UF2065 ELABORACIÓN DE MOLDES PARA PRÓTESIS (UF2065) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
- Analizar las características físicas, faciales y corporales de la persona a caracterizar en relación con el personaje, identificando el tipo de prótesis, porductos y materiales a utilizar. - Analizar los procesos de obtención de moldes relacionándolos con las fases del procedimiento en las que intervienen. - Seleccionar los productos, materiales y técnicas más idóneos para la obtención de moldes. - Aplicar técnicas para la obtención de moldes negativos y positivos de la persona a caracterizar, manejando los productos, materiales y medios de acuerdo con los requerimientos de estos procesos. - Analizar los métodos para limpiar, desinfectar y mantener en buen estado los útiles, aparatos y materiales utilizados en la elaboración de moldes, garantizando las condiciones de seguridad e higiene.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE MOLDES PARA PRÓTESIS UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL PERSONAJE Y DEL INTÉRPRETE. Morfología y anatomía relacionadas con la obtención de moldes. Características de la superficie cutánea relacionadas con la aplicación de productos para la obtención de moldes. Posibles intolerancias a los materiales y productos utilizados para la elaboración de moldes. Técnicas de estudio y observación: entrevista, interrogatorio, grabaciones, prueba de sensibilidad, otros. Técnicas de análisis comparativo de las características del personaje y del actor. Ficha técnico-artística: estructura y puntos a considerar. - Productos, cosméticos y elementos de la caracterización del personaje. - Zonas que requieran la aplicación de prótesis. Interpretación de diseños. UNIDAD DIDÁCTICA 2. COSMÉTICOS, PRODUCTOS, MATERIALES Y ÚTILES PARA LA OBTENCIÓN DE MOLDES. Tipos de productos para la obtención de moldes. Mediciones de productos sólidos y líquidos y pautas para la preparación de mezclas. Pautas para la correcta manipulación, aplicación y conservación. Cosméticos para la protección y cuidados de la piel: clasificación, criterios de selección, y pautas para su aplicación. Lectura e interpretación de etiquetado. Legislación sobre productos y cosméticos empleados en caracterización. Tipos de útiles y materiales para la obtención de moldes: pautas para su correcta manipulación y conservación. Seguridad e higiene en la manipulación de útiles, productos, cosméticos y materiales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE. Métodos y zonas de protección en los procesos de obtención de moldes. Materiales y medios utilizados en la protección del intérprete. Cosméticos para la preparación y protección de la piel. Precauciones y contraindicaciones de los productos. La comunicación con el intérprete en los procesos de obtención de moldes. Prevención de riesgos o reacciones no deseadas. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE MOLDES. Pautas para la interpretación de diseños. Procesos de obtención de moldes, recursos técnicos, fases y organización. Técnicas utilizadas en los procesos de obtención de moldes: criterios de selección. Materiales y productos: tipos, composición, mecanismos de actuación y criterios de selección. Útiles, aparatos y productos específicos empleados en los procesos de obtención de moldes: normas de uso y conservación. Protección del profesional. Manipulación y aplicación de los productos y sus mezclas. Técnicas de obtención de moldes: negativos y positivos. Cuidados de la piel anteriores y posteriores a la obtención de moldes. Precauciones y normas de seguridad e higiene. Control de calidad. UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN DE ÚTILES Y MATERIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MOLDES. Clasificación de los útiles según su composición. Métodos y productos para la limpieza y desinfección de útiles: clasificación y aplicación. Métodos y productos de limpieza de los diferentes materiales. Precauciones, indicaciones y contraindicaciones. |
|