UF2170 CONTROL Y MANEJO DE AVES EN LA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA (UF2170) |
|
Duración en horas: 60 |
|
OBJETIVOS |
|
-Elaborar un programa de actuaciones para la preparación de las instalaciones y naves de una explotación avícola, atendiendo a criterios económicos y de bienestar animal, para conseguir una óptima adaptación y desarrollo de grupos aviares. - Elaborar un programa de actuaciones a llevar a cabo para el control del ingreso de un grupo aviar en una explotación, y relacionar las operaciones de manejo relativas a la entrada y salida de aves. - Comprobar que las actuaciones que se llevan a cabo en una explotación aviar se corresponden con las establecidas en un programa sanitario, así como realizar las operaciones necesarias para conservar o restablecer la salud de los animales.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL Y MANEJO DE AVES EN LA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESPECIES AVÍCOLAS DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. Censo avícola en España. Aves: Características generales. Especies avícolas: aptitudes y orientaciones productivas. Principales razas aviares en producción animal. Características raciales de interés zootécnico más importantes. Anatomía y Fisiología de los aparatos. Locomotor. - Digestivo. - Urinario. - Anatomía y Fisiología del sistema respiratorio. Anatomía y Fisiología del aparato reproductor en el macho y en la hembra. Particularidades específicas. - Ciclos ováricos en las aves. Anatomía y Fisiología de los sistemas: - Circulatorio. - Nervioso. - Anatomía y Fisiología de la piel. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANES DE REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN EN LA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA. Control de recepción y expedición de grupos de aves. Plan de explotación. Objetivos. - Estructura. - Elementos configurativos. Programación de manejo. Protocolos de actuación. - Procedimientos. - Operaciones. - Programa sanitario. Protocolos de actuación. - Procedimientos. - Operaciones. Programa alimenticio. Protocolos de actuación. - Procedimientos. - Operaciones. - Aplicación de registros y control del explotación (reproducción-producción). Núcleo de control de rendimientos. Control de registros. Trazabilidad de proveedores y de procesos. Interpretación de índices técnico-económicos. Medidas correctoras. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE POBLACIONES AVÍCOLAS. Comportamiento en las aves. Fundamentos del manejo avícola. Bienestar animal. Causas de estrés. - Sistemas, equipos y técnicas de manejo de aves. Sistemas de inmovilización animal. Identificación animal. Sistemas. - Registros. - Identificación con anillas metálicas. Fundamentos zootécnicos de la lotificación de grupos aviares. Sistemas. - Tipos. - Control de parámetros ambientales. Programas de iluminación en granjas avícolas. Programas de aclimatación de la instalación. Aislamiento de explotaciones aviares. Corte de pico y descrestado. Sexado de pollos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA. Control de peso de pollitas o futuras ponedoras. Organización y establecimiento de programas de puesta. Inicio. - Ciclo. - Fin del programa. - Cloquez. Prevención. - Periodicidad en la recogida de huevos. Organización y establecimiento de programas de engorde. Índices zootécnicos. - Ganancia diaria. - Índice de transformación. - Rendimiento cárnico. Relación macho-hembra en reproducción. Infertilidad reproductora. Organización y establecimiento de programas de cría. Edad en reproducción. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE SALUD Y SANIDAD AVÍCOLA. Programas de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de la explotación. - Actuaciones. * Calendario. * Equipos. * Procedimientos. * Productos para limpieza. - Fundamentos de la prevención sanitaria. - Criterios de rentabilidad económica. * Detección de aves enfermas. * Concepto de enfermedad. * Observación de los grupos aviares. * Enfermedades parasitarias, infecciosas, metabólicas y mecánicas. Organización y control de tareas sanitarias rutinarias en la explotación. Vacío sanitario. Tratamientos higiénico-sanitarios y terapéuticos. Aplicación de programas sanitarios obligatorios. Registro de tratamientos y trazabilidad de proceso. Aplicación de tratamientos sanitarios preventivos. Sistemas y modos de aplicación de medicamentos: - Partes. - Fichas. - Registros de control. Actuaciones con aves en cuarentena. Periodo de supresión de los tratamientos medicamentosos. Organización y control de almacenamiento de medicamentos. Residuos de compuestos farmacológicamente activos. Realización de toma de muestras. Prevención de riesgos laborales. Fundamentos. - Procedimientos. - Actuaciones. - Higiene y aseo del personal de la explotación. |
|