tipos de reclamaciones tramitadas ante las Juntas. Transporte internacional de viajeros: - Características. - Tipos de servicios. - Autorizaciones. - Requisitos. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE OFERTAS Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA. Cálculo de costes de las operaciones de transporte: - Costes fijos y variables - Costes directos e indirectos. - Coste por ruta, por vehículo, por viajero, por kilómetro, por tonelada, etc. Determinación del umbral de rentabilidad de rutas. - Umbral de rentabilidad. - El retorno en el cálculo del umbral de rentabilidad. Determinación del precio y tarifas de operaciones de transporte. - Tarifas de carga completa en transporte de mercancías - Tarifas de carga fraccionada en transporte de mercancías. - Precio del billete en transporte de viajeros. - Precio de flete de autobús. - El sistema de tarifación de referencia en el transporte por carretera. Los Incoterms en el comercio internacional: - Concepto y clasificación. - Incoterms más habituales en el comercio internacional. - Responsabilidad en relación al contrato de transporte: transporte, carga y descarga de las mercancías. Otros parámetros que componen la oferta: - Características de los vehículos. - Horarios. - Frecuencia. - Horario de petición de servicios. - Temporalidad. - Exclusividad. - Alteraciones en el precio del combustible. - Duración del contrato. - Revisión de precios. - Penalizaciones. - Resolución de conflictos. - Forma y plazo de pago. Elaboración de ofertas para concurrir a concursos públicos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN APLICADAS A LA COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE. El proceso de negociación de la oferta y contrato de transporte. - Diferencias con otros tipos de productos y servicios. - Estrategias competitivas y cooperativas en la negociación de condiciones de transporte. Planificación de la negociación comercial: - Preparación, desarrollo y consolidación de la negociación. - Estimación de las necesidades del cliente. - Márgenes y límites de la negociación. - Concesiones mutuas. Técnicas de las negociaciones aplicadas al ámbito de transporte: - Contratos de prestación puntual - Contratos de prestación y suministro del servicio por periodos amplios. Estilos de negociación comercial según distintas culturas y personas: - Anglosajón. - Francés. - Alemán. - Nipón. - Chino. - Norteamericano. - Hispanoamericano. - Otros. Los conflictos comerciales internacionales en el ámbito del transporte por carretera. - Principales causas de los conflictos. - Procesos de resolución y arbitraje internacional. - Características y desarrollo de procedimientos de arbitraje internacional. |
|