Volver
PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y CONTROL DE PROCESOS EN TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS (UF1836)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  
- Preparar los equipos e instalaciones, identificando los requerimientos indicados para el tipo de tratamiento, determinando la puesta en marcha y realización la regulación y verificación de los parámetros de control, cumpliendo con las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente
- Describir los diferentes tipos de tratamientos térmicos sin modificación química (temple, revenido, recocido, normalizado, )y explicar las variaciones de las propiedades y características mecánicas que se producen en los mismos
- Realizar diferentes tratamientos térmicos sin modificación química (temple, revenido, recocido), consiguiendo las variaciones de propiedades y características mecánicas especificadas, aplicando las especificaciones y normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente
- Describir los tratamientos termoquímicos (cementación, nitruración, cianuración, carbonitruración y sulfinización), reconocer las variables del proceso y determinar las propiedades y características mecánicas según exigencias
- Realizar diferentes tratamientos termoquímicos, a partir del plano de la pieza, la normativa aplicable, las especificaciones técnicas y la pieza que se debe tratar, cumpliendo las especificaciones y normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente
- Analizar los productos sometidos a tratamientos térmicos evaluando los resultados conforme a la documentación técnica, normativa y procedimientos establecidos, cumpliendo las especificaciones y normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente
CONTENIDOS  
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y CONTROL DE PROCESOS EN TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS EMPLEADOS EN LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS.
Instalaciones y equipos.
- Hornos. Clasificación. Efectos de la atmósfera.
- Termometría: Termómetros, Pirómetros, Registradores. Procedimientos de calibración de equipos de termometría.
- Generadores de atmósfera controlada.
- Equipos de apagado
Operaciones de puesta a punto y preparación de los diferentes equipos e instalaciones.
- Útiles empleados (cestas, soportes, bandejas y utillajes especiales). Representación mediante croquis de utillajes.
- Preparación de las instalaciones. (Ajustes de presión, temperatura, velocidad de calentamiento y enfriamiento)
- Sistemas de control de temperatura y de enfriamiento.
Mantenimiento de primer nivel.
- Instalaciones electromecánicas industriales.
- Clasificación de los trabajos de mantenimiento.
- Fichas de análisis de fallo y bonos de trabajo.
- Herramientas básicas para las operaciones.
- Detección de averías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS TÉRMICOS.
Normativa y especificaciones técnicas.
Fundamento y objeto.
Tipos de tratamientos térmicos.
- Temple, revenido y recocido.
- Normalizado y bonificado.
- Austempering y martempering.
- Procesos de los distintos tratamientos térmicos
- Tratamientos térmicos subcríticos.
- Temple.
Variables de control.
- Velocidad de calentamiento y de enfriamiento.
- Temperatura de mantenimiento y tiempo de permanencia.
Sistemas de identificación de las piezas en los procesos.
Detección y evaluación de defectos.
- Tipos de defectos.
- Sistemas de detección y evaluación de defectos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS.
Normativa y especificaciones técnicas.
Fundamento y objeto.
Tipos de tratamientos termoquímicos.
- Cementación.
- Nitruración.
- Carbonitruración.
- Sulfinización.
- Cianuración.
Procesos de los distintos tratamientos termoquímicos.
Variables de control.
- Composición del acero a tratar.
- Velocidad de calentamiento.
- Temperatura de mantenimiento.
- Tiempo de permanencia.
- Velocidad de enfriamiento.
Sistemas de identificación de las piezas en los procesos.
Detección y evaluación de defectos.
- Tipos de defectos.
- Sistemas de detección y evaluación de defectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSIS DE ELEMENTOS TRATADOS.
Fundamentos y objeto.
Detección y evaluación de defectos en tratamientos térmicos.
- Dureza insuficiente.
- Fragilidad excesiva y deformaciones.
- Grietas y roturas.
- Recubrimientos.
Técnicas de medición.
- Dimensionales.
- Geométricas (plenitud, rectitud, circularidad,.).
- Especiales (espesores de capa, recubrimientos y temperaturas,).
- Acabado superficial.
- Sistemas de detección y evaluación de defectos.
- Técnicas de calibración.
Técnicas operativas de ensayos destructivos (ED).
- Ensayos mecánicos (dureza, tracción, resistencia, fatiga, desgaste y otros)
- Ensayos tecnológicos (doblado, embutido, forja, corte, punzonado y otros)
- Sistemas de detección y evaluación de defectos.
Técnicas operativas de ensayos no destructivos (END) (líquidos penetrantes, partículas magnéticas, corrientes inducidas, ultrasonidos, rayos X, rayos gamma)
- Sistemas de detección y evaluación de defectos.