Volver
UF2211 CRÍA Y REPRODUCCIÓN DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS (UF2211)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Elaborar raciones y suministrar el alimento, agua, minerales y vitaminas, en función de las características de cada especie de lagomorfos cinegéticos
- Realizar actividades de manejo de lagomorfos cinegéticos en los procesos de reproducción y cría, en función de las características de cada especie y siguiendo las fases establecidas.
- Realizar trabajos sanitarios en lagomorfos cinegéticos, utilizando las técnicas y medios apropiados según los síntomas y tipo de tratamiento.
- Detectar las principales anomalías físicas y/o comportamentales de lagomorfos cinegéticos, separando a los individuos en caso necesario.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. CRÍA Y REPRODUCCIÓN DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS.
Morfología externa de lagomorfos cinegéticos.
El aparato reproductor de los lagomorfos cinegéticos.
Descripción.
- Funcionamiento.
El aparato digestivo de los lagomorfos.
- Descripción.
- Funcionamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS.
Operaciones de reproducción y cría.
- Fases, técnicas y métodos básicos.
Momentos clave del ciclo de reproducción de los lagomorfos cinegéticos.
- Épocas de celo.
- Montas o inseminación artificial.
- Gestación.
- Partos.
- Lactación.
- Destete.
Diseño y planificación de las cubriciones o inseminaciones.
Diseño recogida de semen.
- Elaboración de dosis seminales.
Protocolos de lactación, destete y redistribución de gazapos.
Organización de actividades de sementales, reproductoras y crías.
- Protocolo específico de manejo de sementales.
- Protocolo específico de manejo para hembras reproductoras y crías.
- Instalaciones para sementales, reproductoras y crías.
- Materiales y equipos utilizados en el manejo de sementales, reproductoras y crías.
- Incidencias y anomalías.
- Materiales, herramientas y equipos utilizados en la reproducción.
- Mantenimiento general de la granja cinegética.
Alimentación de hembras, sementales y crías de lagomorfos cinegéticos
- Tipos de alimentos concentrados y variedades forrajeras más importantes.
- Procedimiento de la distribución de alimentos y agua.
- Diseño de la administración de correctores minerales y vitamínicos.
- Manejo de equipos, materiales y herramientas para la alimentación de lagomorfos cinegéticos.
- Incidencias y anomalías que se pueden producir en la fase de paridera, cría y destete.
- Equipos, máquinas y herramientas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS.
Diseño de las inspecciones sanitarias y aislamientos preventivos.
Detección de anomalías y comportamientos.
Síntomas de estrés en los animales y medidas para reducirlo.
Inmovilización.
Sacrificio de animales y retirada de cadáveres.
Planificación y programación del sistema de vacunas.
Desparasitación interna y externa.
Sistemática de aplicación de vacunas y tratamientos.
Administración de tratamientos colectivos, preventivos curativos o tópicos.
Registro de tratamientos.
Desinfección y aislamiento de recintos respecto a los insectos transmisores de enfermedades.
Bienestar Animal. Criterios de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN RESPECTO A LA CRÍA DE LAGOMORFOS CINEGÉTICOS.
Cumplimiento de la normativa de bienestar animal.
Ejecución del Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
Normativa relacionada con la producción de animales cinegéticos.