Volver
SUPERVISIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA (UF2184)
 
Duración en horas:  50
OBJETIVOS  
- Identificar los servicios que ofrece la red y explicar los parámetros de calidad que les son aplicables para determinar los requerimientos de cada uno de ellos, teniendo en cuenta especificaciones funcionales.
- Describir las situaciones que puedan degradar el rendimiento de la red inalámbrica, como un número excesivo de usuarios, interferencia electromagnética, equipos mal configurados o disminución de la relación señal/ruido, teniendo en cuenta especificaciones técnicas.
- Evaluar medidas de exploración radioeléctrica para detectar o prevenir incidencias que afecten al área de cobertura y a la calidad del servicio, y para mantener el cumplimiento de las normativas de seguridad radioeléctrica.
- Describir características y funcionalidades de las herramientas de supervisión de redes inalámbricas de área local y metropolitana, teniendo en cuenta especificaciones técnicas.
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
Calidad de Servicios (QoS):
- Parámetros de calidad en redes inalámbricas. Requerimientos:
* Caudal eficaz (Throughput).
* Retardo (Delay).
* Variación en el retardo (delay jitter).
* Tasa de error o perdidas.
- Mecanismos QoS:
* Mecanismos de manejo de tráfico.
* Mecanismos de administración de ancho de banda.
- Limitaciones de QoS en WLAN 802.11.
- El estándar IEEE 802.11e.
Tipos y procedimientos de supervisión.
Supervisión de la Seguridad de la Red.
Supervisión de la calidad del servicio: medidas de exploración y cobertura.
Manejo de herramientas «software» para el análisis y supervisión del tráfico de red:
- Mapas de Red.
- Lista de Puntos de acceso.
- Lista de Conexiones de Red.
- Recopilación de estadísticas.
- Medidas del Nivel de Señal.
- Medidas de Retardo.
Elaboración de procedimientos de diagnóstico, localización y reparación de averías de primer nivel:
- Pruebas de Configuración IP.
- Pruebas de Conexión.
- Sustitución de HW.
Reparación de averías en incidencias de segundo nivel:
- Análisis de paquetes.
- Análisis de las estadísticas de Tráfico.
- Posibles problemas de configuración software o hardware.
- Rediseño y optimización de redes.
- Actualizaciones de SW.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTACIÓN ESPECÍFICA.
Analizadores de red.
Analizadores de protocolo.
Scanner de puertos.