UF1753 REALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPOSICIONES CON FLORES Y/O PLANTAS ARTIFICIALES Y/O PRESERVADAS (UF1753) |
|
Duración en horas: 30 |
|
OBJETIVOS |
|
- Estudiar los sistemas de secado en materiales naturales. - Analizar la aplicación de conceptos artísticos en las composiciones con flores y plantas artificiales y/o preservadas. - Conocer los modos de presentación de las composiciones artificiales y/o preservadas.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD FORMATIVA 1. REALIZACIÓN Y MANTEIMIENTO DE COMPOSICIONES CON FLORES Y/O PLANTASA ARTIFICIALES Y/O PRESERVADAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE SECADO EN MATERIALES NATURALES Técnica de secado y preservado. - Secado natural. - Secado con aplicación de productos químicos. - Liofilizado. - Aplicación de tintes. Flores y plantas artificiales / preservadas. Usos, costumbres y aplicaciones. - Tipos: tela, papel, látex y plástico. - Características: color, textura, carácter, tamaño y forma. Materiales decorativos. Usos y aplicaciones. - Cintas (sintéticas, telas, fibras, entre otros). - Agua sólida - Piedras decorativas - Ramas, raíces, bambú, rafia, musgo. - Accesorios (corales, perlas, plumas, pin’s, entre otros). - Materiales auxiliares. Usos y aplicaciones. - Alambres (técnicos y decorativos). - Material no vegetal (barras de metal, plástico, metacrilato, entre otros). - Material de atado y sujeción («Tape», cuerdas, sanson, cintas adhesivas, entre otros). - Material de introducción de tallos (esponjas específicas, kenzan, rejillas). - Otros materiales (pin-holder y fix, entre otros). Herramientas, características y uso. - Tenaza. - Pistola de silicona caliente. - Herramientas eléctricas (taladro, grapadora, sierras de calar, entre otros). - Tijeras de podar y de tela. - Cuchillo. Recipientes, bases y estructuras, uso y aplicación. - Cristal y vidrio. - Cerámica. - Metal (cobre, zinc, latón). - Plásticos (decorativos y técnicos). - Mimbre y madera. UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE CONCEPTOS ARTÍSTICOS Y TÉCNICAS EN LA CONFECCIÓN DE COMPOSICIONES CON FLORES Y/O PLANTAS ARTIFICIALES Y/O PRESERVADAS Conceptos artísticos - Simetría y asimetría. - Estilos compositivos. - Formas de movimiento y formas físicas. - Proporción. - Texturas. - Teoría del color - Formas geométricas. - Volumen, profundidad y perspectiva. - Énfasis. Técnicas de confección - Introducción de tallos - Atados (radial, paralelo) - Nuevas tendencias Secuencia de realización y selección de materiales. - Flores y/o plantas en función de ubicación final. - Recipiente - Cortes específicos. - Métodos de sujeción. - Profundidad de introducción y estabilidad. - Cánones artísticos Mantenimiento de flores y plantas preservadas - Causas de deterioro - Sistemas de limpieza - Condiciones ambientales (humedad, luminosidad, entre otros) Mantenimiento de flores y plantas artificiales - Limpieza de hojas y tallos (productos específicos). - Conservación de recipientes, bases y estructuras. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESENTACIÓN DE COMPOSICIONES ARTIFICIALES Y /O PRESERVADAS. Materiales de envoltorio (papeles, celofanes, cartones, cajas, materiales alternativos). Materiales específicos (grapas, tijeras, alfileres, alambres, entre otros). Formas y estilos de envoltorios. - De protección. - Decorativo. - Temáticos. Técnica de papiroflexia. Riesgos relacionados con la confección y envoltorios de composiciones (riesgos ergonómicos, riesgos de cortes o pinchazos con objetos o herramientas, riesgos de contacto térmicos, entre otros). Riesgos relacionados con la contaminación (uso de materias no biodegradables, generación de residuos, aerosoles y pinturas, entre otros). |
|